El #Retoinfantil de octubre, que organiza Manualidades con mis hijas, versa sobre el tema de las manualidades de otoño. Nuestra aportación consiste en una manualidad de casita de Hansel y Gretel sobre un lecho de hojas de otoño.
Lo que teníamos claro, antes de empezar la manualidad de otoño: casita de Hansel y Gretel, era que queríamos usar hojas secas naturales. Así que con el peque en el parque recogimos unas cuantas de platanero y otras especies. Las hojas estaban secas pero no crujientes y así pudimos trabajar con ellas sin que se rompieran.
Tenía por casa una pequeña casa nido que me sobró de otra manualidad: casitas nido decoradas en decoupage. Les comenté a los niños que podríamos preparar una manualidad de una escena de una casita en el bosque. Uno de los niños dijo: -¿Y por qué no hacemos la casita de Hansel y Gretel? Enseguida se me encendió la bombilla y recordé que tenía unas cuantas mini-chuches de fimo que habíamos confeccionado para nuestra casita de muñecas. Y así nació la idea de la manualidad de la casita de Hansel y Gretel.
Material necesario para la manualidad de otoño: casita de Hansel y Gretel
– Una pequeña base de madera
– Hojas secas
– Pasta fimo/palillos
– Cola blanca o cola de látex
– Pinturas acrílicas
– Casa nido para manualidades (también podéis hacerla vosotros mismos, nosotros la teníamos hecha)
– Restos de potpourri de flores secas
– Cinta de tela para decorar la base
– Animales pequeños de juguete.
Elaboración de la manualidad de otoño: casita de Hansel y Gretel
1º Con cola blanca pegamos las hojas secas a la base.
2º A continuación damos una buena capa de cola por encima de las hojas. Dejamos secar y repetimos la operación. La cola, además de pegar bien las hojas entre sí, les dará brillo y ayudará a que se conserven más tiempo.
3º Pintamos la casa nido de color blanco. Queríamos pintar el tejado rosa para que conjuntará con las chuches, pero el peque no nos lo permitió, la quería toda blanca.
4º Con pasta fimo modelamos las chuches, que no son más que gusanitos de pasta fimo enrollados de dos en dos y algunas con un trocito de palillo añadido para simular piruletas.
Si no conocéis el fimo, es como pasta de modelar, aunque algo más duro para trabajar. La ventaja es que se cuece un poco en el horno y se endurece.
5º Pegamos las chuches de fimo en la casa nido. También podéis adherir algún botón de fantasía.
6º Damos una buena capa de cola diluida en agua a la casa con las chuches.
7º Con pegamento adherimos la cinta alrededor de la base de madera para dar un acabado más pulido.
8º Cuando está todo bien seco lo montamos con ayuda de la cola. Nosotros colocamos dos trozos de potpourri a modo de arbustos, un trocito de hojas de plástico y un par de jabalíes que andaban por casa.
Y con estos sencillos pasos ya tenemos lista la casita del cuento de Hansel y Gretel. ¡Espero que os guste!.
¡Qué chuli les ha quedado! Me han animado a realizar algo con fimo. Felicidades 😀 😀
Nosotros usamos bastante, pero se ha de ablandar bien para poder trabajarlo, los niños lo encuentran un poco duro!!!
Que bonita, me encanta
Y es muy fácil de hacer!!!
Wow qué linda ha quedado! felicitaciones!!
Gracias 🙂
¡Qué bien ha quedado!
Gacias!!! 🙂
Os ha quedado preciosa y me parece una manualidad genial. No conozco el fimo, pero lo investigaré, que me ha dado curiosidad. Besos!
Sí, está muy bien porqué es como plastilina pero que se endurece con un poquito de horno. Pero a los niños les cuesta de trabajar porque está más duro que la plastilina!! Besos
Me encanta esta manualidad: la casita, las chuches, las hojas otoñales… a ver cómo se me da con Rosquis cuando comencemos a hacer estas cositas. besitos!
Pues en nada, en nada las hace. Yo con mi peque, cuando tenía dos años, hicimos un taller con otras mamás y hasta pintaron objetos de cerámica!!!
Os ha quedado precioso. ¡Me han encantado la idea de la cama de hojas, pero ya las chuches de fimo, el no va más.
Un beso
Si es que a veces no te das cuenta y una cosa lleva a la otra…Eso es lo que tienen las manualidades que dan rienda suelta a la creatividad de los peques!!! Besos
Me encantan esas casitas, me imagino siendo un pajarito y ver la perspectiva desde dentro como ellos . Tengo ese poder de abstracción,jaja. Os ha quedado monisima!!
Sí, con la visión lateral de los pajaritos, girando la cabecita para ver mejor el exterior!!!
No conocia es apasta para modelar, genial idea reciclando materiales de manualidades anteriores, ha quedado muy bonita la casita
El fimo está my bien porque las manualidades que haces con el quedan duras y no se rompen. Pero para tu peque tiene que ser complicado porque no es tan manejable como la plastilina!!
Ha quedado preciosa.
Un beso
Gracias Terenya!! Besos
Ha quedado un escenario precioso, les felicito. Además, habéis usado técnicas variadas. Me encanta eso.
Una alternativa al fimo puede ser las pastas de modelar de Jumping Clay. No sé si las conoces, pero sus propiedades me encantan para poder trabajar con niños.
Saludos.
Pues no las conozco, pero buscaré información y las pruebo!! Gracias por la sugerencia!! Saludos
Me parece preciosa la casita. Creo que os lo habéis currado un montón. Un abrazo.
Sí, y nos gustó mucho hacerla!! Abrazos
Preciosa!!!
Besotes
Gracias!! Besos