Si queréis un plan divertido con niños y adolescentes, que además sirva para concienciar de la importancia de mantener nuestros recursos hídricos y adentraros en el mundo del agua, es acercarse al Museu Agbar de les Aigües en Cornellà de Llobregat.
Nosotros lo visitamos hace poco gracias a un encuentro de instagramers organizado por Barcelona És Molt Més. No era la primera vez que acudíamos al museo. Mi hijo se lo pasó genial, tanto en el interior del edificio donde se ubica el Museo, como dando un paseo por los jardines. En el Museo Agbar los niños aprenderán de forma muy lúdica, y en los jardines disfrutarán de depósitos de diferentes épocas y elementos relacionados con la biodiversidad.
El Museu Agbar de les Aigües contiene dos bloques diferenciados:
- Conjunto monumental de patrimonio industrial
- Espacio natural
En realidad no se trata simplemente de un museo, sino de una instalación emblemática y estratégica que funciona a la vez como museo e industria viva.
La Central Cornellà
- La Central Cornellà es una central de captación y bombeo de agua que contribuye al abastecimiento del Área Metropolitana y Barcelona.
- Es de aquí de donde procede el 25% del agua que abastece al área metropolitana de Barcelona.
- La Central Cornellà se abrió en 1909 sobre el acuífero del Llobregat. Este acuífero se forma a través de la filtración de agua del río Llobregat, cuyo curso se sitúa a 1 km de distancia del Museu Agbar de les Aigües. Se trata de una reserva de agua importante.
- El 10% del agua que bebemos en el área metropolitana procede de la Central.
- Desde que abrió sus puertas, la Central Cornellà no ha dejado de funcionar.
El Museu Agbar de les Aigües
Edificio Amargós i Samaranch
Nosotros empezamos la visita en el interior, ya que al ser invierno pensamos que era mejor aprovechar que el sol estuviera más fuerte para el recorrido por el exterior. De hecho, podéis empezar la visita indistintamente por el interior, Edificio Amargós i Samaranch, o los jardines.
Los edificios que forman el complejo industrial original se los debemos a Josep Amargós i Samaranch. Se trata de un conjunto arquitectónico de estilo modernista.
Son naves que combinan ladrillo y vigas de hierro. No dejéis de observar los elementos arquitectónicos y detalles del propio edificio.
Al entrar nos recibe un museo moderno y actual en el interior de un edificio histórico. Se produce una especial simbiosis entre juegos, pantallas interactivas y las enormes máquinas de vapor de antaño.
Primero nos adentramos en diversos aspectos y curiosidades sobre el agua a través de juegos y elementos interactivos. No os voy a negar que esa es la parte preferida de los niños. Se nos presentan de forma muy lúdica ideas como:
- La distribución de agua dulce en el mundo
- La importancia del agua para la vida
- La presencia de agua en nuestro cuerpo
- El consumo de agua y la necesidad de que sea responsable
- Aspectos relacionados con el clima y la lluvia
- Instrumentos para extraer o bombear agua, etc.
Otro bloque importante en el fondo del Museu Agbar de les Aigües, es que podemos hacer un recorrido por la historia de la ingeniería hidráulica y diversos elementos, como el control del consumo o de la calidad, relacionados con el uso de este recurso vital a través de las diversas épocas.
- En la sala principal observamos la sala de calderas. Se conservan dos de las seis que existían originalmente y realmente llaman la atención. En dos salas anexas encontramos maquinaria industrial:
- La sala de la electricidad: consta de 4 máquinas para generar electricidad accionadas por el vapor de las calderas. Servían para producir la electricidad necesaria para hacer funcionar las bombas del pozo Fives-Lille.
- La sala de máquinas: se conservan las antiguas bombas que impulsaban el agua para su distribución, además de otras maquinas más modernas.
Los jardines del Museu Agbar de les Aigües
Los jardines actualmente van cogiendo peso en el museo. No solo nos proporcionan un agradable paseo, también podemos disfrutar de diversos elementos tanto naturales como arquitectónicos.
En los jardines, destacar, muy cerca del edificio central unos cedros enormes. Cómo curiosidad, estos cedros son centenarios, ya que se plantaron cuando se puso en marcha el proyecto.
Por otra parte, se puede disfrutar de diversas especies botánicas y de algunos elementos dedicados al cuidado de la biodiversidad. Muy cerca de la reproducción de la cascada de la Casa Vicens encontramos un hotel de insectos y un jardín de mariposas.
En cuanto a elementos arquitectónicos que descubriremos en nuestro paseo por los jardines del Museu Agbar de les Aigües:
- Chimenea de ladrillo de 50 m. de altitud
- Casas de los trabajadores
- Depósitos
- Pozos
- Reproducción de la cascada que diseñó Gaudí para la casa Vicens
Recomendaciones prácticas para la visita al Museu Agbar de les Aigües
- En el propio museo tenéis una zona de parking gratuita.
- A la entrada se sitúa la recepción, la tienda y también cuenta con una cafetería-restaurante.
- Los domingos, según los horarios indicados en la web, se pone en marcha la turbina.
- Realizan actividades dirigidas a todo tipo de público
Cómo llegar
- Coche: tomar la salida del km 607 de la A-2 en dirección Cornellà
- Tranvia: Las linéas L1 y L2 del Trambaix os van bien para ir al museo.
- Tren: Renfe Rodalies; parada cornella
- Metro: La L5 azul. Parada Cornellà Centre
- Bus: 67, 68, L74, L75, L72
Si queréis pasar una mañana o una tarde en familia, disfrutando de la naturaleza y el patrimonio industrial, sin duda el Museu Agbar de les Aigües es una buena elección. Podréis conocer todos los pormenores relacionados con el mundo del agua, desde diversas vertientes: histórica, tecnológica y ambiental.