Presentación de “El Llarg Viatge de Joan Miró” en la Fundación Miró

El pasado sábado tuvimos la oportunidad de acercarnos hasta la Fundación Miró para asistir a la presentación de El llarg viatge de Joan Miró / El largo viaje de Joan Miró. Se trata de un álbum ilustrado, ideal para introducir a los niños en la vida y obra de Joan Miró.

La mañana se nos pasó volando; tras un agradable desayuno con las autoras nos esperaba un taller familiar. Cerramos el evento con una visita a la Fundación Miró, que se encontraba en plena efervescencia con motivo de la jornada de puertas abiertas de Santa Eulalia.

Fundació Miró y portada

Debo reconocer que salimos entusiasmados de la fundación e impacientes por disfrutar del álbum ilustrado El llarg Viatge de Joan Miró.
En primer lugar quiero compartir con vosotros cómo es y mis impresiones sobre este álbum ilustrado.

El llarg Viatge de Joan Miró / El largo viaje de Joan Miró


Sinopsis editorial

Cada vida es un mundo, y la de Joan Miró fue un universo entero. El largo viaje de Joan Miró nos explica la biografía de este magnífico artista fascinado por el arte y la naturaleza que, desde muy pequeño, persiguió un sueño con tesón y acabó convirtiéndose en uno de los artistas más reconocidos de todo el mundo.
Ilustrada por Marta Altés y escrita por Gemma Gallardo, esta biografía para pequeños y mayores recorre los lugares que marcaron a Miró —Barcelona, Mont-roig, París y Palma de Mallorca— y los momentos más decisivos en su trayectoria artística. El tono cercano e imaginativo del texto, acompañado por unas ilustraciones luminosas y emocionantes, hacen del largo viaje de Joan Miró un libro imprescindible para descubrir a este gran artista, solo o en familia.

Cubierta de El llarg viatge de Joan Miró


Opinión personal y otros datos El llarg viatge de Joan Miró / El largo viaje de Joan Miró

Esta biografía ilustrada nos permite acercarnos a la figura Joan Miró. Tan solo es necesario tener este título entre las manos para percibir su cuidada edición. En forma cuadrada, con tapa dura y tamaño manejable, la portada simula una tela de lienzo sobre la que Joan Miró está dibujando uno de sus murales. Pintura que, por otra parte, se encuentra expuesta en la propia fundación Miró.

Cada una de las páginas del álbum ilustrado de Joan Miró rebosa colorido. Se hallan repletas de ilustraciones detallistas que invitan a recrearse en sus hojas y disfrutar de la lectura.

El largo viaje de Joan Miró

El llarg viatge de Joan Miró / El largo viaje de Joan Miró nos conduce, a través de las vivencias y pensamientos de Miró, por sus inquietudes, sus viajes, su interés por el entorno natural y los objetos cotidianos. Y cómo esta amalgama de elementos se refleja en la pintura y la escultura.

Tan solo al leer el texto es posible apreciar la pasión de las autoras por la obra y la persona de Joan Miró, y esto es algo que se trasmite a los lectores. Capta perfectamente el espíritu curioso e inquisitivo de Joan Miró. Tanto a través de las ilustraciones como de los textos, se percibe cercanía. Cercanía que hará que los peques se sientan identificados con el Miró niño. Un niño soñador que prefería observar la naturaleza a perderse entre tareas rutinarias.

Por mi parte, debo decir que este álbum ilustrado me ha fascinado por la capacidad de captar la evolución biográfica de Miró y por la idea que transmite de dejar fluir aquello que realmente nos motiva.

El llarg viatge de Joan Miró / El largo viaje de Joan Miró te envuelve entre sus páginas y te adentra de lleno en la esencia de Joan Miró. Del libro se desprende, asimismo, la cohesión entre texto e ilustraciones, que permiten apreciar que Marta Altés y Gemma Gallardo forman un tándem perfecto.

Marta Altés y Gemma Gallardo

Si me permitís un consejo gratuito, una buena idea es leerlo en voz alta, ir pasando sus páginas y permitiendo a los peques dar rienda suelta a su curiosidad, observar y preguntar. A invitarles a que se fijen en los gestos y perciban las emociones que surgen a través de los textos que las acompañan. Me ha parecido ideal para disfrutarlo en familia.

Sin duda, es perfecto para presentar a los niños a Joan Miró de una forma divertida y amena. No os engaño cuando os digo que he leído muchas biografías dirigidas a público infantil y puedo decir que esta está entre las mejores. Capaz de captar el interés desde el minuto 0.

El llarg viatge de Joan Miró

En este álbum ilustrado, los ojos de un niño fascinado por el arte y la naturaleza nos conducen a un mundo repleto de magia y tenacidad que permitirán entender el proceso creativo del Miró adulto.

Particularmente soy muy partidaria de acercar a los niños al arte desde edades muy tempranas. La obra de Miró es atractiva para ellos. A mi entender, su visión alejada de convencionalismos les hace más capaces de percibir al artista que los adultos. No en vano, Miró se aleja de los tecnicismos y capta la esencia primigenia para transformarla en arte. Sin duda, esta biografía es una herramienta ideal para que de una forma muy lúdica los peques se acerquen al universo creativo de Joan Miró.

Ficha técnica El llarg viatge de Joan Miró/ El largo viaje de Joan Miró

  • Ilustraciones: Marta Altés
  • Textos: Gemma Gallardo
  • Páginas: 32
  • Año de edición: 2021
  • Idioma: Catalán / Castellano / Inglés / Japonés
  • Tipo de tapa: Tapa dura
  • Editado por Fundación Miró

En la Fundación Miró disfrutamos de un primer acercamiento a El llarg viatge de Joan Miró / El largo viaje de Joan Miró gracias al taller familiar Toca, imagina y dibuja.

Toca, imagina y dibuja / taller familiar

Gracias a la Fundación Miró tuvimos la oportunidad de participar en el taller familiar Toca, imagina y dibuja a cargo de Marta Altés y Gemma Gallardo.
El taller reflejaba una técnica para pintar que Miró aprendió gracias a las lecciones de su maestro Galí. Solo os puedo decir que disfrutamos como niños. Y es que Marta y Gemma lo hicieron super-ameno y divertido, tanto para mayores como para peques. Desde fuera se percibía su cohesión y buenas vibraciones. No en vano, son varios años trabajando en el proyecto de
El llarg viatge de Joan Miró / El largo viaje de Joan Miró.

Taller toca, imagina y dibuja

Claro ejemplo del éxito del taller fueron la participación y las risas, especialmente de los más pequeños. Se creo en la sala un ambiente familiar y positivo y nadie se quedó sin expresar su propia capacidad artística.

Como no quiero hacer spoiler sobre el taller Toca, imagina y dibuja, solo os diré que imaginéis por un momento como dibujaríais con los ojos cerrados.


Visita a la Fundación Miró

Con o sin eventos, la visita a la Fundación Miró es un imprescindible si estáis en Barcelona. La idea de Miró con su fundación era la de acercar el arte a todo el mundo. Realmente es un artista muy asequible al público en general y la distribución, paneles y orientaciones a lo largo de la exposición nos lo ponen todo muy fácil para adentrarnos en el proceso creativo de Miró.

Un artista, que si por algo se caracteriza, es por su singularidad. Huyendo de los convencionalismos nos presenta una obra totalmente original, dinámica e inconfundible. Merece la pena acercarse a Miró desde diversas perspectivas.

Fundación Miró

Es un plan ideal pasar un día disfrutando de la explosión creativa de Miró. A mí personalmente la obra de Miró me transmite optimismo y vitalidad, a pesar de que la expresión de crítica está presente en su obra, no sé si son los colores, las formas o el conjunto general.

Además del tesoro mironiano que la Fundación Miró alberga en su fondo, también se puede disfrutar de la arquitectura, de su terraza y unas vistas impresionantes sobre Barcelona. No en vano, el edificio de la Fundación Miró, fue diseñado por el arquitecto Lluís Sert, coetáneo y amigo de Joan Miró. ¡No se puede pedir mas para una visita redonda! Si vais en familia, a los niños les encantará. Si tenéis pensado ir con los peques, es perfecto combinar la visita con alguno de los talleres familiares que organiza periódicamente la Fundación Miró.

Además del fondo permanente en la fundación, podéis encontrar diversas exposiciones temporales.

Datos prácticos para la visita a la Fundación Miró

Cómo llegar a la fundación Miró


A pie

  • Desde la plaza de España o desde Poblesec

En Bus

  •  lineas 55 y 150

Metro

  • Paralel

Funicular

  • Enlazando desde el metro Paralel


Horarios y precios

  • Abierto de jueves a domingo de 10 a 18 horas
  • Adultos: 13 €
  • Entrada reducida: 7 €

Otra información de interés sobre la Fundación Miró

  • Podéis clicar en el enlace para ver los próximos talleres familiares de la Fundación Miró
  • La Fundació se encuentra muy bien preparada con medidas anti-Covid. Es obligatorio el uso de mascarilla y mantener distancia de seguridad.
  • En la tienda de la Fundació Miró podéis encontrar los más variados objetos y libros relacionados con Joan Miró.
  • Cuenta con una cafetería, con terraza exterior incluida, que resulta ideal para realizar un paréntesis
  • Tenéis toda la información en la Web de la Fundación Miró.

Para finalizar, solo me queda expresar mi agradecimiento por hacernos partícipes de está fantástica jornada celebrada con motivo de la presentación de el libro El llarg viatge de Joan Miró / El largo viaje de Joan Miró, que nos permitió sumergirnos de lleno en la vida, obra y entender el proceso creativo de Joan Miró.

Firma de ejemplares de El llarg viatge de Joan Miró

Merece la pena acercarse a Miró, a su originalidad y dinamismo. Si compagináis la lectura de El llarg viatge de Joan Miró / El largo viaje de Joan Miró con algún taller familiar de los que organiza la fundación Miró y la visita a la exposición, estoy convencida de que podréis vivir una experiencia lúdico-educativa perfecta con vuestros peques.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.