Resulta muy tentador escapar a Roma en un finde. ¡Descubrir Roma en 2 días y disfrutar de toda su esencia! En la Ciudad Eterna es posible retroceder miles de años en el tiempo, callejear por el Trastévere, conocer el esplendor artístico del Renacimiento y el Barroco, o disfrutar de su rica gastronomía.
En este post os propongo un itinerario para acercarse a los puntos más emblemáticos de Roma en dos días. Aunque, ya os advierto, que Roma no os la acabáis en 2, ni en 7 días. Roma es una ciudad que tiene mucho por ver y por hacer. Por ello, lo mejor es dejarse llevar por la magia de esta bonita capital sin prisas, seguro que por el camino os esperan grandes descubrimientos.
Para que os hagáis una idea: visitar el Coliseo, el Foro Imperial, el Palatino y los Museos Capitolinos nos llevaron una mañana y parte de la tarde. A pesar de ello, en un par de buenos paseos, con 2 días en Roma se pueden ver sin problema los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Lo mejor es, antes de visitar Roma, tener preparado un itinerario con una idea de lo que vais a hacer. Luego, sobre la marcha, siempre es posible improvisar. En principio, los itinerarios son a pie, pero os advierto que son varios km y en algunos tramos, es mejor recurrir al transporte público si queréis andar un poco menos.
Roma en un fin de semana: propuesta de itinerario para ver Roma en 2 días
Roma en 2 días: Itinerario primer día
Os recomiendo empezar por la zona donde se creó la grandeza de Roma, el centro histórico, eje central de la antigua Roma. Al fin y al cabo, ¿no es el Coliseo el primer monumento que relacionamos con Roma?
La ruta se inicia en el Coliseo, continua por los Foros Imperiales, Mercado y Columna de Trajano. Subimos a la colina del Campidoglio, donde están los Museos Capitolinos, pasaremos por delante del Teatro de Marcelo y desde allí hacia a la plaza de Venecia.
Desde la plaza de Venecia, tomar la Via del Corso. Cuando llegamos a la plaza de la Colonna, hay que girar a la derecha para dirigirse hasta la Fontana de Trevi. Cerca de la Fontana de Trevi tenemos la plaza de España.
Desde la Plaza España tomamos otra avenida ancha llamada Via del Babuino que desemboca en la plaza del Popolo. En la plaza del Popolo veremos unas escaleras que nos llevarán hasta el Parque Borgehse para disfrutar de un hermoso atardecer en Roma.
Coliseo
El anfiteatro Flavio data del s. I., construido gracias a Vespasiano y terminado con Tito. Fue un regalo de Vespasiano al pueblo romano. El Coliseo debe su nombre a que se erigía, a su lado, un gran coloso que representaba a Nerón.
El Coliseo es el anfiteatro más grande del Imperio Romano y podía albergar hasta 30.000 espectadores.
Dato curioso. Su inauguración duró 100 días. Se trajeron y sacrificaron miles de animales traídos desde todas las partes del Imperio. A ello se suman interminables luchas de gladiadores.
Foros Imperiales
El complejo engloba 4 foros, el de Cesar, el de Nerva, el de Augusto y el de Trajano. Los Foros Imperiales fueron el centro neurálgico de la vida política y religiosa del Imperio Romano. Se levantaron en una zona pantanosa y para drenar el agua se construyó la cloaca máxima, una de las más antiguas redes de alcantarillado, que a día de hoy todavía existe y se puede visitar.
Dato curioso. Se puede ver el templo de las vestales, donde el fuego sagrado no podía apagarse nunca. Asimismo, podemos visitar el lugar donde asesinaron a Julio César.
A los Foros Imperiales se puede acceder y la entrada es conjunta con el Coliseo y el Palatino. El Mercado y Foro de Trajano tienen una entrada aparte.
Si no queréis hacer la la visita, se pueden ver, muy bien y cerca, desde arriba, en la Avenida de los Foros Imperiales, tenéis foros a ambos lados de esta amplia avenida. Además, en la misma calle hay diversos paneles explicativos (inglés e italiano).
Como os he dicho, el Mercado de Trajano y el Foro de Trajano son una entrada aparte. Desde la calle se ve una construcción de diversos pisos: el Mercado de Trajano.
Mercado de Trajano
Hoy podemos observar los restos de lo que fue un gran enclave comercial. En su planta semicircular de diversas alturas, luce imponente. El mercado de Trajano era como un gran centro comercial que nada tenía que envidiar a los de nuestra época.
Campidoglio
En la plaza del Campidoglio encontramos los Museos Capitolinos. Se trata de una plaza monumental repleta de esculturas (entre ellas una reproducción de la loba con Rómulo y Remo). Desde esta colina de Roma obtendréis las mejores vistas de los Foros Imperiales.
Teatro de Marcelo
Bajando del Campidoglio nos encontraremos con el Teatro de Marcelo. En el interior del recinto también se aprecian algunos restos de lo que fue el templo de Octavia.
El Teatro de Marcelo lo hizo construir Julio César y lo terminó el emperador Augusto. La denominación de Marcelo fue en honor a su primer yerno que murió prematuramente y era muy amado por el pueblo de Roma.
Plaza de Venecia
Se trata de una gran plaza monumental. Toda ella es un gran monumento dedicado a Vittorio Emanuel (primer rey de Italia). Popularmente se ha denominado la máquina de escribir, por su peculiar forma que nos recuerda a una máquina de escribir.
Dato curioso. Desde un balcón de esta plaza, Mussolini anunció al pueblo la entrada en la II Guerra Mundial al lado de los alemanes.
Desde aquí podemos optar por caminar por la Via del Corso hacia la fontana de Trevi o tomar un bus.
Si optáis por andar, primero pasaréis por la plaza de la Colonna.
Plaza de la Colonna
Es una plaza construida en el s. XVI, en ella se erige la columna de Marco Aurelio. Curiosamente, es muy parecida a la de su predecesor Trajano.
Fontana de Trevi
¡Qué os voy a decir de la Fontana de Trevi! Es una de las plazas más bonitas y emblemáticas de Roma. Es necesario echar una moneda para, según la tradición, tener ocasión de volver a Roma.
La Fontana de Trevi siempre se encuentra muy concurrida. Actualmente no está permitido sentarse en la fuente, debido a algún que otro acto vandálico. Aunque, todo tiene sus ventajas, os permitirá obtener fotos muy instagrameables.
Se trata de una fuente monumental de estilo Barroco. En un principio, la renovación de la fuente fue encargada por el papa urbano VII a Bernini. Aunque finalmente fue obra de Nicola Salvi. Salvi murió antes de terminarla y tomo el relevo Giovanni Pannini.
Las esculturas que conforman la fuente, presidida por la figura de Neptuno, son realmente impresionantes. El palacio Poli enmarca el conjunto.
Plaza del Popolo
Si algo encontraremos en Roma, son los obeliscos, y justo un obelisco es lo que preside la plaza del Popolo.
Dato curioso. Este obelisco, traído de Egipto por los romanos, antiguamente presidia la espina del Circo Máximo.
Parque Borghese
Desde la plaza del Popolo, subís a unas escaleras que os llevan al parque Borghese y que desembocan en un mirador, la Terraza de Pincio, que al atardecer os ofrece unas vistas espectaculares sobre Roma.
Es el parque de Roma por excelencia. Allí encontraréis gente paseando, bicis de 4, personas patinando y disfrutando del ocio y el aire libre. Hay varios museos en el interior del parque. El más destacable es la Galería Borghese. Para mí es un parque sumamente acogedor.
Y aquí acabaría el primer itinerario para visitar Roma en 2 días.
Roma en 2 días: itinerario segundo día
Nuestro segundo día puede empezar en San Pedro del Vaticano. A continuación, muy cerca de la basílica de San Pedro, se erige el Castel de Sant’Angelo. A continuación, nos acercamos a la plaza Navona y visitamos el Panteón de Agripa. Desde allí, tomamos un bus o bajamos por el paseo que hay al lado del Tevere para callejear por el Trastévere. Cruzamos el Tevere a la altura del Puente Palatino para dirigirnos a la iglesia de Santa María de Cosmedín. Muy cerca de esta tenemos el Circo Máximo. Desde allí subimos a la Colina del Aventino para disfrutar de las vistas sobre Roma desde el Jardin de los Naranjos.
Basílica de San Pedro del Vaticano
La gran plaza de San Pedro nos acoge con los brazos abiertos (esa era la idea de Bernini cuando ideó esa gran columnata circular). La plaza viene presidida por la basílica más grande y rica de la cristiandad. La entrada a la basílica de San Pedro es gratuita. Aunque, según la hora y la época del año, se forman verdaderas colas. Si la hacéis a primera hora de la mañana, probablemente habrá menos gente.
Castel de Sant’Angelo
Es otro de los imperdibles si queréis visitar Roma en 2 días. Se trata de una gran torre circular. En su origen era el mausoleo del emperador Adriano. Aunque, con el tiempo, se convirtió en una inexpugnable fortaleza que controlaba el Tevere y se comunicaba directamente con San Pedro del Vaticano, por si el papa tenía que refugiarse por algún motivo.
Al lado del castillo no dejéis de admirar el puente de Sant’Angelo, que cruza el Tevere. Con preciosas esculturas de ángeles.
Dato curioso. Algunas de las arcadas del puente datan de época romana.
Plaza Navona
Nadie puede irse de Roma sin pasear por la plaza Navona. Una plaza enorme, adornada con 3 fuentes barrocas. La central es la principal y más grande, en ella se representan los 4 continentes en forma de ríos (en aquella época no contaban Oceanía).
Panteón de Agripa
El panteón fue erigido por Agripa en época del emperador Augusto. Lo terminó el emperador Adriano. La función del panteón, tal y como su nombre indica, era la de albergar a las diferentes divinidades romanas.
La entrada es gratuita y merece la pena la visita. En el exterior nos recibe un frontón con grandes columnas. En el interior nos sorprende su cúpula.
Dato curioso. La cúpula, que termina en un óculo de 9 m de diámetro, es la más grande que se ha construido y se la debemos a los romanos.
Desde aquí podemos optar por coger algún medio de transporte que nos lleve al Trastévere.
El Trastévere
Para mí, es uno de los barrios más bonitos de Roma para callejear y disfrutar del “dolce fare niente”.
Sus callejuelas estrechas, con sus edificios pintados en tonos en los que predominan los ocre, amarillos, naranjas,… Las fachadas adornadas con enredaderas, la ropa tendida o las terrazas de los bares y restaurantes. De hecho, el Trastévere es uno de los barrios ideales para comer o cenar.
Después de callejear un poco, nos dirigimos a la parte baja del Trastévere y cruzamos al otro lado del Tevere por el Puente Palatino, en dirección a Santa María de Cosmedín.
Santa María de Cosmedín
Roma está plagada de iglesias y es imposible conocerlas todas. Sin embargo, merece la pena acercarse a Santa María de Cosmedín. En esta iglesia se encuentra la Bocca de la Verità, que se hizo famosa a través del clásico film Vacaciones en Roma, protagonizado por Audrey Hepburn y Gregory Peck.
Entrar al recinto de la Bocca de la Verità vale la voluntad. Igualmente os pedirán la voluntad para acceder a la cripta.
Dato curioso. Alberga los huesos de San Valentín y una cripta medieval.
Muy cerca de Santa María de Cosmedín se encuentra el Circo Máximo.
Circo Máximo
Se trata de un enorme (de ahí su nombre, que significa el más grande) circo donde los romanos, en su origen, realizaban carreras de cuadrigas. Actualmente hay una parte cerrada a la que se accede con entrada. La parte abierta, lo que constituía la pista, es a día de hoy un gran parque verde. Se aprecia perfectamente la forma de circo.
Jardín de los Naranjos
Para completar la visita a Roma en 2 días, nada mejor que acercarse al Jardín de los Naranjos, un pequeño parque en la colina del Aventino desde donde se puede ver una magnifica puesta de sol con unas vistas espectaculares de la ciudad de Roma.
Recomendaciones prácticas para visitar Roma en 2 días
- Roma es una ciudad en la que seguro que caminaréis mucho, por lo que resulta imprescindible llevar calzado cómodo para pasear por sus calles adoquinadas.
- Resulta muy fácil moverse en transporte público. Los metros y buses pasan con frecuencia. Los paneles indicativos no dejan lugar a dudas sobre las estaciones.
- Lo mejor es hacerse con una tarjeta de uso ilimitado durante 2 o 3 días. La de 72 horas cuesta 18 €.
- Si pensáis entrar a algún museo durante vuestra visita a Roma en 2 días, tenéis la opción de comprar la tarjeta turística Roma Pass, en la que se incluyen también los transportes.
- La tarjeta de transporte se puede utilizar tanto en el metro como en el bus y el tren.
- Roma se ve una ciudad muy tranquila en el sentido de seguridad. Sin embargo, como en toda gran ciudad, debéis tener vuestras pertenencias controladas en todo momento y ser especialmente cuidadosos con los carteristas en los lugares más concurridos.
- Planes gratis en Roma.
- Gastronomía en Roma.
- Clicar el enlace para el traslado en Bus desde el aeropuerto de Fiumicino a Roma
En relación a la COVID (normas hasta el 30 abril del 2022)
- La mascarilla FPP2 es imprescindible para entrar a cualquier museo, yacimiento arqueológico, medio de transporte, bares, restaurantes, hoteles y espacios cerrados en general.
- El precio de las mascarillas está unificado en Italia
- El uso de las mascarillas se mantiene en vigor hasta el 30 de abril.
- Si queréis toda la información relacionada con los requisitos para viajar, clicar en el post: Recomendaciones para visitar Roma en tiempos de COVID.
- Desde el 1 de abril ha cesado el estado de emergencia por COVID en Italia y ya no es necesario el Super Green Pass para acceder a alojamientos, restaurantes y terrazas al aire libre o museos.
- Los museos Vaticanos si que piden una prueba negativa de COVID para entrar o el Certificado de vacunación.
Como veis, visitar Roma en 2 días os permitirá, si no la conocéis, un primer acercamiento a esta bonita ciudad, que sin duda es ideal por toda la historia que encierra entre sus edificios, calles, plazas y museos.