Si estás pensando viajar a Roma con poco presupuesto, no te preocupes. En Roma hay mucho que ver de forma gratuita. Simplemente pasear por sus calles, recrearse en sus plazas o disfrutar de sus vistas, convertirán tu escapada en toda una experiencia. Sin embargo, en este post te voy a descubrir algunos lugares que es posible visitar gratis en Roma.
Panteón de Agripa. Gratis en Roma
El Panteón de Agripa es un edificio que, en su origen (s. I) fue diseñado para albergar a todas las deidades romanas. Actualmente se ha convertido en iglesia de Santa María y los Mártires, también conocida como Santa María de la Rotonda.
El Panteón de Agripa, con su enorme cúpula, su magnífica arquitectura y su rica decoración, es uno de los imprescindibles para todo aquel que visita Roma.
Se trata uno de los edificios romanos que nos han llegado mejor conservados. En la fachada, la típica estructura de los templos romanos, con una serie de hileras de columnas coronadas por un frontón.
Tras un pequeño pasillo nos aguarda una estructura de planta redonda coronada por una enorme cúpula. Os garantizo que al traspasar las puertas de este edificio nos sorprende la gran riqueza de sus interiores. Especialmente llamativa es la cúpula de hormigón artesonado que finaliza en un óculo, una gran ventana redonda abierta al cielo. De hecho, el óculo es el único lugar del edificio por donde entra la luz natural.
En su interior alberga los restos de diversos personajes. Es en el Panteón de Agripa donde están enterrados Victtorio Emanuele II, Margarita de Saboya e incluso el mismísimo Rafael.
Dato Curioso. Sabíais que las columnas del baldaquino de la basílica de san Pedro del Vaticano se hicieron al fundir el revestimiento de bronce del pórtico del Panteón de Agripa.
La entrada es totalmente gratuita. En días de diario (consultar para temporada alta) no es necesario reservar. Sin embargo, si tenéis que visitarlo en fin de semana, sí que es necesario hacer reserva on-line.
Templo de Adriano. Acceso gratuito
Situado en la plaza de Pietra, nos encontramos el templo de Adriano, dedicado a este emperador. El exterior se encuentra en un buen estado de conservación, con 11 columnas que sustentan el frontón.
En las columnas se aprecian pequeños huecos fruto del desgaste del paso del tiempo.
Actualmente, el templo de Adriano se mantiene adosado a un edificio más moderno, que recrea la forma de un templo con hileras de columnas. La iluminación del interior es muy curiosa. Es posible acceder al interior del edificio de manera gratuita, y contemplar los restos de la fachada por la parte del interior. Los relieves que decoraban el templo de Adriano se encuentran actualmente en los museos capitolios.
Teatro de Marcelo. Entrada gratis
El Teatro de Marcelo también es gratis. Aunque puedes recorrer solo la parte exterior. Su estructura recuerda un poco al Coliseo.
Este Teatro se lo dedicó el emperador Augusto a su sobrino y yerno Marcelo. Marcelo era muy querido por el pueblo romano y murió prematuramente a la edad de 20 años.
Tiene una cavea de casi 130 m de diámetro y fue diseñado para acoger entre 15.000 y 20.000 espectadores.
En el mismo recinto en el que se ubica el Teatro de Marcelo podemos contemplar los restos del Templo de Octavia.
Basílicas e iglesias en Roma
Son numerosas las iglesias que hay en Roma, y tienen acceso gratuito. Si sois amantes de la arquitectura eclesiástica, os vais a entusiasmar, y además sin gastar dinero. Aunque por aquí os voy a recomendar tres, bien sea por su relevancia y riqueza, como la Basílica de san Pedro del Vaticano, o bien por curiosidades y obras de gran valor artístico que albergan en su interior, y que las hacen destacar por encima de otras.
San Pietro in Vincoli. Acceso gratuito
San Pietro in Vincoli se traduce como San Pedro con cadenas, o encadenado. Y es que esta preciosa iglesia contiene en su interior la reliquia de las cadenas de San Pedro. La urna de cristal y metal fue una donación que hizo en 1856 el cardenal Nicola Parraciani Clarelli, diseñada por Andrea Bursiri.
Las reliquias se guardan en una urna custodiada por unas puertas de metal repujado. La curiosidad es que las puertas se abren de forma automática (previa donación de 1€) para volverse a cerrar. Así que cuando paséis delante del altar, no os olvidéis que justo detrás están las pequeñas puertas metálicas que en su interior guardan un precioso tesoro.
Pero sin duda, el atractivo principal de San Pietro in Vincoli es la tumba del Papa Julio II. Formada por un conjunto de figuras de mármol entre las que se incluye ni más ni menos que el Moisés de Miguel Ángel.
Santa María in Cosmedín. Gratis en Roma. Donativo de la voluntad en algunas zonas
Santa María in Cosmedín es una de las iglesias, a mi parecer, relevantes, que podemos visitar en Roma. Su origen es muy antiguo y ha ido sufriendo modificaciones a lo largo de los siglos.
Dato curioso. ¿Sabíais que el nombre de Cosmedín procede de Kosmidion, que significa ornamento? El nombre de Santa María in Cosmedín procede de las ricas decoraciones de esta iglesia.
Además de su ornamentación, se dan varias razones por las que merece la pena visitar Santa María in Cosmedín. En primer lugar, es en está iglesia donde se ubica la famosa Boca de la verdad (Bucca de la verita). La Boca de la Verdad representa a una divinidad fluvial y se supone que debía funcionar hace miles de años como una boca de alcantarilla.
Dato curioso. Cuenta la tradición que si alguien mete la mano en la boca y tiene tendencia a mentir se queda sin mano. ¿Os acordáis del clásico de cine Vacaciones en Roma? Seguro que recordáis la escena en la que aparece la Boca de la Verdad.
Otro de los elementos dignos de mencionar es la Cripta de Adriano. Cripta que data del s. VIII. Se erigió demoliendo la construcción anterior, que, probablemente, era el Ara Máxima de Hércules en el foro Boario. También parece que se aprovecharon algunos materiales de época romana para su construcción.
En la cripta se conservan las reliquias de Santa Cirilia, aunque probablemente albergó algunas más. Ello se deduce de los pequeños nichos que hay en sus paredes. En el inventario se cuenta con las reliquias de varios santos, entre ellos el cráneo de San Valentín, que ahora se encuentra en la planta superior de Santa María in Cosmedín.
Tanto para el acceso a la Boca de la Verdad como a la Cripta de Adriano hay unas cajitas solicitando la voluntad.
La Basílica de San Pedro del Vaticano. Gratis en Roma, a excepción de la cúpula
Nadie puede ir a Roma y no acceder a la Basílica de San Pedro del Vaticano. La entrada a la Basílica propiamente dicha es gratis, y de pago si queréis visitar la cúpula.
La Basílica de San Pedro es de una belleza increíble. Quien más quien menos sabe lo que se puede encontrar en su interior. Ricamente ornamentada e imponente, se mire por donde se mire. No hay un pedazo de techo, paredes o suelo que no requiera nuestra atención. Sin contar con los numerosos elementos decorativos columnas salomónicas, esculturas, pinturas, tumbas de los Papas. Un recinto que si queréis ver bien tendréis que dedicarle bastante tiempo.
En el acceso se hacen colas. Algunos días puede haber suerte si aprovecháis la hora del Ángelus, los miércoles y domingos a las 12 del mediodía, para evitar un poco las colas. Esto es debido a que la mayoría están pendientes del Papa. También suele estar más concurrido por la mañana que por la tarde.
Museos gratis en Roma
Nosotros, la última vez que estuvimos en Roma, tuvimos la suerte de coincidir con el primer domingo de mes. Todos los primeros de mes algunos Museos de Roma son gratuitos. Es una buena oportunidad para visitarlos.
En este día son gratuitos lugares tan emblemáticos como el Coliseo y los Foros imperiales, el Mercado de Trajano, la Galería Borghese,… Si vais a visitar museos pequeñitos, no tendréis problemas de acceso. Sin embargo, si vuestra intención es la de visitar alguno de los lugares más concurridos, mi recomendación es madrugar y presentaros ante sus puertas un poquito antes de la hora de apertura.
Museos Vaticanos, gratis el último domingo de mes
Los Museos Vaticanos abren sus puertas de forma gratuita cada último domingo de mes. Hay que tener en cuenta la misma premisa que os he dado sobre los Museos de Roma. Los Museos Vaticanos siempre están llenos de gente, por lo que si queréis evitar horas de cola, lo mejor es presentarse un poco antes de que abran. Los días de acceso gratuito no es posible reservar entrada.
Dato curioso. ¿Sabíais que los Museos Vaticanos son los segundos más visitados de Europa? El primero es el Louvre.
El horario del museo en los domingos gratuitos es de 9 a 2 de la mañana. Pero el último acceso es a las 12:30.
Cómo podéis apreciar, en Roma hay muchas cosas por ver gratis. Toda la ciudad está llena de rincones preciosos que merece la pena recorrer sin gastar dinero. Para tomar un primer contacto con Roma, os recomiendo callejear mucho, lo único que gastaréis serán las suelas de vuestros zapatos y estoy segura de que podréis regresar con los bolsillos llenos de maravillosos recuerdos.