Si estás preparando una escapada a Roma, uno de los monumentos que no te puedes perder es el Panteón de Agripa. El Panteón, que fue hecho construir por Agripa, yerno del emperador Augusto, en su tercer consulado, a día de hoy se ha convertido en una iglesia consagrada a Santa María y los Mártires.
Una de las características más originales del Panteón es que es un templo de planta circular coronado por una gran cúpula de hormigón terminada en un óculo abierto al exterior.
El Panteón de Agripa. Origen
El panteón de Agripa se diseñó originalmente como un templo en el que albergar a todas las deidades romanas; también se baraja la idea de que se creara para fomentar el culto a la familia imperial.
Corría el año 27 a. C. cuando Marco Vipsanio Agripa lo hizo construir. Sin embargo, hacía el año 80 d. C. fue destruido por un incendio. Lo reparó Domiciano, pero de nuevo sufrió un percance. Fue ya en el año 127 d. C. cuando el emperador Adriano lo reconstruyó completamente. El arquitecto al que fue encargado el proyecto parece ser que fue Apolodoro de Damasco.
Como deferencia a Marco Vipsanio Agripa, Adriano mantuvo la inscripción que rezaba que el templo había sido construido por Agripa:
M·AGRIPPA·L·F·COS·TERTIVM·FECIT
Debido a ello, durante varios años, en los estudios relacionados con el Panteón surgían lagunas sobre la fecha de construcción.
Dato curioso. El Panteón de Agripa es el templo romano mejor conservado.
El que se haya conservado en todo su esplendor es debido a la sencilla razón por la que el edificio del Panteón ha sido reutilizado a lo largo de los siglos.
Il più bel resto dell’antichità romana è senza dubbio il Pantheon. Questo tempio ha così poco sofferto, che ci appare come dovettero vederlo alla loro epoca i Romani.
Sthendal
El resto más bello de la antigüedad romana es, sin duda, el Panteón. Este templo ha sufrido tan poco, que parece como si lo viéramos en época de los romanos.
Sthendal
El Panteón de Agripa fue donado a la iglesia por parte del emperador romano Focas. Así, desde el 608, durante el papado de Bonifacio IV, se ha conservado como edificio religioso. Actualmente es una iglesia consagrada a Santa María y los Mártires.
Fachada
En la entrada principal, ocho grandes columnas de granito, con otras cuatro detrás cada una, sustentan un frontón.
Las hileras de columnas distribuyen el espacio en 3 naves, que conforman la antesala al interior.
Interior del Panteón de Agripa
Si bien la fachada, vista de frente, es la típica de un templo romano, cuando accedemos a través de un pasillo al interior del edificio, nos sorprende su planta circular.
Y aunque a día de hoy este tipo de construcción nos puede parecer muy asequible, en la época de su construcción este tipo de estructura circular coronada por una cúpula de hormigón fue pionera para un templo, aunque si se había utilizado en algunas termas.
Dato curioso. La del Panteón sigue siendo la cúpula de hormigón sin armar más grande del mundo.

Cupula y óculo del Panteón de Agripa
La cúpula, con sus 43,44 m de diámetro, es la más grande que se ha construido en hormigón, incluso supera a la de la basílica de san Pedro del Vaticano.
Se abren en la parte baja diversos nichos y también se pueden apreciar una serie de casetones que van disminuyendo su tamaño a medida que se acercan al óculo.
Las dimensiones del óculo también son importantes. Es el único orificio por donde entra la luz natural.
Y no únicamente entra la luz natural, también la lluvia. Por ello el suelo está diseñado de manera que cuando el agua caiga, esta se diluya, se cuele por pequeños orificios y no quede mojado.
Tumbas de reyes y personajes ilustres en el Panteón de Agripa
Otro de los elementos que hacen enriquecer el valor del Panteón es que en su interior reposan los restos de personajes tan ilustres como el rey de Italia Vittor Emmanuelle II, su esposa Margarita, y su sucesor Humberto I. Además de la familia real, alberga la tumba de el pintor Rafael, uno de los grandes del Renacimiento. Asimismo, también fueron trasladados al Panteón, cuando se convirtió en la Iglesia de Santa María y los Mártires, centenares de huesos de mártires cristianos.
El Panteón es una visita imprescindible en un viaje a Roma. Si sois amantes de la antigua Roma, os encontraréis un edificio muy bien conservado. Por otra parte, fue en la estructura y la cúpula del Panteón de Agripa en la que se inspiraron siglos más tarde los arquitectos del Renacimiento y el Barroco.
Datos prácticos para la visita al Panteón de Agripa
- La entrada es gratuita. Los fines de semana (y en temporada alta) es necesario reservar con antelación.
- Podéis hacer la reserva en la propia Web del Panteón (así como contratar una visita guiada o una audioguía)
- Actualmente es una iglesia y se celebran oficios religiosos.
- Es obligatorio presentar Super Green Pass (Hasta el 30 abril 2022). Medidas COVID
- Si quieres disfrutar de más planes gratis en Roma pulsa aquí.
Ubicación
- Piazza della Rotonda, 00186 Roma. Italia
Cómo Llegar
- Metro:
Linea A. Parada Barberini - Bus:
N° 30, 40, 62, 64, 81, 87 y 49
Parada Largo di Torre Argentina