Visita al Mercado de Trajano. Museo de los Foros Imperiales en Roma

El Mercado de Trajano es, a mi parecer, uno de los edificios más bonitos de la época romana que se puede ver en Roma en la actualidad. Desde la Avenida del Foro nos llama la atención por su buen estado de conservación.

Ha perdurado, casi intacta, la planta baja, formada por un gran hemiciclo y el piso superior. A sus pies permanecen los restos del Foro de Trajano y la famosa columna.

Mercano de trajano. Roma 2 días


Mercado de Trajano. Museo de los Foros Imperiales

El Mercado de Trajano queda integrado en lo que en su época fue el complejo urbanístico de los Foros Imperiales. Sin embargo, la visita a este recinto se realiza de forma independiente.

El complejo del Foro Imperial de Trajano se ubica en la falda de la colina del Quirinal.

Una vez traspasamos la puerta de entrada, pasaremos por un amplio corredor, en el que se abren habitaciones a ambos lados. En ellas, se hallan distribuidos los restos encontrados en los diferentes foros.

Mercado de Trajano visto desde el interior

  • Foro Imperial y mercados de Trajano
  • Foro de Trajano
  • Foro de César
  • Foro de Augusto
  • Foro de Nerva
  • Templo de la paz
  • Esculturas del Foro de Trajano

En nuestro caso iniciamos la visita por la parte del mercado que da al exterior. Fuimos paseando por las calles y terrazas, pasamos hacia la Torre de la Milicia, para terminar en la planta baja y acceder al foro.

En las diversas estancias encontramos elementos procedentes de los foros: esculturas, capiteles, columnas, pedazos de relieves, que decoraban los edificios,…

Uno de los elementos que aportan valor al foro es el Mercado de Trajano. De este edificio cabe destacar el buen estado en el que ha llegado hasta nosotros.

Otro de los elementos que ha resistido a casi 2000 años de historia es la columna de Trajano.

Columna de Trajano

La columna de Trajano se sitúa en el recinto del Foro de Trajano. Fue inaugurada en mayo del año 113.

Si nos paráramos a observar con sumo detalle la columna de Trajano, podríamos pasarnos horas y horas. Y es que, en una época en la que no todo el mundo sabía leer, narra, escena tras escena, las victoriosas campañas contra los Dacios. El fuste en su totalidad está ocupado por relieves que se pueden leer en espiral o de arriba abajo.

Columna de Trajano

La altura de la columna es considerable, mide casi 30 m, y en su origen fue creada para que sus restos reposaran en ella y conmemorar las gestas del emperador Trajano.

Dato curioso. El detallismo de los relieves permite conocer mejor la época a través de vestuarios, armas y elementos de la vida cotidiana. No solo aparecen escenas de guerra, sino también se «narran» las marchas de los soldados, sacrificios a los dioses, montaje de campamentos,… que nos aportan abundante información sobre la época.

Detalle columna de Trajano

Mercado de Trajano

El Mercado de Trajano fue construido entre los años 107 y 110. Formaba parte del complejo del Foro de Trajano. El diseño se lo debemos a Apolodoro de Damasco, arquitecto a quien Trajano tenía en gran estima y que por lo general acompañaba al emperador. El Mercado de Trajano se distribuye en diversos pisos, aunque no todos datan de época romana. Las plantas superiores y la torre se construyeron durante la Edad Media.

El edificio formaba un gran centro comercial en el que la parte superior estaba destinada a oficinas y la planta baja a tiendas, en las que se vendían todo tipo de mercancías, también había tabernas. Estos establecimientos contribuían a dar vida al espacio del foro. Asimismo, era en el Mercado de Trajano donde se repartía el trigo al pueblo romano.

Mercado de Trajano de Noche

Se caracteriza por su planta en forma semicircular. Se trata de una gran construcción hecha en ladrillo. En las dos extremidades del inmueble se abrían espaciosas estancias coronadas por cúpulas. A día de hoy podemos contemplar en ellas algunos restos del pavimento.

El tercer piso del edificio se comunica con el segundo a través de una especie de calle, denominada Via Biberatica.

La planta superior del semicírculo se divide en dos partes claramente diferenciadas en las que se distribuyen diversas estancias.

Detrás del edificio encontramos otra callecita: la Vía de la Torre nos conduce hasta la Torre de la Milicia y a un pequeño jardín. La Torre de la Milicia, tal y como la conocemos en la actualidad, data del s. XIII.

Foro de Trajano

El Foro de Trajano fue el último de los foros imperiales que se construyeron en Roma. Fue inaugurado en el año 112 con motivo de la celebración del triunfo de las campañas contra los Dacios.

Entre sus elementos más destacables se encuentra la Basílica Úlpia, de la que, a día de hoy, podemos ver la planta y restos de columnas, que nos permiten hacernos a la idea de su gran tamaño original.

Justo detrás de la Basílica Úlpia se encuentra la Columna de Trajano y un templo dedicado al emperador divinizado.

Foro de Trajano

Frente a la basílica, en el lado opuesto de la plaza del foro, en la parte sur, se erigía un arco que daba entrada a una plaza porticada presidida por una estatua del emperador.

En el interior del Mercado de Trajano podemos observar una maqueta con la representación de la construcción original.

Merece la pena la visita al Museo del Mercado de Trajano. La estructura interna del monumento y la parte museística no os defraudarán.

Acceso al mercado de Trajano

Me encantó poder entrar al imponente mercado y observar la estructura interior. Además, las vistas sobre la Plaza de Venecia, el Campidoglio y la Avenida de los Foros, desde sus terrazas, son espectaculares.

Recomendaciones prácticas para visitar el Museo del Mercado de Trajano

  • Los primeros domingos de mes la entrada es gratuita
  • Si tenéis la Roma Pass, disfrutáis de tarifa reducida.
  • La Roma Pass es posible adquirirla en el mismo mercado

Precio de las entradas

  • General: 11,50 €
  • Reducida: 9,50 €

Horarios

  • Abierto todos los días (a excepción de algunas fechas puntuales)
  • 9:30-19:30

Ubicación

Mercati di Traiano – Museo dei Fori Imperiali

Via Quattro Novembre, 94 – 00187 Roma

One Response

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.