Ruta inclusiva del Santuari del Corredor al dolmen de Ca l’Arenes. Dosrius

Hacía tiempo que teníamos en mente realizar un itinerario en el Parc del Montnegre y el Corredor. Una de las rutas más populares es la que sube hasta el Santuari del Corredor, pasando por el dolmen de Ca l’Arenes. Como he mencionado, es una de las más renombradas y, me aventuro a decir, que también de las más concurridas. Os preguntaréis ¿por qué?

Lo que os puedo indicar, es que nos aventuramos a descubrir la ruta dolmen de Ca l’Arenes y el Santuari del Corredor en una gélida mañana de invierno. Creímos que no encontraríamos a nadie y nos cruzamos con varios grupos por el camino. Así que no se como estará en un fin de semana de primavera u otoño cuando el tiempo invita a dar un paseo por la montaña.

Santuari del Corredor - dolmen ca l'Arenes

La ruta es bastante sencilla, sin grandes desniveles, pero si vais con niños que no estén acostumbrados al senderismo, es un poco larga: 9’8 km. Sin embargo, existe la posibilidad de acortarla, escogiendo la señalización de la ruta accesible, y el recorrido se completa en 6’5 km.

Se trata, en ambos casos, de un recorrido circular que se puede realizar en 3 horas, si se llega hasta el Santuari del Corredor. El recorrido es de unas dos horas y poco si acortáis el itinerario una vez pasado el dolmen de Ca l’Arenes.

Panel mapa sobre el itinerario circular Santuari del Corredor

Uno de los puntos fuertes del itinerario por el dolmen de Ca l’Arenes y el Santuari del Corredor es la señalización. Las indicaciones son de 10. La ruta esta muy bien señalizada, con postes a cada pocos cientos de metros, además de encontrar postes en todas las bifurcaciones y posibles dudas en la ruta. Me atrevería a decir que es totalmente imposible perderse.

Si seguís el itinerario completo y llegáis al Santuari del Corredor, tenéis que seguir la señalización de líneas blancas y verdes. Si, por el contrario, os decidís por acortar con la ruta inclusiva, se deben seguir las indicaciones del número 7.

Panel indicador de la ruta inclusiva Dosrius

Itinerario accesible hacia el Santuari del Corredor y el Dolmen de Ca l’Arenes

Nosotros nos decidimos por hacer el itinerario accesible y acortar la ruta por el dolmen de Ca l’Arenes. Aunque probablemente repetiremos, y la próxima vez llegaremos hasta el Santuari del Corredor.
Os cuento, más o menos, en que consistió el recorrido y aquello que os podéis ir encontrando por el camino.

Llegamos en coche y aparcamos en el parquin de Can Bosc. El parquin no es demasiado grande y enseguida se llena.

Can Bosc

Se trata de una masía de la que se conoce su existencia desde 1565. Actualmente sigue dedicada a explotación agrícola. Sin embargo, como curiosidad, os apunto que fue residencia de verano de los condes de Bel·loc

Masia Can Bosc. Ruta Montnegre corredor
Desde Can Bosc tomamos un camino de montaña bastante ancho que, prácticamente en línea recta, nos llevó hasta el primer punto de interés del itinerario: el pozo de hielo.

Pou de glaç / Pozo de hielo

Se trata de un pozo ancho y profundo construido con piedras, que se utilizó hasta principios del s. XX para almacenar hielo para su posterior comercialización. El pozo vivió su época de esplendor desde el s. XVIII hasta principios del XX.

Pozo de hielo. Dosrius

Una vez dejamos atrás el pozo de hielo, seguimos por el mismo camino hasta que llegamos a una curva amplia. Justo allí nos encontramos el segundo punto de interés del itinerario por el Parque del Montnegre y el Corredor: la Fuente del Ferro (hierro).

Font del Ferro

La Font del Ferro queda por debajo del nivel del camino. Es un enclave bastante curioso, ya que el espacio queda bien delimitado por un pequeño muro de piedra. El murete forma una planta rectangular. En el interior, un rincón acogedor, con bancos de piedra y la fuente en una esquina.

Font del Ferro, dolmen ca l'Arenes
Tras la pequeña parada en la fuente, continuamos avanzando, y al final de la curva que he mencionado anteriormente, se encuentra el poste indicativo de la dirección que hay que seguir.

Can Miloca

Nos espera un paseo agradable hacia el dolmen, con tramos más anchos y otros en los que tenemos que seguir senderos y torrentes más estrechos, con piedras grandes y abundante vegetación. Son senderos fáciles de transitar. El camino nos conduce hasta una carretera sin asfaltar, más ancha, en la que podéis encontrar algún coche. Desde el cruce que enlaza la carretera y el sendero divisamos otra masía. En esta ocasión se trata de la masía de Can Miloca. También desde este tramo podemos disfrutar de buenas vistas sobre el corredor.

Can Miloca. Dosrius

De nuevo, siguiendo el itinerario, atravesamos de un tramo de carretera y un camino ancho. Deberemos estar atentos a un pequeño sendero a nuestra izquierda, que nos conducirá, después de seguirlo unos 10 – 15 minutos, directamente a un cruce amplio en el que, girando hacia nuestra izquierda, se nos conduce al dolmen de Ca l’Arenes.

Dolmen de Ca l’Arenes

Aunque es un itinerario ameno y agradable de por sí, uno de los principales atractivos de la ruta hacia el Santuari del Corredor es el dolmen de Ca l’Arenes.

Se trata de un sepulcro megalítico de unos 5000 años de antigüedad, que fue descubierto en el año 1997. Se excavó y salió a la luz el dolmen casi completo, ya que se ha conservado la cámara funeraria, el pasadizo de la entrada, los laterales y la cubierta. Se aprecia perfectamente cada elemento, y el estado de conservación es perfecto. Hay un cercado de cuerda para evitar la entrada de las personas y el consiguiente deterioro del recinto.

Dolmen de Ca l'Arenes

Una vez de vuelta al camino desde el dolmen, tenemos que estar pendientes de los postes, ya que enseguida nos encontramos con una bifurcación a partir de la cual se dividen las dos rutas:

  • Hasta el Santuari del Corredor
  • Inclusiva que acorta el circuito.

Circuito inclusivo. dolmen ca l'Arenes

Desde aquí, después de un tramo ancho y bastante largo, en las que se van sucediendo diversos tipos de vegetación, llegamos a una masía.

Desde aquí pasamos a la carretera, que intercalamos con senderos que corren paralelos a la misma.
A medida que vamos avanzando, nos encontramos con claros desde los que se divisan las montañas y nos ofrecen unas bonitas vistas.

Excursión Montnegre i Corredor naturaleza

En este último tramo, lo ideal es disfrutar de la vegetación. Zonas con robledales, helechos, incluso plataneros, hacen que el paseo por la naturaleza sea una experiencia muy agradable. Aunque hay cotos de caza, por lo que es importante no desviarse del camino ni adentrarse por los bosques.
La ruta termina en el aparcamiento de nuevo. El itinerario se hace tan ameno que prácticamente no te das cuenta, y te encuentras de nuevo en el punto de salida.

Recomendaciones prácticas para hacer la ruta inclusiva por el itinerario del Santuari del Corredor y el dolmen de Ca l’Arenes

  • Imprescindible llevar calzado cómodo.
  • Agua, especialmente en verano, protección solar y gorra, ya que hay tramos sin sombra.
  • Hay algún panel informativo (pou de glaç, dolmen,…). Aunque están algo deteriorados, se pueden leer también en braille.
  • Pasamos por varios cotos de caza, así que, en temporada de caza es recomendable no salir del camino para adentrarse en el bosque.

Para llegar en coche

  • Desde Llinars del Vallés, por la carretera B-510 hasta Can Bordoi. Encontraremos una indicación para entrar al parque, tomamos la dirección hacia el Santuari del Corredor.
  • Desde Mataró, por la C-60. Se toma la salida en dirección Dosrius por la carretera B-510 hasta Can Bordoi.

Una buena opción para continuar la jornada realizando actividades en la zona es la de visitar Rukimon, una experiencia muy agradable, especialmente si vais con peques. Y otra buena idea familiar es la de visitar la granja de Can Gel.

Cómo podéis apreciar, es una ruta bastante sencilla, con un recorrido agradable y con tramos bien señalizados que merece la pena tener en cuenta.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.