Siempre es recomendable pasar unos días en Cangas do Morrazo. Este pueblo pesquero se convirtió en el punto de partida de algunas rutitas que hicimos por el sur de Pontevedra y el norte de Portugal. Sin embargo, algunos de los días nos los tomamos con un poco más de relax, disfrutando de sus playas, su mercado, su paseo marítimo y realizando algunas excursiones por Cangas do Morrazo, e incluso tomar un ferry a las Islas Cíes.
Lo cierto es que en Cangas y alrededores hay bastantes planes bonitos para hacer con los niños.
Os cuento nuestras escapadas por Cangas do Morrazo.
Qué ver en Cangas do Morrazo
Bosque encantado, Castillo de Aldán y puente romano
Os he puesto el Bosque encantado y el Castillo de Aldán en primer lugar porque si vais a Cangas do Morrazo con niños, esta opción les va a encantar.
Aldán es un pequeño municipio perteneciente a Cangas do Morrazo. Un núcleo pesquero, con su paseo marítimo, su iglesia y con unas playas increíbles, envueltas en la Ría de Aldán, que merece un pequeño paseo.
A las afueras de Aldán se encuentra el Bosque encantado y el Castillo de Aldán. La referencia principal cuando lleguéis es un antiguo lavadero con un pequeño puente medieval, que cruza el río Oxas. Cuando encontréis el lavadero de Aldán, aparcáis el coche. Veréis que desde el lavadero sube un camino hacia arriba, a unos 50 metros encontraréis un desvío a mano izquierda que os introduce al Bosque encantado de Aldán. El bosque cuenta con una vegetación frondosa, un pequeño curso de agua, el río Oxas, y se está fresquito incluso en pleno verano.
Siguiendo el camino, a unos pocos metros encontraréis el castillo de Aldán.
¿Y por qué os he dicho que a los niños les va a encantar? Porque se trata de un mini-castillo, con sus torres, sus almenas e incluso un mini-foso. El castillo es de construcción moderna, se edificó durante los años 60. Podéis subir a sus torres, no hay mejor lugar para jugar a caballeros y princesas. Es posible entrar al interior, básicamente por curiosidad, porque lo único que hay es una estancia oscura y sucia.
Si queréis observar bien la fachada principal, tendréis que continuar unos metros más por el bosque encantado y dar la vuelta en cuanto veáis el puente romano. Aunque no hay indicaciones, no tiene pérdida. No creo que sean ni 10 metros.
El puente que cruza el río Oxas es conocido como Arco da Moura o da Condesa – Acueducto de Frendoal. Si bien el puente parece ser de origen romano, ha sufrido reconstrucciones posteriores.
Cómo llegar desde Cangas do Morrazo al Bosque encantado y Castillo de Aldán: tomar la carretera PO-315 en la salida oeste de Cangas para llegar a Aldán. El lugar se encuentra a la derecha, justo cuando se dejan las últimas casas del pueblo a la izquierda.
Crucero de Hío
Hío, otro de los núcleos urbanos pertenecientes a Cangas, alberga el crucero del que se dice que es el más bonito de Galicia, y del mundo, ya que fuera de Galicia no se estilan mucho estos elementos arquitectónicos.
Llegamos hasta el crucero de Hío esperando encontrar una maravilla. Lo cierto es que el crucero de Hío está delicadamente trabajado, en estilo barroco y es una preciosidad. Nuestra decepción vino del hecho de que su aspecto se veía bastante descuidado. Estaba cubierto de moho y verdillo, dificultando la tarea de observar con detalle las figuras que recrean escenas bíblicas.
Lo podéis encontrar enfrente de la Iglesia de San Andrés.
Bajo la misma plaza de la Iglesia encontramos un párquing bastante grande. Con un mirador a la Ría de Aldán y una escultura moderna de una gaita.
Hío se encuentra muy cerca de Aldán.
Donón Cabo Home y playa de Melide
No os podéis ir de Cangas do Morrazo sin acercaros a Donón y Cabo Home para ver el atardecer. Os garantizo que es algo espectacular.
Empezamos nuestro recorrido en Donón, allí encontraréis la caracola de Donón. Obra del escultor Lito Portela. Un mirador natural hacía los acantilados. Naturaleza en estado puro. Aunque os advierto que probablemente, especialmente en verano, no estaréis solos. No pude sacar fotos de la caracola porque había gente jugando en ella. Desde este pequeño espacio recordar que si bien la idea primigenia de la caracola era que se pudiera interactuar y experimentar, la Caracola de Donón no está concebida para soportar peso, y por tanto, sufre las consecuencias del mal uso.
En las inmediaciones de la Caracola de Donón también encontraréis un snack bar con una terraza con esas vistas impresionantes, que estaba llenísima de gente .
Desde allí cogéis una estrecha carretera de tierra, de un solo sentido para acercaros a cabo Home. Cuando lleguéis a la zona de aparcamiento tenéis que caminar un rato hasta la playa de Melide. Las Islas Cíes se ven tan cerca desde allí que parece que casi se puedan tocar con la mano.
Tomar un ferry a las Islas Cíes
Acercarse a pasar el día a las Islas Cíes con los peques es un plan genial. A la entrada de la Ría de Vigo, muy cerca de la costa gallega, este conjunto de 3 pequeñas islas son un auténtico paraíso natural. Si los alrededores de Cangas do Morrazo ofrecen unos paisajes y puestas de sol espectaculares, en las Islas Cíes se ha sabido preservar la naturaleza en estado puro.
¿Sabíais que una de su playas, la playa de Rodas, está catalogada como “la mejor playa del Mundo” por el periódico The Guardian? Declaradas Parque Natural desde 1980, se ha tenido especial cuidado en conservar la fauna, la flora y el entorno. Debido a ello, se limita el número de visitantes por día, y no se puede llevar el coche. Si viajáis con perro, no se permite el acceso de vuestros compañeros peludos.
En las islas Cíes lo ideal pasar el día disfrutando de las aguas fresquitas del Atlántico, hacer pequeñas rutas por senderos naturales, o acercarse a alguno de los dos faros. Merece la pena tomar un ferry hasta allí. Es uno de los espacios naturales mejor conservados y os ofrecerá unas vistas impresionantes.
Una buena opción es tomar el ferry a las Islas Cíes desde el puerto de Cangas del Morrazo. Hay varias navieras que llegan a las islas. Lo más aconsejable es reservar on-line. Para encontrar la oferta más económica en los billetes, os recomiendo el buscador Mr Ferry. Se trata de una web muy intuitiva en la que rellenando el trayecto de ida-vuelta y el número de pasajeros, tenéis toda la info sobre las navieras, horarios y precios del trayecto. Allí mismo es posible hacer la reserva on-line de la opción que más os convenga.
Antes de comprar vuestro billete de ferry a las Islas Cíes, se debe tener en cuenta que se necesita una autorización de la Xunta de Galicia, qeu se puede solicitar vía on-line. Tan solo es cuestión rellenar vuestros datos y generar un código provisional. A partir de entonces, contáis con dos horas para comprar el billete en la naviera. Si se os pasa el tiempo, no hay problema, porque simplemente es cuestión de repetir el proceso. Esto es una medida necesaria para preservar el Patrimonio Natural.
Es aconsejable reservar con antelación, especialmente en los meses de temporada alta.
Museo Massó en Bueu
Un plan genial para hacer con los niños muy cerca de Cangas do Morrazo es visitar el Museo Massó en Bueu. Bueu y Moaña son los pueblos adyacentes a Cangas. Se sitúa en un lugar muy céntrico, cerca del puerto, y la entrada es gratuita.
Es un pequeño museo que consta de tres espacios bien diferenciados y muy bien cuidado. Allí podéis encontrar numerosos objetos relacionados con la navegación y alguna exposición.
El origen del museo está en la colección de útiles de navegación que inició la propia familia Massó ya en el s. XIX.
Se abrió en 1932 y a medida que los espacios de la antigua conservera fueron quedando libres por desuso, se fue ampliando.
Los tres espacios del museo se dividen por temáticas. La colección permanente posee dos grandes áreas:
- La conquista del mar
- La explotación de los recursos del mar
En la planta superior encontramos el espacio dedicado a la conquista del mar. Es el origen del museo y entre sus salas se conserva ese aire antiguo de las colecciones de antaño. Hay poca luz, lo que contribuye a crear ambiente romántico de otras épocas. Alberga todo tipo de elementos y objetos relacionados con la navegación.
La explotación de los recursos del mar se ubica en la planta baja, junto a las exposiciones temporales, y en ella podemos descubrir lo que era el trabajo en una conservera. Asimismo, hay un espacio dedicado a la factoría ballenera.
La visita no os llevará mucho tiempo y realmente merece la pena acercarse a Bueu para conocer el Museo Massó. A nosotros nos gustó mucho.
Barco de Vigo a Cangas
Si vais con los niños, tenéis que ir hasta Vigo en los barcos que van de Vigo a Cangas do Morrazo. Los barcos salen del Puerto de Cangas, justo al lado tenéis la estación de autobuses. Los barcos pasan con bastante frecuencia. El trayecto dura unos 20 minutos y el precio del billete es económico, unos 5 € ida y vuelta.
Nosotros en uno de los trayectos vimos un banco grande de delfines haciendo piruetas. A los peques siempre les gusta experimentar con los medios de transporte y les encantará pasear en barco por las Rías Baixas. Además, al ser un trayecto corto, no se cansarán y disfrutarán del viaje.
Estas son algunas de las cosas que podéis hacer si estáis en Cangas y alrededores. Me quedan otras en el tintero, como acercaros a la Isla de Ons o visitar el centro de Interpretación de la batalla de Rande. Cómo podéis apreciar, hay mucho que ver en Cangas y alrededores sin gastar mucho dinero.
Mapa y puntos de interés
A continuación os dejo un mapa de Cangas de Morrazo con todas las localizaciones:
Me declaró fan de estos planes. Cangas es lo mas
Besis
Qué preciosidad de post nos has traído! La verdad es que tienen rincones que son de ensueño. Me ha encantado el castillo de Aldan. Me hizo gracia que digas que a los niños le encanta. Me he sentido un poco niña en ese momento porque me encantaría pasear por la zona. Desconocía totalmente que existía Cangas do Morrazo así que mil gracias!