Qué ver en Bagà, un bonito pueblo medieval del Berguedà. Barcelona

Bagà, situado en la comarca del Berguedà, provincia de Barcelona, es un pueblo medieval de calles empedradas, adornado de flores por doquier. Curiosamente, ha mantenido prácticamente intacto su trazado y estructura desde la época en que fue planificado por Galcerán IV, barón de Pinós (s. XIII). Es un pueblo medieval que nos encanta, porque, además, se enmarca en el entorno natural del Parc del Cadí-Moixeró. La zona es una clara invitación a disfrutar de la paz y el relax, que es lo que se siente al callejear y respirar el aire limpio de montaña en sus alrededores.

 

Qué ver en Bagà. Casa medieval

Qué ver en Bagà

Tras las paredes de sus edificios y sus calles estrechas y acogedoras se guardan leyendas, historias de cátaros, comerciantes, barones,… Os recomiendo la visita guiada que parte del Palau Pinós (donde se ubica la oficina de turismo) para adentraros en la esencia de Bagà. Es lo que hicimos nosotros, con Pedratour, y quedamos encantados. La hora se nos pasó volando, despertó nuestra curiosidad y nos hizo retroceder cientos de años en el tiempo. Os advierto que el marco en el que se realiza la visita se presta a ello.

No en vano, el recorrido se inicia en el Palau Pinós, un castillo del s. XII, reformado en los s. XIV – XV. Parte se destruyó durante la Guerra de Sucesión, y fue reconstruido en el s. XVIII. Es en este edificio donde se gesta lo qué será el pueblo que conocemos a día de hoy. A Galcerán IV, barón de Pinós, debemos la planificación del trazado urbano de Bagá. Planificación que ha mantenido su estructura con el paso de los siglos a pesar de terremotos y guerras y otros acontecimientos históricos.

 

Palau de Pinós, Bagà. Berguedà

Asimismo, fue Galcerán IV, quien, para atraer a las gentes hacia sus tierras, otorgó la carta de población en 1233 para que se establecieran allí. Bagà era un centro estratégico de conexión comercial, y gracias a la labor de la familia Pinós, se convirtió en un enclave floreciente.

En la planta baja del edificio se encuentra el Centro de Interpretación de los Cátaros. Junto al Palau de Pinós encontramos la Capilla de Santa Maria del Palau. Tanto si os apasiona el tema como si queréis conocer a los también llamados Bons Homes (Hombres Buenos), es una buena idea visitarlo.

Muy cerca del Palau se ubica la casa del especiero, en la que curiosamente se conservan algunos elementos de madera, y no solo aquí, ya que si os dedicáis a observar los detalles, descubriréis  en algún otro edificio vigas y detalles de balconadas en madera.

 

Si seguimos bajando, llegaremos al centro de reunión por excelencia del Bagà medieval: la plaza del mercado, denominada plaza de les Voltes. Se trata de una plaza porcheada que destila encanto. Se estructura en dos niveles, adaptándose a la pendiente del terreno.

 

Plaça de les Voltes, Bagà

En esta misma plaza se encuentra la estatua de Galcerán III de Pinós, un barón rodeado de un halo de leyenda. ¿Sabéis quiénes eran las 100 doncellas y que tienen que ver con Galcerán III?. No tenéis más que acercaros a Bagà para descubrirlo.

Adyacente a la plaza del mercado se eríge la Torre de la Portella, documentada en el s. XIII. Es la única que se conserva de la muralla de Bagà.

Torre de la Portella

De visita imprescindible es la iglesia parroquial de Sant Esteve. La torre del campanario corona la población. Es una iglesia de gran tamaño que se edificó en diversas etapas, Fruto de ello encontramos elementos románicos y góticos. Así cuenta con 3 naves, una vuelta de cañón y en las naves laterales cruceríos góticos. La iglesia a lo largo de los siglos sufrió diversos percances y fruto de ello algunas modificaciones.

El Berguedà y los cátaros

Los cátaros dejaron huella de su paso por la comarca del Berguedà. No sé si a vosotros, pero, personalmente, el fenómeno del catarismo siempre me ha llamado la atención. Cuando miramos hacia el mundo medieval me da la sensación de que los cátaros tenían unos valores avanzados a su tiempo.

Pero, ¿quiénes eran los cátaros, también conocidos como Bons Homes? Los cátaros formaban parte de un movimiento religioso que abogaba por una vida austera. Sus principios implicaron una fuerte colisión con las estructuras feudales de la iglesia. Estas últimas no veían con buenos ojos a aquellos que vivían criticando su ostentación. Ello derivó en un enfrentamiento que culminó en una cruzada que acabó con los Bons Homes.

Camino en la Via Nicolau Berguedà

Los cátaros establecían un fuerte dualismo entre el bien y el mal. Buscaban alcanzar una forma de vida centrada en la espiritualidad. Eran amantes de la cultura, anhelaban enriquecerse de sabiduría y del amor en el sentido amplio de la palabra. Entre ellos no había distinción de géneros, ni jerarquías, eran gente de paz y practicaban una dieta austera en la que no entraba el consumo de carne ni productos animales, a excepción del pescado.

La nobleza de la zona del Berguedà siempre fue permisiva, protectora, e incluso en ocasiones formó parte del catarismo. No es de extrañar que fuera uno de los últimos reductos de los cátaros tras la quema de Montsegur. Por ello, no es extraño que en Bagà exista un centro de interpretación del catarismo.

Asímismo, en el Berguedà, se encuentra parte de la ruta dels Bons Homes. La misma se inicia en Queralt y finaliza en Montsegur. Si sois amantes del senderismo, esta ruta, bien entera, bien alguna de sus etapas, os proporcionará paisajes espectaculares repletos de historia.

Y hablando de paisajes espectaculares, de Bagà parte la Via Nicolau

Ruta por la Vía Nicolau

Se trata de un recorrido por una antigua vía férrea construida entre 1914 y 1916. Transcurre en un tramo de 12 km. 6 de ida y 6 de vuelta.
Su nombre se lo debemos al Sr. Tomás Nicolau y Pietro, que era el propietario del Aserradero de Berga. Con los años cayó en desuso y en total abandono. A partir de la década de los sesenta se fue recuperando.

Qué ver en Bagà. Via Nicolau
A día de hoy el camino luce impecable. La señalización es de 10. En cada bifurcación o lugar en el que puedan surgir dudas sobre la ruta, encontramos postes de señalización. Imposible perderse, os lo aseguro yo, que soy especialista en tomar el camino equivocado. Es un recorrido fácil, apto para la mayoría. A lo largo del camino nos acompaña una agradable vegetación. Pasamos por túneles, ermitas, pasarelas, vagonetas e incluso el monasterio de Sant Llorenç, en Guardiola de Berguedà. Este último, se puede visitar.

Via Nicolau, pedra seca, Bagà

Para llegar al monasterio de Sant Llorenç, la Vía Nicolau es una buena opción. Os recomiendo trasladaros de Bagà a Guardiola de Bergueda (unos 3 km) sin tener que usar el coche, y disfrutando de la naturaleza. El tramo no tiene desniveles, pasamos por lugares sombreados que ofrecen un paseo muy agradable. Y si os cansáis, o simplemente queréis parar para disfrutar del paisaje, hay algunos bancos a lo largo del camino.

Banco en Vía Nicolau. Bagà, Berguedà

La fiesta de la bajada de las antorchas, Fia Faia

En invierno se celebra la Fia Faia, que ilumina las montañas con la luz de las antorchas. A pesar que no se conoce con certeza el origen de esta tradición, una hipótesis es la de iluminar la noche más larga del año y frenar el acortamiento de las jornadas invernales. Esta fiesta, que se celebra también en otros pueblos de la zona pirenaica, ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Suele iniciarse sobre las 6 de la tarde con el encendido de una hoguera en la montaña, que pueda ser visible desde Bagà y Sant Julià de Cerdanyola. Los portadores de antorchas bajan hasta la iglesia. Suele acabar con un “tastet” de coca en torno a la hoguera en el pueblo. Es una bonita tradición, ¿no os parece?

Dónde comer y dormir en Bagà

En Bagà os recomiendo Ca l’Amagat GastroHotel. Un pequeño hotel muy céntrico, ubicado en un callejón. Un alojamiento muy tranquilo e impoluto. Este GastroHotel funciona gracias a la dedicación de una familia que lo ha regentado, pasando de padres a hijos, durante 4 generaciones, desde principios del siglo pasado.

En Ca l’Amagat os sentiréis como en casa, porque la atención es genial. Destacar su restaurante, ca’l Amagat ha sabido adaptarse a los tiempos y reinventar los platos tradicionales de montaña aportándoles un toque de vanguardia, poniendo en valor ofrecer una gastronomía sostenible basada en sus platos con productos de mercado de calidad y proximidad. El menú es completo, con varios primeros y segundos a elegir.  El desayuno es de buffet y sigue la misma tónica, con productos artesanales de la zona, como yogures, embutidos, miel, y un café excelente.

GastroHotel Ca l'Amagat

Información práctica

  • La oficina de turismo de Bagà se encuentra en el Palau Pinós.
  • Os recomiendo hacer un recorrido guiado por el pueblo con Pedratour.
  • Las calles son empedradas y podéis dar paseos por la montaña, lo mejor es llevar buen calzado y protección solar en verano.
  • Aprovecho para recordar que la mejor manera de viajar es dejar los lugares como nos gusta encontrarlos.
  • Es un pueblo pequeñito y los edificios más emblemáticos se encuentran muy cerca unos de otros.


Lugares de interés cercanos

Cómo llegar a Bagà desde Barcelona

En Bus

  • La compañía de buses Alsa cubre la ruta desde la estación del Norte hasta Barcelona.

En coche

  • La C-16 es la vía más rápida. El trayecto dura aproximadamente 1’45 h desde Barcelona.

Evitar el coche es la mejor opción para turistas responsables, a no ser que sea híbrido. Una vez allí, hay otras opciones para viajar de forma sostenible. Las distancias cortas las podéis cubrir a pie o en bici en un agradable paseo, por ejemplo.

  • Para los desplazamientos de cercanía por la zona os recomiendo Taxi Trail. Es un 4×4 de 9 plazas que os puede trasladar por la zona del Parc del Cadí-Moixeró, incluso si queréis hacer rutas por la montaña.

Bagà es un buen punto de partida para recorrer la comarca del Berguedà.
Por aquí somos unos enamorados de esta comarca y de vez en cuando nos acercamos hasta allí, ya que se encuentra relativamente cerca de Barcelona Ciudad.

One Response

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.