La Fresneda es un bonito municipio ubicado en la comarca de Matarraña, en la provincia de Teruel, comunidad de Aragón.
La Fresneda es de aquellos pueblos ideales para pasear, con calles de piedra y muros arqueados por doquier. Es un municipio no muy grande, se eleva sobre un cerro y lo coronan los restos del castillo. Desde esa altura las vistas son realmente espectaculares.
Qué ver en la Fresneda. Teruel
Convento de los Mínimos
Es el primer edificio que nos encontramos en nuestra visita a la Fresneda. Fue habitado durante 300 años por monjes de la orden de los Mínimos. En la actualidad, la parte interior del edificio ha sido remodelada para albergar un hotel y un restaurante. La fachada es la original. En ella se destaca la puerta de acceso en forma de arco de medio punto. La misma se halla enmarcada entre un par de columnas en relieve sobre los sillares de piedra.
Capilla del Pilar
Es una pequeña iglesia en la parte baja del municipio.
La Creu
Muy cerca de la capilla del Pilar tenemos la que era conocida como la Creu / Cruz. La cruz de estilo barroco que podemos ver a día de hoy es una réplica. La original, en el siglo pasado se trasladó a la plaza Mayor y desapareció durante la Guerra Civil. La actual se reconstruyó a partir de fotografías antiguas.
Casa de la Encomienda
La Casa de la Encomienda, de estilo renacentista, llama la atención por su porte señorial y planta baja porcheada con arcos de medio punto. En ella debemos destacar también los balcones.
Antiguamente se encontraba en pleno barrio judío. El edificio estuvo unido a la orden de Calatrava; de hecho funcionaba también como residencia del comendador, a pesar de que oficialmente residía en el castillo. Este hecho se debía que la Casa de la Encomienda se encontraba en la parte llana del municipio, mientras que el acceso al castillo resultaba más incómodo.
Dato curioso:
¿Sabéis que existe una réplica de este edificio en el Pueblo Español de Barcelona?
Plaza Mayor
La Plaza Mayor es amplia. La conforman diversos edificios en estilo gótico-renacentista. Entre ellos llama especialmente la atención el Ayuntamiento, con una preciosa lonja en la planta baja.
Por su parte, la fachada es un edificio sobrio de líneas rectas; en él se destaca el escudo de la Fresneda, el reloj y el balcón,… Es un placer caminar bajo el recinto porcheado que se alarga por varios edificios señoriales que conforman el espacio.
La Plaza Mayor es fruto de una ampliación del casco urbano que se realizó a finales de la Edad Media debido al aumento de población.
Dato curioso:
¿Sabíais que aquí se rodaron algunas de las escenas de la película Libertarias?
Arco de Xifré
A la misma Plaza Mayor da el Arco de Xifré, una de las antiguas puertas de entrada a la Fresneda, que en la actualidad ha quedado incluido en el centro urbano. Los adornos que simulan almenas de líneas curvadas son modernas y dan sensación de simetría con los que coronan el Ayuntamiento.
Desde la Plaza Mayor tomamos el camino de subida hasta la iglesia y el castillo de la Orden de Calatrava. Vale la pena, durante el tramo de subida, recrearse en las vistas, que son impresionantes.
Iglesia parroquial de Santa Maria Mayor o de las Nieves
Parece ser que los orígenes de esta iglesia se remontan al s. XIII y es probable que se erigiera sobre una antigua mezquita.
La iglesia se edificó a los pies del castillo de la orden de Calatrava, y debido a la importancia que fue ganando a lo largo del tiempo, en el siglo XVII se proyectó una remodelación.
La renovación fue encargada por el obispo Alonso Gregorio. Fruto de ello es la amalgama entre elementos góticos y barrocos.
Castillo de Santa Bárbara
Actualmente es poco lo que queda en pie del castillo de Santa Bárbara, que en su momento debía erigirse imponente.
Sus orígenes se remontan a la época de la Reconquista y posteriormente perteneció a la orden de los Caballeros de Calatrava.
Durante la guerra carlista fue utilizado por las tropas carlistas, que después de usarlo como almacén de artillería y armamento, se encargaron de destruirlo en 1839.
Se conserva parte de una torre a la que se puede acceder a través de unas escaleras de metal modernas y que permiten disfrutar de las vistas desde el punto más elevado de La Fresneda.
Dónde comer en La Fresneda
Nada más entrar en el pueblo tenéis el restaurante El Convent, que dispone de terraza. Cocina tradicional con toques de actualidad. Recomendado por la guía Michelin.
En la Plaza Mayor un par de bares, restaurantes, donde comer o tomar unas tapas. Nosotros tomamos la opción de las tapas en el Bar la Plaza, porque no queríamos detenernos demasiado tiempo en un ágape. Nos sirvieron muy rápido y quiero destacar la amabilidad del servicio.
Pueblos bonitos cerca de la Fresneda. Teruel
Entre los pueblos que se pueden visitar en la comarca de Matarraña te recomiendo los siguientes. Si clicas en el enlace podrás encontrar toda la información que necesites.
También podéis ampliar la información en la Oficina de turismo de la comarca de Matarraña. Se ubica en Valderrobres, nosotros fuimos personalmente a preguntar, antes de iniciar nuestra ruta por los pueblos más bonitos en la Fresneda y alrededores. Nos atendieron maravillosamente bien. Así que os recomiendo acudir para solventar cualquier duda que os pueda surgir sobre vuestra escapada.
La Fresneda, Teruel, cómo llegar
La ruta más corta desde Barcelona hasta la Fresneda es la que va por la carretera C 32 y la N 420
Hacer un recorrido por los pequeños pueblos de la comarca de Matarraña y compaginarlo con alguna que otra ruta por la naturaleza, disfrutar de las vistas y los paisajes naturales, resulta una buena opción para unos cuantos días en Teruel.