Qué ver en Valderrobres. Matarraña. Teruel

No en vano la comarca de Matarraña se califica como la Toscana española. Además de un entorno paisajístico inmejorable alberga pueblos de gran belleza, tal es el caso de Valderrobres.

Para visitar Valderrobres mi recomendación es que entréis al casco viejo cruzando el puente de piedra. Desde esta perspectiva nos daremos cuenta, a la primera impresión, de qué Valderrobres tiene mucho encanto.
Calle Valderrobres. MAtarraña. Teruel


Lugares de interés Valderrobres

Puente de piedra

Podéis acercaros al puente de piedra dando un pequeño paseo al borde del río Matarraña. El casco antiguo de Valderrobres se eleva a la orilla del río.

Las casitas construidas cerca del agua son las que nos dan la bienvenida al municipio, una imagen de postal, juzgad vosotros mismos.

Puente de piedra Valderrobres. Matarraña

El puente de piedra es muy antiguo, data del s. XIV y estaba asociado a las murallas de la ciudad. De hecho, desemboca en el portal de San Roque que daba acceso al recinto amurallado.

Cuando lleguemos a la altura del puente subiremos por el mismo para acceder directamente al corazón de Valderrobres a través del portal de San Roque.


Portal de San Roque

El Portal de San Roque viene presidido por una escultura del propio santo y flanqueado a ambos lados por figuras de leones esculpidos en roca. Debido a ello, también se conoce como puerta de los leones. Su forma es de torreón. Está coronado por almenas.

San Roque en Valderrobres

 

El portal lo conforma un arco de medio punto enmarcado en grandes dovelas. Si os fijáis bien a nuestra izquierda, justo tocando las dovelas, vemos un reloj de sol grabado en la piedra.

Plaza de España

La Plaza España la conforman edificios construidos con grandes sillares, con sus porches y escaleras, tiene un porte sobrio y acogedor. En la plaza se destacan dos inmuebles:

  • Casa Consistorial
  • Fonda la Plaza

Ayuntamiento. Casa Consistorial

Este edificio es una clara representación del estilo del renacimiento civil aragonés. Su planta es rectangular. Se terminó de construir en 1599. La fecha la podemos observar en el relieve del escudo de Valderrobres en la propia fachada de la casa consistorial.

Llama la atención la planta baja que alberga una lonja. La misma, forma un patio cubierto, con bóveda de medio cañón, en el primer piso una balconada de hierro forjado, Entre balcón y balcón una pintura que actualmente no se aprecia con detalle que data del s. XVIII. En la planta superior se abren una serie de ventanas en forma de arco de medio punto. Sobre ellas un alero de madera ricamente decorado.

Ayuntamiento Valderrobres

Fonda la Plaza

El edificio actualmente funciona como alojamiento y restaurante. Acorde con el estilo arquitectónico del ayuntamiento, se distingue por una gran torre de planta cuadrada. Al igual que la plaza consistorial, está provisto de balconadas y en el piso superior una galería de ventanas con arcos de medio punto. Lo coronan una especie de almenas decorativas en forma de llama.

Castillo de Valderrobres

Se hallan indicios de la existencia del castillo de Valderrobres desde el s. XII. Aunque se aprecia que el edificio ha pasado por diversas reformas y restauraciones. De hecho, se abandonó en el s. XVII y con el tiempo quedó en estado ruinoso.

Castillo Valderrobres. Matarraá Teruel

Es una muestra de arquitectura del gótico civil en Aragón. Está construido con grandes sillares de piedra. Tiene tres niveles de ventanas, cada uno con diferentes formas. En la parte superior hay una terraza.


Iglesia de Santa María la Mayor

Iglesia de Santa Maria la Mayor está construida en varias fases. La primera, y más importante, data del XIV, en el XV se terminó la torre.

La iglesia es representativa del gótico levantino. La planta se estructura en una sola nave cubierta con bóveda de crucería. Tiene pequeñas capillas a ambos lados.

En el exterior de la fachada principal se destacan la puerta y el rosetón.

Iglesia Santa María la MAyor


Portal de Bergós

Esta era una de las puertas de acceso al Valderrobres. En la actualidad es posible apreciar parte de la muralla y el portal sencillo y sin grandes adornos.


Dónde comer en Valderrobres

Hay varias opciones para almorzar en el municipio. Sin embargo, nosotros visitamos el pueblo con nuestro perro y las posibilidades, en un día lluvioso en el que no era posible comer al aire libre, quedaron muy limitadas.

Por suerte, en el hostal restaurante La Fonda tienen un pequeño espacio a la entrada dedicado a aquellos que van acompañados de sus perros.

Se puede escoger entre comer a la carta o menú. El menú se compone de varios primeros y segundos a elegir, agua, vino y postre. Un sábado puede costar 20 €. Las raciones son completas y buena relación calidad precio. Se sirve gastronomía tradicional . Los postres caseros me parecieron una auténtica delicia. La atención es excelente y tienen la opción de comer en la terraza que da al río.

Restaurante Fonda la Plaza

Eso sí, es imprescindible reservar con antelación si queréis encontrar mesa.

Otros puntos de interés en Valderrobres son:

  • Puente de hierro
  • Lavaderos
  • Museo
  • Casa de la cultura
  • Capilla de las hermanas…

Sin duda visitar Valderrobres siempre es una buena opción para empezar a hacer un road trip por la comarca de Matarraña. Vale la pena dar un paseo por sus calles estrechas y empinadas con fachadas de piedra que le dan su toque encantador.

Recomendaciones prácticas para visitar Valderrobres

  • A la orilla del río, entre el puente de hierro y el de piedra, hay un párquing público.
  • La entrada al castillo es de pago 8 € adultos. Se puede optar por visita guiada, audioguía o por libre.
  • Hay dos oficinas de turismo, una dedicada a Valderrobres y la otra a toda la comarca de Matarraña. Nosotros, al tomar Valderrobres como punto de partida, nos decantamos por la comarca donde nos atendieron muy bien y resolvieron todas nuestras dudas, incluidas las relacionadas con el acceso a los lugares con perro.
  • En la parte alta, muy cerca del castillo, tenemos unas mesas de pícnic en una zona verde.

One Response

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.