Qué ver en Tarragona romana con niños

La ciudad de Tarragona se nos presenta como un enclave ideal para hacer una escapada turística en familia. Su clima benigno invita a perderse por sus calles que destilan historia en cada rincón. Nosotros disfrutamos mucho entre los restos de la Tarragona romana.

Tarragona ha sido declarada por la UNESCO como ciudad patrimonio de la humanidad. Algunos de sus restos, en armónica amalgama con la moderna ciudad, despertarán la curiosidad de los peques. Podéis aprovechar para contarles algo de historia. A mis hijos siempre les ha gustado saber como debía ser la vida en la ciudad hace 2000 años.

Vistas de Tarragona

La antigua Tarraco

Tarragona nació como bastión militar del ejército romano en la conquista de Hispania.
Durante el Imperio Romano se convirtió en una ciudad de primera categoría. No en vano era la capital de la provincia de la Hispania Citerior Tarraconensis.

De su grandeza en época imperial, la ciudad de Tarragona ha conservado numerosos vestigios arqueológicos que permitirán a los niños adentrarse en la historia de Roma de una forma muy visual.

Paseando entre los restos de la Tarragona romana podemos hablar del ejército, con sus generales y legionarios, de cómo protegían sus ciudades, hablarles de la vida cotidiana. Paseando por la Tarragona romana imaginaremos cómo disfrutaban de su tiempo libre los romanos. Se divertían entre combates de gladiadores, las carreras de cuádrigas en el circo o en el teatro. También en la Tarragona romana podemos intuir cómo se desarrollaba la política. Cuáles eran las funciones del foro, dónde se impartía la justicia, y quiénes eran sus dioses.

Circo y pretorio en la Tarragona romana

En el s. I d. C. se inició en Tarraco la construcción de estructuras monumentales para dotar a la ciudad de un gran foro provincial y un circo.
Entre los restos del foro provincial, cabe destacar la torre del pretorio. La torre del pretorio formaba parte de una de las esquinas del foro provincial de Tarraco. El edificio actualmente es el resultado de intervenciones posteriores, ya que fue reutilizado como castillo.

Tarragona romana

En la torre del pretorio se puede acceder a la terraza desde la que vale la pena disfrutar de las preciosas vistas a la ciudad de Tarragona y el mar.

De la misma época que el foro provincial es el circo de la Tarragona romana. Del circo se conservan algunos elementos como las bóvedas que sostenían las gradas. Los niños disfrutarán recorriendo el entramado subterráneo del circo. El circo estaba ideado para las carreras de cuádrigas. Cuatro equipos de diferentes colores se disputaban el triunfo. Para los romanos el circo poseía características similares al fútbol actual. Cada equipo contaba con sus propios seguidores que defendían sus colores, en ocasiones se producían enfrentamientos con los seguidores de otros equipos.

El circo de Tarragona está considerado como uno de los mejor conservados.

El anfiteatro de Tarragona

Este espectacular monumento que data del s. II d. C. goza de unas excelentes vistas. Y es que fue construido extramuros de la ciudad romana muy cerca del mar.
En el anfiteatro es donde se desarrollaban espectáculos violentos de luchas con animales y entre gladiadores. Probablemente en él se escenificaron combates navales, aunque este último dato no ha sido constatado por los arqueólogos.
Entre sus particularidades, destacar que en la arena se conservan restos de edificios posteriores que se construyeron al amparo de las gradas del edificio.

Tarragona romana anfiteatro

Desde la parte superior de las gradas se pueden apreciar fácilmente los restos de una basílica cristiana del s. VI y de la iglesia románica de Santa María del Miracle del s. XII. La basílica fue construida para conmemorar el martirio del obispo san Fructuoso que junto a sus dos diáconos fue quemado vivo en la arena del propio anfiteatro en el 259.

La muralla de la antigua Tarraco

Para continuar el paseo por la Historia de la Tarragona romana es necesario acercarse a la muralla. La muralla de Tarragona es uno de los elementos arquitectónicos romanos más antiguos de Tarraco, la fase primera de su construcción data del 217 a.C. aproximadamente.

En la muralla se conservan algunas de sus torres como la del Arzobispo o la de Minerva. El paseo arqueológico actual transcurre sobre un cinturón defensivo que se formó como bastión militar en la Guerra de Sucesión.
Muralla Tarragona romana

El recorrido por la muralla supone un agradable paseo, principalmente en la época primaveral, donde se puede disfrutar del clima benigno y la vegetación.

El foro local de la Tarragona romana

Con la visita a los restos del foro podemos adentrar a los peques en el mundo de la vida pública, administrativa y religiosa de Tarraco. La basílica, los edificios religiosos y los comercios hacían del foro el centro de la vida ciudadana.

La pedrera de Mèdol

Si todavía queda tiempo se puede aprovechar para acercarse a la cantera de donde se extraían las piedras para la construcción de los edificios de Tarragona.
Un fenómeno curioso, debido a su profundidad, al anochecer si estamos en el interior de la cantera veremos como, a pesar de que ya esta oscuro, al alzar la mirada todavía se aprecian las últimas luces del día, es aconsejable dejar la visita a la cantera para el atardecer.

Hasta aquí un pequeño recorrido por la antigua Tarraco. En los alrededores también tenéis vestigios romanos, entre ellos:

  • El arco de Berà
  • El mausoleo de los Escipiones
  • Los acueductos. Parque ecohistórico del Pont del diable
  • Villa dels Munts en Altafulla
  • Centcelles

Actividades familiares en el MNAT TArragona romanaVale la pena visitar la Tarragona romana con los niños. Mis hijos siempre han disfrutado de un paseo por la ciudad. Además, desde el MNAT  se organizan actividades familiares que están muy bien, ya sea en la ciudad de Tarragona o en sus alrededores.

15 Comments

  1. Algo especial
  2. dietogades
  3. Mi meta, tu salud. Carolina
  4. Lorena
  5. Maria ML
  6. Sonia
  7. Priscil·la
  8. t
  9. Los caprichos de geral

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.