La ciudad de Tarragona se nos presenta como un enclave ideal para hacer una escapada turística en familia. Su clima benigno invita a perderse por sus calles que destilan historia en cada rincón. Nosotros disfrutamos mucho entre los restos de la Tarragona romana.
Tarragona ha sido declarada por la UNESCO como ciudad patrimonio de la humanidad. Algunos de sus restos, en armónica amalgama con la moderna ciudad, despertarán la curiosidad de los peques. Podéis aprovechar para contarles algo de historia. A mis hijos siempre les ha gustado saber como debía ser la vida en la ciudad hace 2000 años.
La antigua Tarraco
Tarragona nació como bastión militar del ejército romano en la conquista de Hispania.
Durante el Imperio Romano se convirtió en una ciudad de primera categoría. No en vano era la capital de la provincia de la Hispania Citerior Tarraconensis.
De su grandeza en época imperial, la ciudad de Tarragona ha conservado numerosos vestigios arqueológicos que permitirán a los niños adentrarse en la historia de Roma de una forma muy visual.
Paseando entre los restos de la Tarragona romana podemos hablar del ejército, con sus generales y legionarios, de cómo protegían sus ciudades, hablarles de la vida cotidiana. Paseando por la Tarragona romana imaginaremos cómo disfrutaban de su tiempo libre los romanos. Se divertían entre combates de gladiadores, las carreras de cuádrigas en el circo o en el teatro. También en la Tarragona romana podemos intuir cómo se desarrollaba la política. Cuáles eran las funciones del foro, dónde se impartía la justicia, y quiénes eran sus dioses.
Circo y pretorio en la Tarragona romana
En el s. I d. C. se inició en Tarraco la construcción de estructuras monumentales para dotar a la ciudad de un gran foro provincial y un circo.
Entre los restos del foro provincial, cabe destacar la torre del pretorio. La torre del pretorio formaba parte de una de las esquinas del foro provincial de Tarraco. El edificio actualmente es el resultado de intervenciones posteriores, ya que fue reutilizado como castillo.
En la torre del pretorio se puede acceder a la terraza desde la que vale la pena disfrutar de las preciosas vistas a la ciudad de Tarragona y el mar.
De la misma época que el foro provincial es el circo de la Tarragona romana. Del circo se conservan algunos elementos como las bóvedas que sostenían las gradas. Los niños disfrutarán recorriendo el entramado subterráneo del circo. El circo estaba ideado para las carreras de cuádrigas. Cuatro equipos de diferentes colores se disputaban el triunfo. Para los romanos el circo poseía características similares al fútbol actual. Cada equipo contaba con sus propios seguidores que defendían sus colores, en ocasiones se producían enfrentamientos con los seguidores de otros equipos.
El circo de Tarragona está considerado como uno de los mejor conservados.
El anfiteatro de Tarragona
Este espectacular monumento que data del s. II d. C. goza de unas excelentes vistas. Y es que fue construido extramuros de la ciudad romana muy cerca del mar.
En el anfiteatro es donde se desarrollaban espectáculos violentos de luchas con animales y entre gladiadores. Probablemente en él se escenificaron combates navales, aunque este último dato no ha sido constatado por los arqueólogos.
Entre sus particularidades, destacar que en la arena se conservan restos de edificios posteriores que se construyeron al amparo de las gradas del edificio.
Desde la parte superior de las gradas se pueden apreciar fácilmente los restos de una basílica cristiana del s. VI y de la iglesia románica de Santa María del Miracle del s. XII. La basílica fue construida para conmemorar el martirio del obispo san Fructuoso que junto a sus dos diáconos fue quemado vivo en la arena del propio anfiteatro en el 259.
La muralla de la antigua Tarraco
Para continuar el paseo por la Historia de la Tarragona romana es necesario acercarse a la muralla. La muralla de Tarragona es uno de los elementos arquitectónicos romanos más antiguos de Tarraco, la fase primera de su construcción data del 217 a.C. aproximadamente.
En la muralla se conservan algunas de sus torres como la del Arzobispo o la de Minerva. El paseo arqueológico actual transcurre sobre un cinturón defensivo que se formó como bastión militar en la Guerra de Sucesión.
El recorrido por la muralla supone un agradable paseo, principalmente en la época primaveral, donde se puede disfrutar del clima benigno y la vegetación.
El foro local de la Tarragona romana
Con la visita a los restos del foro podemos adentrar a los peques en el mundo de la vida pública, administrativa y religiosa de Tarraco. La basílica, los edificios religiosos y los comercios hacían del foro el centro de la vida ciudadana.
La pedrera de Mèdol
Si todavía queda tiempo se puede aprovechar para acercarse a la cantera de donde se extraían las piedras para la construcción de los edificios de Tarragona.
Un fenómeno curioso, debido a su profundidad, al anochecer si estamos en el interior de la cantera veremos como, a pesar de que ya esta oscuro, al alzar la mirada todavía se aprecian las últimas luces del día, es aconsejable dejar la visita a la cantera para el atardecer.
Hasta aquí un pequeño recorrido por la antigua Tarraco. En los alrededores también tenéis vestigios romanos, entre ellos:
- El arco de Berà
- El mausoleo de los Escipiones
- Los acueductos. Parque ecohistórico del Pont del diable
- Villa dels Munts en Altafulla
- Centcelles…
Vale la pena visitar la Tarragona romana con los niños. Mis hijos siempre han disfrutado de un paseo por la ciudad. Además, desde el MNAT se organizan actividades familiares que están muy bien, ya sea en la ciudad de Tarragona o en sus alrededores.
Guau! No hace falta irse muy lejos de España, para ver cosas romanas. Si aquí en Tarragona tenemos cosas muy buenas. Tengo ganas de ir y ver a la loba Capitolina, que me gusta mucho.
Muchisimas gracias por toda la información que nos proporcionas en esta entrada. Las que somos mamis la mayoría de las veces tenemos que buscar lugares que se adapten a los más pequeños es por ello que entradas como estás son fantásticas para que podamos disfrutar de los viajes toda la familia,
Hola guapa
Pues Tarragona me pilla cerquita y siempre viene bien tener ideas de escapadas a mano la verdad
Tampoco sabía que tuviera tantos retazos de la antigua roma, y a mi me encanta!
Muy buenas ideas para hacer con niños en Tarragona
Un besazo
me gusta mucho tarragona pero no sabía que era ciudad romana como veo a barcelona tan poco monumental. La verdad me ha parecido una ciudad chulisima con muchos sitios que visitar y ademas que es muy bonita
¡Hola!
Pues no hace nada estuve visitando Tarragona y como no, me pegué un buen paseo por la zona del circo, anfiteatro y todo el casto antiguo de la ciudad. Es más, últimamente voy mucho por Tarragona, y siempre termino perdiéndome por la zona, porque aunque la visites mil y una veces tiene un encanto tan especial.
Creo que en breve vuelvo, así que miraré lo de las actividades familiares que organiza MNAT por si mi hermana con los peques se anima a venirse.
Besotes
Hola! Hace tiempo que queremos ir a Tarragona porque a mi chico le encanta todo el tema relacionado con la antigua Roma y ahora con tu post tenemos mucho más claro donde ir y que ver. Sabíamos lo de la muralla y el circo pero no sabíamos que había tantas cosas. Gracias por compartir, me lo guardo. Besos
Desconocía totalmente a Tarragona, no sabía que existía pero ahora que lo sé, me encantaría darme una visita con mi familia aunque a mi me queda lejísimos, digo soy de otro país totalmente, pero si algún día voy a Europa lo apuntaré en la lista de lugares a visitar 🙂
Tengo que reconocer que en lo que a Cataluña se refiere no conozco nada.
No tenía ni idea de que hubiera tanta “piedra” como decimos en casa en Tarragona.
Somos unos auténticos forofos de ver restos de contrucciones antiguas y todo lo que hay en Tarragona no lo tenía ubicado.
Una excelente opción para una escapada.
¡Hola!
Nunca he visitado Tarragona y le tengo ganas. Ahora más con lo que nos cuentas y muestras en fotos. Me atraen los lugares donde hay restos o estructuras romanas.
Tomo nota para visitar estos sitios que nos recomiendas, ya solo por las imágenes me apetece mucho.
✌❤
Una entrada muy completa acerca de la historia de la Tarragona romana que al menos a mi me ha hecho aprender varias cosas. Las fotos son una preciosidad y a los peques en vivo y en directo les puede llamar mucho la atención y freirnos a preguntas acerca de como era todo antes y porque es así y no de otra forma, así que habrá que ir bien preparada. Besos!!
Nosotros vivimos unos años en Tarragona y hay muchas cosas bonitas que ver por allí. HAs elegido muy buen destino para ir con niños.
En Tarragona tenemos muchísimo encanto. Habéis escogido muy buenos lugares para visitar con niños. Estoy segura que lo debieron disfrutar muchísimo. Mira que he hecho esta ruta decenas de veces, pero a día de hoy aún voy de vez en cuando al museo y el circo. ¡Un beso!
Que interesante este rincón de España, lleno de historia y cultura, desconocía lo que nos cuentas sobre la influencia romana en Tarragona, la arquitectura es impresionante, sin duda entran ganas de visitar esta parte de la ciudad.
La historia es fascinante y todo lo que se puede encontrar en diversos lugares es sorprendente. Yo he tenido el gusto de ir a Tarragona y me encanta por que es un lugar donde suelo desconectar, aunque la próxima me llevaré al peque, seguro que le fascinará.
Hola guapi!!! no sabes lo bien que e va este post jejeje Tengo muchas ganas de llevar a Ainara, mi hija, a Tarragona, por lo que veo hay muchas cositas que hacer y asi pasar un agradable día!!!! Gracias por tus consejos!!!