Receta de sopa de cebada. Recreando la última cena del Titanic

El 14 de abril se cumplen 104 años del hundimiento del Titanic y por ello, desde el reto, organizado por Noemí de Todocooking, de eventos día de… os hemos preparado el #DíaDelTitaníc. La clave está en escoger algún plato del Menú del que disfrutaron los pasajeros pocas horas antes de que el Titanic chocara con el iceberg.

Consomé de cebada del Titanic
Se conserva la carta con los menús del famoso trasatlántico. Estaban divididos por clases. El menú de la primera clase contenía 10 platos a elegir en los que se incluían entrantes, primero, segundo y postres. El de segunda contaba con varias opciones a escoger, y por último, el de la tercera clase era bastante más frugal y monótono.
En mi caso he preparado una versión de un plato que estaba incluido en el menú de los pasajeros de la primera clase. El menú de la primera clase fue diseñado por Auguste Escoffier, un famoso cocinero de la época.

Se trata de una sopa de cebada. En realidad he versionado el plato, puesto que en realidad lo que se sirvió era una crema de cebada. Pero como el menú también contaba con un consomé, el consomé Olga, he fusionado las dos recetas.
La receta que realmente se sirvió, de crema de cebada, era el resultado de saltear la cebada en mantequilla y a continuación añadirle caldo blanco. Dejar cocer una hora, colar y servir caliente con una yema de huevo batida en nata líquida.
En las fotos he intentado recrear el menaje de la época, aunque el que veis es algo más tardío, ya que es el que he heredado de mis abuelos y debe datar de principios del XX.

Ingredientes para la receta del caldo de cebada

– 200 gr. de cebada
– Hierbas para el caldo: puerro, patata, zanahoria, apio, nabo,…
– Carcasas de pollo
– 1 pechuga de pollo
– 50 gr. de ternera
– 1 hueso de ternera
– 1 hueso pequeño y salado de cerdo
– 4 ó 5 l. de agua
– 1 yema de huevo por comensal

Elaboración paso a paso del consomé de cebada

 

Menu del Titanic, crema de cebada

1º La noche anterior se ponen en remojo los 200 gr. de cebada
2º Se lleva el agua a hervir en una olla grande y alta
3º Se pelan y lavan las verduras
4º Se lavan las carnes
5º Se vierten carnes y verduras en la olla
6º Se dejan cocer los ingredientes durante media hora
7º Se lava bien la cebada que habíamos dejado en remojo
8º Se añade la cebada al caldo que ya teníamos hirviendo en la olla y se deja cocer durante una hora más
9º De vez en cuando retiramos la espuma del caldo con ayuda de una espumadera
10º Se coloca una yema en el bol de consomé de cada comensal
11º Se cuela el caldo
12º Se vierte con suavidad, estando bien caliente, sobre la yema
13º Se sirve acompañado de picatostes o de pechuga de pollo desmenuzada

Útima cena del Titanic

Como podéis apreciar, los ingredientes son para un caldo flojito. La idea es la de hacer un caldo suave para que se perciba el sabor de la cebada. La cebada es un cereal poco aromático y de sabor muy suave. En el consomé, la cebada contribuirá a dar un toque último de notas aromáticas con sabor a cereal.

27 Comments

    • montsar
  1. Mami esto está chuli
    • montsar
    • montsar
    • montsar
  2. la hondonada de los dulces
  3. Apfelstrudelkuchen
    • montsar
  4. Mariló Fallereta
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
  5. leire
  6. Elena González

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.