El 14 de abril se cumplen 104 años del hundimiento del Titanic y por ello, desde el reto, organizado por Noemí de Todocooking, de eventos día de… os hemos preparado el #DíaDelTitaníc. La clave está en escoger algún plato del Menú del que disfrutaron los pasajeros pocas horas antes de que el Titanic chocara con el iceberg.
Se conserva la carta con los menús del famoso trasatlántico. Estaban divididos por clases. El menú de la primera clase contenía 10 platos a elegir en los que se incluían entrantes, primero, segundo y postres. El de segunda contaba con varias opciones a escoger, y por último, el de la tercera clase era bastante más frugal y monótono.
En mi caso he preparado una versión de un plato que estaba incluido en el menú de los pasajeros de la primera clase. El menú de la primera clase fue diseñado por Auguste Escoffier, un famoso cocinero de la época.
Se trata de una sopa de cebada. En realidad he versionado el plato, puesto que en realidad lo que se sirvió era una crema de cebada. Pero como el menú también contaba con un consomé, el consomé Olga, he fusionado las dos recetas.
La receta que realmente se sirvió, de crema de cebada, era el resultado de saltear la cebada en mantequilla y a continuación añadirle caldo blanco. Dejar cocer una hora, colar y servir caliente con una yema de huevo batida en nata líquida.
En las fotos he intentado recrear el menaje de la época, aunque el que veis es algo más tardío, ya que es el que he heredado de mis abuelos y debe datar de principios del XX.
Ingredientes para la receta del caldo de cebada
– 200 gr. de cebada
– Hierbas para el caldo: puerro, patata, zanahoria, apio, nabo,…
– Carcasas de pollo
– 1 pechuga de pollo
– 50 gr. de ternera
– 1 hueso de ternera
– 1 hueso pequeño y salado de cerdo
– 4 ó 5 l. de agua
– 1 yema de huevo por comensal
Elaboración paso a paso del consomé de cebada
1º La noche anterior se ponen en remojo los 200 gr. de cebada
2º Se lleva el agua a hervir en una olla grande y alta
3º Se pelan y lavan las verduras
4º Se lavan las carnes
5º Se vierten carnes y verduras en la olla
6º Se dejan cocer los ingredientes durante media hora
7º Se lava bien la cebada que habíamos dejado en remojo
8º Se añade la cebada al caldo que ya teníamos hirviendo en la olla y se deja cocer durante una hora más
9º De vez en cuando retiramos la espuma del caldo con ayuda de una espumadera
10º Se coloca una yema en el bol de consomé de cada comensal
11º Se cuela el caldo
12º Se vierte con suavidad, estando bien caliente, sobre la yema
13º Se sirve acompañado de picatostes o de pechuga de pollo desmenuzada
Como podéis apreciar, los ingredientes son para un caldo flojito. La idea es la de hacer un caldo suave para que se perciba el sabor de la cebada. La cebada es un cereal poco aromático y de sabor muy suave. En el consomé, la cebada contribuirá a dar un toque último de notas aromáticas con sabor a cereal.
Cómo te lo curras. La foto es impresionante. Que chula la idea de fusionar ambas recetas 😀
Si que me lo curré, sí lo de la presentación jajaj!! LA verdad es que quedó muy rico!! 🙂
Nunca he probado un caldo cebada creo. Te ha quedado muy real de la época con la vajilla y el menaje. Yo tengo un juego de cafe heredado muy parecido. Un beso y feliz fin de semana
Yo tampoco había preparado ninguna receta con cebada pero quedó buena!! A qué hace ilusión guardar estas cositas de los abuelos!! besos y feliz finde!!
Que gran idea!! Y te ha quedado muy logrado!
Precisamente el lunes mi marido y yo vimos la peli de Titanic. Muy buena idea recrear así la receta.
Un abrazo
Pues si despues de la pelí preparabas el menú… Tarde temática total!!! Abrazos
Ummmm, un consomé rico rico. La verdad es que nunca he probado algo así, pero todo es cuestión de ponerse y hacerlo 🙂 🙂
Me encanta la foto!!!!!
Sale muy bueno porque el sabor de la cebada es bastante suave, es como una reminiscencia casi :-)!!! Saludos
Qué reto tan chulo!! No he probado nunca la sopa de cebada (ni la crema), pero seguro que está rico. Me encanta cómo te has esmerado en la composición de la foto, con menaje antiguo y todo. Besos!
Ostrassssss, la foto parece sacada del Titanic!!!!!
Muacks
Que pasada,me encanta!
Tiene que estar deliciosa
besitos!
Que interesante me parece esa sopa!!! Seguro que está deliciosa!!!
Un besito,
Sandra von Cake
Habrá que probarlo, tiene muy buen aspecto esta sopa! La presentación de la mesa es preciosa, me ha encantado. Un beso
Esta muy logrado todo, las fotos, la receta, todo. No es una comida que me llame demasiado la atención porque lleva demasiadas mezclas de carne y a mi no me gusta demasiado pero bueno que esta muy bien y seguro tiene mucho alimento!!!
Un beso y gracias por la receta.
Yo es que al caldo normalmente le hecho carne varada, para más suave uncamente pollo. Pero si no te gusta la carne la receta creo que se puede hacer perfectamente solo con verduritas!! Besos y a ti por pasarte!!
Que buena pinta tiene! No he probado nunca una sopa con cebada, será que aquí no se lleva y tampoco he visto que se venda este producto en mi tienda habitual. de igual manera me parece una receta muy rica y la história del Titanic un detalle bonito.
La verdad que aquí tampoco se lleva nunca lo había probado pero me gustó mucho el resultado!!
Me gusta el tema del reto y vaya detalles para la foto!, buena idea de fusionar las recetas, seguro quedo muy rica
A mi también me gustó mucho este reto quería hacer también un segundo pero al final no me dio tiempo!!
Me enamore de la presentación y que buena propuesta para aquellos que son amantes de esta película.
La receta me ha gustado, intentare hacerlo y unirme a ustedes en este aniversario que nunca se olvidara en el mundo.
Saludos…
Qué mejor que ver la película y despues recrear la cena!! Saludos
Guapa, me ha encantado la receta y genial que conmemores y recuerdes un día que marco la vida de muchas generaciones. A mi pareja le va a encantar cuando lo sorprenda con esto, es muy de sopas y seguro está le fascinará. Así que gracias guapa 🙂
Seguro que le gusta porque es una receta sencilla y sale muy rica!! 🙂
La presentacion espectacular. Me ha gustado mucho la receta. Me va a encantar ya que me encantan las sopas. un beso
Qué original esta receta! Y aún más la idea de recrear la época! Enhorabuena
Gracias 😉
se ve bien buena, habrá que probarla.