Se acerca la Navidad y en estas fechas muchos de nosotros andamos buscando recetas navideñas para agasajar a nuestros invitados. Es importante contar con recetas sencillas de preparar y que podamos tener listas con antelación para que no se nos acumule todo en el último momento. Es por ello que os propongo un tronco de Navidad muy fácil de preparar y de sabor exquisito.
Ingredientes para la receta de tronco navideño de chocolate
Para el bizcocho:
– 4 huevos
– 100 gr. de harina
– 100 gr. de azúcar
Para el relleno y la cobertura:
– 500 ml. de nata para montar
– 75 gr. de chocolate de cobertura, o de postres
– 2 cucharadas soperas colmadas de azúcar glas
Para la decoración:
– Gominolas, figuras de chocolate o de azúcar
– Perlitas de azúcar y macarrones de chocolate
Elaboración paso a paso del tronco de Navidad de trufa
1º En primer lugar empezamos a preparar la trufa. Este paso lo podemos realizar el día anterior: vertemos la nata en una cazuela.
2º Se pone la nata a calentar junto al chocolate y el azúcar
3º Vamos removiendo hasta que el chocolate se deshaga completamente. Es importante que no llegue a hervir.
4º Vertemos el resultado en un tupper y lo guardamos en la nevera, tiene que quedar bien frío, aunque no congelado.
5º Procedemos a elaborar el bizcocho. Para ello, empezamos separando las claras y las yemas.
6º Batimos las claras a un punto de nieve fuerte y reservamos.
7º Batimos las yemas junto al azúcar hasta que nos quede una crema suave de color amarillo clarito.
8º Añadimos la harina poco a poco y seguimos mezclando.
9º Incorporamos a la mezcla las claras a punto de nieve. Este paso es importante realizarlo de forma manual, con movimientos envolventes y suaves para que no bajen las claras.
10º Forramos la bandeja del horno con papel de hornear.
11º Vertemos la masa sobre la bandeja y la esparcimos bien, con ayuda de una espátula, para que quede una forma homogénea.
12º La introducimos en el horno, previamente precalentado, y lo mantenemos a fuego suave por espacio de media hora.
13º Retiramos del horno. Volcamos el bizcocho encima de un trapo de algodón y lo enrollamos con el trapo.
14º Lo dejamos enfriar.
15º Preparamos la trufa. Para ello simplemente montamos la mezcla de nata, chocolate y azúcar que teníamos reservada en la nevera.
16º Retiramos el trapo del bizcocho y cortamos uno de los extremos. El trozo más pequeño hará la función de ramita.
17º Desenrollamos el bizcocho y lo rellenamos con parte de la trufa.
18º Volvemos a enrollar y cubrimos el tronco de Navidad con el resto de la trufa.
19º Con ayuda de un tenedor hacemos vetas decorativas en el tronco.
20º Espolvoreamos con perlitas de azúcar y macarrones de chocolate.
21º Decoramos con figuras navideñas
Y ya lo tenemos listo y preparado. Lo guardaremos en la nevera hasta unos minutos antes de servir.
Espero que os haya gustado la receta y la disfrutéis en las próximas Navidades. Felices fiestas.
Me encanta!! yo lo hice el año pasado por primera vez y por lo visto gustó mucho, porque me han pedido que lo repita. Así que el postre el día de Navidad en casa de mis padres, un precioso tronco. Aunque esta vez, creo que me voy a aventurar a hacer también alguna flor 😉
MUAS!
Si!! A mi también me toca hacer postres en navidades 😉
¡Qué rico! Me encantan los troncos de bizcocho y nunca me había atrevido a preparar ninguno. No sé por qué imaginaba que sería muchísimo más complicado y viendo esta receta me he animado un montón. Voy a probar a hacer uno este año y espero que me quede tan mono como este.
Muchas gracias por la receta. ¡Un beso!
Qué va!! Parece complicado pero no lo es para nada 😉 Prueba y verás!! Besos
Madre mía, ¡qué rico! Desde luego, me llevo la receta, yo no los puedo comer de momento, pero seguro que será la delicia de mi familia.
Seguro que les gusta, a mi me pasa lo mismo no puedeo comer segun que, pero un trocito para probar… 😉
Me ha gustado mucho la receta, me resulta muy original y sencilla lo único el aparato de remover que no lo tengo pero quizá mi madre tenga uno por casa y pueda sorprender a mi familia esta navidad. 😀
Gracias, si no tienes la batidora se puede hacer todo el proceso a mano, aunque es más cansado 🙂
Vaya pinta! Y muy fácil de hacer.
Un abrazo!
Entonces si no lo he entendido mal pones toda la masa sobre la bandeja del horno cubierto con papel de hornear y así el ancho de la masa es lo que ocupa toda la bandeja y la enrollas luego ¿No?
Tengo que probarlo porque hoy es el día de la gula: tronco de navidad y flan de castañas que he visto en otro blog… Si es que me voy a poner…
Oooh qué bueno! Y qué presentación más suculenta y buena. Siempre me fijo en los detalles. Te cojo la receta que tiene una pintaza, de comer un trozo ahora mismito.
Que lindo se ve, da pesar comérselo, creo que me lo apunto para hacerlo esta navidad, esta muy bien explicado, espero me quede deli.
Madre mía, se me hacía la boca agua con sólo ver las imágenes!!! Siempre me ha encantado el tronco de navidad, así que esta receta me viene de maravilla para probar a hacerlo ahora que se acercan los días clave, ojalá me salga tan bien como a ti!!!
Me encanta el tronco de Navidad y esta receta me viene genial para hacerlo estos días que viene la familia a casa. Gracias por la receta y por explicarlo tan bien. Besos.
Que delicia, bueno no soy de comer muchos lácteos pero este pecado me arriesgo jejeje se ve delicioso, se me antojo , creo que a esta hora no debería de ver recetas jejeje
Me lo apunto para prepararlo, no importa que no sea navidad cualquier día se antoja.
Saludos y felices fiestas.
Madre mía que pinta tiene este tronco.. ahora mismo me comería un trocito con un café con leche jejeje lo que no sé ya es si me atrevo con él, estoy segura que no me quedaría tan bien como a ti. Muaks
Los trozos cos de navidad son de lo más típico en estas fiestas, siempre me había preguntado como hacían para simular las vetas de madera y me ha sorprendido lo sencillo que es, gracias por la receta bss
PArece más fácil de preparar de lo que pensaba!! Queda mejor con el nombre francés 😉 Por aquí no tenemos tradición de tronco, pero el roscón casi todos los años 😉 Bss.
Deliciosa propuesta para estas fechas guapa, me encanta. Muchas gracias por invitarnos a hacer algo en casa, me parece estupendo todo lo que puedas hacer tu misma, así que me lo anoto 🙂
¡Me encanta! ¡qué rico! me apunto la receta, porque se ve que es facilita facilita, jejejej
además te ha quedado super adorable con las figuritas, jejjeje
muchísimas gracias cielo
Ohhhhh la verdad es que te ha quedado genial, la decoración es chulisima, pero es que el sabor tiene que ser impresionante! La verdad es que siempre me ha parecido difícil hacer un tronco de Navidad, al igual que un roscón de Reyes, son mis dos asignaturas pendientes, pero la verdad es que con tu receta me he animado, eso sí, para el año que viene, que este año ya voy tarde jejejeje. Un besote y que disfrutes muchísimo de las Navidades!
¡Waoo que delicia! Y no se ve nada complicado, gracias por la receta, una de las cosas que me gusta coleccionar son ideas nuevas y esta me encanto.
¡Feliz Navidad!
Nada, no es complicado, prueba y verás!!