Recreando la vida de los pingüinos de la Antártida con hielo

El tema del Reto infantil de este mes es el agua y, para participar en él, en casa hemos preparado una manualidad efímera con hielo recreando un hábitat de pingüinos.

A mi hijo pequeño le encantan estas aves y desde bien pequeño le ha fascinado el hielo y sus posibilidades. Además, en casa teníamos algunos pingüinos de plástico. Así que, mientras estábamos hojeando el libro 150 actividades para jugar sin pantallas, del que os hablé en otro post, vimos está actividad y la hemos adaptado a nuestro gusto.

Maqueta de pingüinos con hielo

Es una manera de divertirse un rato jugando con el hielo, y al mismo tiempo, una excusa ideal para adentrar a los niños en el hábitat de los pingüinos.

Es muy fácil de hacer y los materiales los podéis tener fácilmente en casa. La gracia está en que lo hagan los niños solos, ya que montar la bandeja con el hielo ya es un juego en sí.

Material necesario para recrear el hábitat antártico

– Pingüinos pequeños de plástico

– Colorante alimentario azul

– Agua

– Pequeños boles que se puedan meter en el congelador

– Hielo picado

– Maizena

– Un recipiente de plástico rectangular

Material para el experimento: hielo, maizena

 

Manualidad de hábitat de pingüinos paso a paso

 

1º Llenamos de agua los boles que teníamos preparados.

2º Añadimos el colorante azul al agua de los boles, mezclamos bien.

3º Dejamos unas horas los boles en el congelador.

4º Una vez congelado el contenido de los boles y con el hielo normal ya picado, disponemos sobre una mesa un recipiente rectangular. Mejor, previamente, colocar una toalla vieja debajo, para que los niños puedan jugar libremente sin preocuparse de manchar.

Juegos sensoriales con hielo

5º Desmoldamos el agua azul de los boles. Poniendo la base de estos bajo el chorro de agua caliente sera mucho más fácil sacar los bloques de hielo.

6º Disponemos el hielo azul de forma que simulen lagos o simulando el mar.

7º Llenamos el resto del recipiente rectangular con el hielo picado, procurando que los bordes de agua azul queden cubiertos. Podemos añadir alguna piedra para que parezcan rocas.

8º A continuación, creamos una tormenta. Para ello espolvoreamos, con la ayuda de un tamiz la Maizena por encima del hielo picado.

Experimentos sensoriales para niños

9º Disponemos los pingüinos como mejor queden.

10º Los niños podrán jugar con el hábitat, y cuando el hielo se vaya derritiendo se formará una pasta.

11º Con la pasta resultante de la mezcla del agua con la Maizena obtenemos un fluido no newtoniano, y el resultado es muy curioso, ya que si la coges con la mano parece muy líquida. Sin embargo si colocas la mano plana sobre la superficie parece que sea sólida. En definitiva, el mismo fluido puede ser sólido o líquido en función de la presión que le apliquemos. Ello es debido a que la mezcla no tiene una viscosidad definida, sino variable.

Manualidad sobre la Antártida

Y con esto, ya tenemos recreado el hábitat de los pingüinos en un recipiente de plástico. En nuestro caso, utilizamos una bandeja de Pyrex porque no tenía plástico a mano. Pero para que jueguen libremente y con tranquilidad, es mucho mejor usar plástico.

Como todos los materiales que hemos utilizado son alimentarios, se lo pueden llevar a la boca sin problemas, ya que no es más que agua con Maizena.

Espero que os haya gustado este experimento-manualidad, a nosotros nos proporcionó un ratito de juego.

18 Comments

    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.