Reseña de Wonder. August y yo

Mis hijas y yo recibimos Wonder. August y yo, a través de Me gusta leer, con muchas ganas. Las niñas habían disfrutado mucho de la lectura de Wonder. La lección de August y querían más lecturas de la saga.

Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, sin embargo el contenido de Wonders. August y yo nos ha gustado tanto como la novela original. Especialmente el enfoque, la forma en que están ideadas las tres historias cuya relación entre sí es la influencia de Auggie en las vidas de los protagonistas.

Ficha técnica Wonder. August y yo

Título: Wonder. August y yoWonders. August y yo

Autor: R.J. Palacio

Sello: Nube de Tinta

Nº de páginas: 480

Edad recomendada: A partir de 12

Temática: Novela juvenil

Sinopsis de Wonder. August y yo

August y yo es un compendio de tres novelas que se habían publicado por separado. Las tres historias tienen un nexo común: de un modo u otro, cada uno de sus protagonistas han conocido y han tenido relación con Auggie, un niño con graves problemas cráneo-encefálicos, el protagonista de Wonder. La lección de August.

No son versiones diferentes de un mismo hecho, sino historias separadas en las que en alguna ocasión sí que pueden haber coincidencias entre algunos hechos. Wonder. August y yo no se puede entender como una continuación de Wonder. La lección de August, sino más bien como un entramado de vidas paralelas.

Son las historias de Julian, el niño que le acosa, Cristopher, su amigo de siempre y Charlotte, la niña que se muestra amable con Auggie. Están todas narradas en primera persona, y los tres protagonistas coinciden en la edad, tienen 10 años. Sus relatos vienen cargados de emociones, sentimientos, y perspectivas de la vida y de la visión de los hechos muy personales.

Si leéis este ejemplar, entenderéis muchos porqués de las relaciones que aparecen en Wonder. La lección de August y sus consecuencias. Si disfrutasteis de la lectura del primer libro de la saga, os recomiendo encarecidamente que abráis las páginas del ejemplar Wonder. August y yo. Estoy segura de que os encantará.

Opinión personal sobre Wonder. August y yo

Lo que más nos ha gustado de la obra es la capacidad de la autora para sumergirse en la piel de los personajes de 10 años, en los que queda muy bien reflejada la forma de pensar, el porqué de las actuaciones, y el hecho de que las cosas no son blancas o negras, sino que pueden tener innumerables matices, y que cada persona percibe y actúa sobre la realidad de un modo diferente, dependiendo de sus circunstancias.

Una capacidad de análisis de los personajes, de virar totalmente los puntos de vista, que en casa calificamos de genial.

El hecho de que las tres historias estén narradas en primera persona, por personajes distintos, y desde diferentes perspectivas en una amalgama de vidas paralelas, nos ha parecido muy original.

Incluso Julian, que quedaba en tan mal lugar en La lección de August, toma otra posición a los ojos del lector al contar su propia historia. Si bien el lector no puede justificar sus actos, sí que ahora lo puede entender y mirar con otros ojos. También muestra cómo en los casos de acoso no es únicamente la víctima la que tiene problemas que se deben tratar.

Es un libro ideal para la lectura de los jóvenes, ya que en él se barajan muchos temas relacionados con su día a día, se trata la amistad, la lealtad, la compasión, el miedo, y las relaciones con los demás, durante esa etapa en la que empieza la preadolescencia.

El lenguaje es muy ameno y cercano. Los protagonistas son niños con un perfil corriente, con comportamientos normales para la edad y que en ocasiones se ven superados por las circunstancias. Las historias te absorben desde el primer momento y se capta perfectamente cómo los hechos influyen en estos pequeños, son influencias vitales que afectan y transmutan su interior y van avanzando hacia su crecimiento personal.

Algunas de las historias que guarda el libro entre sus páginas son realmente conmovedoras. Enseña a ser capaz de salir de uno mismo y ver el mundo desde otra perspectiva, entendiendo las diversas posiciones y, sobre todo, a lo largo de todo el ejemplar se repite el mensaje de la importancia de ser amables con el resto. En el interior de las novelas los adolescentes comprenderán el porqué de esta cita recurrente sobre la necesidad de ser amables.

Y hablando de citas os dejo una de la autora en la que se refleja cómo es su visión de la adolescencia, para que os hagáis a la idea de como pueden ser, en su interior, los protagonistas de estas historias:

«Pero yo he visto una faceta diferente en los niños: una tendencia a la nobleza, un deseo de hacer las cosas bien. Creo en los niños y en su capacidad ilimitada para preocuparse, amar y desear salvar el mundo.»

Las historias de Julian, Cristopher y Charlote son atractivas, conmovedoras, y muy amenas. A mis hijas les han encantado, al igual que lo hizo con anterioridad Wonder. La lección de August. Es un libro muy aconsejable para educar en valores. Os lo recomiendo totalmente, sé que no os va a decepcionar.

Podéis pensar en este libro para niños a partir de 12 años. Si estáis buscando lecturas para esas edades emotivas y cercanas a ellos, la saga Wonder es una muy buena elección.

5 Comments

    • montsar
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.