Desde Penguin Random House hemos recibido Tinta y Fuego, la primera novela que ha escrito Kathy MacMillan. Cuenta con todos los ingredientes necesarios para convertirse en una amena lectura juvenil, amor, aventuras, intrigas, y elementos como la libertad y la importancia de la cultura.
Sinopsis de Tinta y Fuego
Raisa cuando contaba 6 años fue esclavizada, junto a gran parte de su pueblo, los arnath, por los quilaritas. En el reino de Quilara solo permiten el don de la escritura, elemento de comunicación con los dioses, a unos pocos miembros de las clases privilegiadas. Raisa, cuyo padre era un ilustrado de las islas, tiene un imperioso afán por aprender a escribir los símbolos y conocer su significado. Su sueño se ve cumplido cuando la eligen como tutora. Las tutoras son privilegiadas, a pesar de ser esclavas, viven en palacio y en mejores condiciones que el resto de su pueblo. Ello se debe que son las encargadas de enseñar los símbolos de la escritura a los herederos del trono quilarita.
Raisa se enamorará perdidamente del príncipe de los quilaritas. Una relación totalmente prohibida, aunque quién sabe, quizá algún día se cumplan sus sueños, o no… A su amor por el príncipe se une la petición de la resistencia para que se una a sus filas, con lo cual su situación se torna muy complicada. Si queréis seguirla en sus aventuras no tenéis más que empezar a leer Tinta y fuego.
“En un mundo oprimido no puedes permitirte pensar.
Ni cuestionarte nada.
Ni desear.
Porque cuanto más deseas algo, más fácil
es que te lo arrebaten.”
Ficha Técnica de Tinta y Fuego
Titulo: Tinta y fuego
Autor: Kathy MacMillan
Sello editorial: Montena
Número de páginas: 411
Temática: novela juvenil, fantástica, aventuras, romántica
Edad recomendada: +12
Opinión personal de Tinta y fuego
Tinta y fuego es de aquellas novelas que te lees rápidamente porque el argumento te incita a ello. La lectura es sencilla y fácil, tanto en el estilo como en el contenido. Los personajes no son para nada rebuscados, son tangibles, claramente descritos y, por otra parte, bastante transparentes. Los matices entre los «buenos» y «malos» y los porqués de como actúan en determinadas ocasiones también se hallan claramente definidos. Al lector le queda poco espacio para imaginar las intenciones de unos y otros, ya que a través de los diálogos y descripciones del relato se hace bastante evidente.
Lo cierto es que tras la lectura de la sinopsis argumental esperaba más matices en esta novela. La supuse bastante centrada en demostrar la importancia del conocimiento, plasmado en forma de aprender a escribir. Sin embargo, a pesar de estar envuelta en un clima de intriga, en el que prima la aventura en cada una de sus páginas, la lucha por la justicia y el derecho de los pueblos a ser libres, Tinta y fuego, a mi parecer, es ante todo una novela romántica y lo que tiene más peso en toda la trama argumental es la historia de amor entre dos jóvenes de distintos pueblos y clases sociales.
La autora, Kathy MacMillan, nos revela todo un mundo en el reino de Quilara que es peculiar e imaginativo, aunque teñido de convenciones. En el reino impera la esclavitud y el sometimiento de todo un pueblo: el arnath. Un mundo regido por la represión, las ejecuciones… estructurado socialmente en torno a una teogonía centrada en el hecho de que solo algunos elegidos pueden conocer los secretos de la escritura.
La autora dibuja todo un entramado de clases y relaciones sociales, culturas y pueblos, que resulta bastante creíble a pesar de ser totalmente fantástico.
En cuanto a la teogonía nos viene un apunte de la historia mitológica del pueblo Quilarita al principio de cada capitulo que a su vez viene relacionada con el resto la trama principal.
En definitiva Tinta y fuego es una novela juvenil que se hace amena de leer y gusta, al menos en casa, porque está bien estructurada, descrita, y se van sucediendo los acontecimientos de tal manera que no baja la atención del lector. Sí que habla de la importancia de la escritura, valores como la libertad, pero sin grandes pretensiones, ya que en este sentido la he considerado bastante estereotipada, al igual que los personajes y el eje central de la historia, que es una historia de amor entre una esclava y un príncipe, que nos hace pensar en La Cenicienta. Sin embargo, es una opción perfecta para el entretenimiento y el disfrute de aventuras, más románticas que épicas.
Hola guapa ❤ no conocía ni él libro ni la autora. Pena que no le gusten ya las novelas juveniles, pero la verdad que como lo describes parece ser un buen libro para los jóvenes. Mis hijos aun son muy pequeñines. Pero se lo recomendaré a un par de jovencit@s que conozco.un besito guapa
Tiene una pinta estupenda,me guardo el titulo para dentro de unos años que mis chicos aún son muy peques!! Un beso
Mira, es un libro que me ha llamado la atención, no acostumbra a ser el género que leo pero la historia tiene su que, igual lo que me frena es esa idea de temática juvenil pero no sé, a veces los libros considerados como tales me han encantado, en plan Harry Potter u otros, o sea que he aprendido a no tener prejuicios en ese sentido! igual lo que me echa un poquito para atrás es eso de ser de aventuras más románticas que épicas… ya veremos!
Hola guapa, pues la verdad que no tiene mala pinta pero creo que se quedaría algo escueto para lo que suelo leer y me quedaría como vacía (me da esa percepción) así que a pesar que la historia parece entretenida lo dejo pasar que ahora tengo muchos libros pendientes más afines a mis gustos. Muaksss
Hola! solo com el titulo a queria saber de que trataba esta lectura y no me equivoqué jejej algo de amor tenia entre sus lineas y romántisismo también. no habia leido nada de Kathy McMillan antes, sin embargo me parece pabtante entretenida la obra. Me lo apunto de seguro; y disfrutaré del mundo de Quilara. gracias por compartir tu reseña. Saludos! YL
Desde la portada el libro te atrapa, muy lindo el diseño, sobre el argumento me parece una historia de amor atractiva sobre todo por el contexto que la rodea, esclavitud, explotación, dureza pero a pesar de todo el amor se asoma.