Hace algunos días tuve la oportunidad de participar, gracias a Madresfera, en el evento culinario de La Sirena que se celebró simultaneamente en Barcelona y Madrid. En Barcelona, de la mano de Montse Tapia, descubrimos nuevas y nutritivas recetas y algunos trucos para cocinar con productos congelados.
El evento de Barcelona se realizó en el aula de cocina, en el interior del propio establecimiento de La Sirena, ubicado en la Avenida Mistral.
Me sorprendió gratamente lo bien preparada que estaba el aula para disfrutar de las clases de cocina. Y es que habitualmente en La Sirena se imparten talleres de cocina relacionados con diversas temáticas. La cocina del aula está totalmente equipada, decorada con gusto y provista de una gran pantalla para que no nos perdamos ni un solo detalle de lo que se cuece entre fogones.
Tras la recepción Montse nos introdujo en los orígenes y la política de los establecimientos de la Sirena:
La andadura de la Sirena se inició hace más de 30 años con la idea de crear un autoservicio de productos congelados. Con el tiempo la empresa esta apostando por compaginarlos con otro tipo de productos envasados para de este modo facilitar a los clientes que encuentren allí todo lo que necesiten para elaborar sus platos . Así que, ahora cuentan con salsas, aperitivos y diversos productos además de los característicos congelados que nos presentan envasados o a granel.
A día de hoy la empresa cuenta con más de 200 franquicias repartidas en diversos puntos de Cataluña, Madrid, Castilla León, Andorra, Levante y Aragón.,
El compromiso de La Sirena consiste en ofrecer productos congelados de máxima calidad, ultracongelados en su nivel máximo de frescura. En La Sirena son especialmente sensibles a no romper la cadena de hielo en ningún momento, para que lleguen a nuestras mesas conservando sus nutrientes, textura y sabor.
La variedad de productos es grande y se ofrecen alimentos tanto crudos como platos precocinados. Una de las ventajas de los productos congelados es que vienen limpios troceados, lo que los hace muy prácticos ya que que supone un ahorro de tiempo para aquellos, que somos la mayoría, que con las prisas del día a día, buscamos soluciones practicas y saludables.
Por otra parte me lleve a casa algunas sugerencias para descongelar y cocinar algunos alimentos:
– Las frutas ultracongeladas se deben descongelar a temperatura ambiente. De este modo conservan su textura y sabor y nos son útiles para macedonias, postres y salsas.
– Las verduras se cocinan siempre sin descongelar.
– El pescado es mejor descongelarlo en nevera en tupper y sobre una rejilla que permita desechar los líquidos que suelta. De está forma mantendrá toda la textura. Tras descongelarlo no hay que lavarlo sino pasarle un papel secante.
La chef Montse enseguida se puso manos a la obra para enseñarnos a preparar diferentes recetas enfocadas a que los niños consuman aquellos productos que, a nivel general, les cuestan más como son las verduras y el pescado.
La clase magistral se compuso de la elaboración de 4 platos:
Pastelitos de espinacas y halibut con corona de zanahorias
Tal como su nombre indica un pastelito, que se sirve templado, elaborado con leche, huevos, espinacas congeladas y filete de halibut. El acompañamiento de zanahorias (que ya vienen congeladas y cortadas en rodajas) preparadas en una sartén con mantequilla y un poco de aceite y condimentadas con azúcar, sal,mezcla de 5 pimientas de La Sirena y perejil. Un aderezo simple que las hizo deliciosas.
Respecto al perejil , gracias al taller, pude descubrir la presentación en daditos individuales. Un envase muy práctico para usar y guardar. También los hay de ajo picado. Con lo poco que me gusta picar ajos, los dados se van a convertir desde ahora en imprescindibles en mi congelador.
Crujiente de verduras y mejillones
Lo de esconder aquello que no gusta tanto dentro de la masa de hojaldre es un truco que a veces resultado con los niños. En este caso el relleno era un pisto de verduras que venden preparado en La Sirena y tan solo hay que saltear y aderezar, añadirle los mejillones. A continuación se recortan cuadraditos con la masa de hojaldre, previamente descongelada y opcionalmente estirada. Se rellena y se cierra con otro cuadrado de hojaldre. Se introducen los crujientes en el horno pintándolos con huevo y espolvoreándolos previamente con queso y sésamo. Un plato sencillo, sabroso y muy rápido de preparar.
Tacos de merluza con guacamole
¿Quién no prepara algún finde tortillas mejicanas para cenar? Está receta es una opción para el relleno con un salteado de pimiento tricolor, maíz, la merluza , salpimentado con ajo y perejil. Se calientan las tortillas en la plancha y se rellenan. Otra de las cosas que descubrí, gracias a esta receta es que el aguacate que se empleo para preparar el guacamole es congelado. La ventaja de los aguacates congelados de La Sirena es que siempre se encuentran en su punto justo de textura y sabor.
Hamburguesa de salmón con verduras e tempura y salsa de yogur
Las fishburguers ya las venden preparadas, al igual que las verduras en tempura. Las primeras se preparan a la plancha y las segundas se fríen. En cuanto a la salsa de yogur se trata de mezclar tres cucharadas de yogur, tres de mayonesa, una dosis de perejil, unas gotitas de limón y listo.
Como podéis apreciar, en el esbozo que os he escrito de las recetas, son sencillas, nos sirven para introducir a los niños en aquellos alimentos sobre los que puedan sentirse más reacios y nos permiten cocinar platos saludables en poco tiempo.
Tras la elaboración de las viandas tuvimos la oportunidad de degustarlas y lo cierto es que todo quedó muy bien. Las combinaciones de colores, aromas y sabores de diez. Lo mejor de estas recetas es que son muy versátiles y podéis modificar los ingredientes al gusto para adaptarlos a las preferencias de cada familia.
La tarde transcurrió de forma muy agradable y pude disfrutar del reencuentro con bloguers ya conocidos y del descubrimiento de nuevos compañeros y sus blogs. Regresé a casa con nuevas ideas en las que inspirarme en la cocina y con nuevos secretos para realzar sabores y preparar productos congelados de forma que mantengan todas las cualidades.
Cómo moló el taller!! Y vaya descubrimientos 😀
¡hola! me has dado varias ideas estupendas… y lo de los aguacates congelados, ¡no sabía que existían! tengo una sirena cerca, tendré que probar! ¿sabes si se descongelan mejor en nevera o fuera? gracias! xxx