Reseña de “Vincent”, una mirada a Van Gogh a través de Barbara Stok

Acabamos de leer Vincent de Barbara Stok, una novela gráfica, a camino entre novela y cómic, dirigida a lectores a partir de 12 años, que resulta ideal para acercar a los jóvenes a la trayectoria de este genial pintor.

Si seguís el blog, sabréis que somos muy fans de Van Gogh, por lo que no hubo dudas en el momento de adentrarnos en la lectura de este ejemplar. Acercarnos más a este artista desde la vertiente del cómic o novela gráfica ha sido una experiencia muy positiva.

Ficha técnica de Vincent de Bárbara Stok

Título: VincentVincent Barbara stok

Autor: Barbara Stok

Ilustraciones: Barbara Stok

Editorial: Salamandra

Género: cómic, novela gráfica,

Temática: Biografía, pintura, arte, personajes históricos

Edad: +12

Sinopsis de Vincent de Barbara Stok

En el cómic queda documentado un periodo de la vida de Van Gogh que se inicia con su viaje hacia el sur de Francia. Abarca los años que estuvo en Arlés. Este periodo se caracteriza por el despliegue de la extraordinaria creatividad del artista. En el cómic se refleja su estilo, su forma de ver el arte, su gran actividad,…

En Vincent redescubrimos sus sueños, anhelos y preocupaciones. Su ilusión por crear en la casa amarilla un refugio y estudio de artistas. La llegada de Gauguin, y posteriormente, sus problemas mentales, que le causaban desorientación y confusión… En el libro se trata la genialidad incomprendida y las difíciles relaciones del artista. A través de las viñetas y textos de Barbara Stok acompañamos a Vincent y nos hacemos con su forma de ver el mundo, y es que Barbara nos muestra un Van Gogh muy cercano.

Opinión personal de Vincent de Bárbara Stok

Lo primero que llama la atención del cómic son las ilustraciones. Los dibujos están realizados mediante trazos simples con bordes en negro. Nos remite a un estilo en cierto modo infantil y sencillo. A pesar de ello, no nos debemos dejar engañar por esa simplicidad, ya que de ella se desprende un arduo trabajo.

Vincent van gogh comic

Los colores son alegres y vivos, con predominio de los primarios, por lo que de nuevo me da la sensación de un propósito: el de dotar a las ilustraciones de deliberada simplicidad.

Los contenidos escritos de las viñetas se hacen amenos a la lectura y el conjunto de estos con las ilustraciones transmiten de forma clara algunos pensamientos, ideas sobre el arte y personalidad de Van Gogh. También apoyan a la lectura pequeños textos intercalados entre Van Gogh y su hermano Theo, las cartas que se cruzaban mientras el pintor residía en el sur de Francia.

Vincent abarca la vida de Van Gogh desde la perspectiva del cómic, lo que le dota de un estilo diferente al que no estamos acostumbrados cuando tratamos de acercar biografías de personajes famosos a los niños y adolescentes.

Sin embargo, hay algo que he echado de menos, y es el hecho de que no aparezcan reflejados en ningún momento los cuadros originales de Van Gogh. No se puede negar que en algunas viñetas hay un intento de aproximación al impresionismo y se reflejan los cuadros, que reconocemos fácilmente en el estilo de Barbara Stok. Aunque me han parecido ilustraciones preciosas y reconocibles de las obras de Van Gogh, no tiene nada que ver con el trazo característico del impresionismo, así como del estilo personal de Van Gogh.

Ya puestos en la lectura de la biografía sería un vehículo ideal para adentrarnos en la obra de Van Gogh, y por ello hubiese agradecido que aparecieran fotos de sus cuadros o reproducciones fidedignas de sus dibujos. Si esto no cuadraba con las ilustraciones del cómic, también se podría haber colocado un anexo con lo más destacado de su obra al final o al principio del libro.

En definitiva, es un libro que a los niños les llegará y les adentrará en la vida de este personaje, en sus ideas sobre arte y técnicas, de una forma divertida y amena. Una lectura muy fresca, ideal para las vacaciones de verano.

 

2 Comments

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.