Si el buen tiempo acompaña, un buen plan es hacer la Ruta del agua y la piedra de Collbató. En la excursión, además de disfrutar de la naturaleza, podemos apreciar diversos tipos de construcciones. Encontramos fuentes, saltos, muros de piedra, hornos de cal,… La mayoría de los elementos construidos en piedra están enfocados a optimizar al máximo los recursos de una tierra que se caracteriza por su roca calcárea y necesidad de aprovechamiento de agua.
Debo confesar que cuando hicimos la Ruta del agua y la piedra en Collbató, agua vimos poca. Las fuentes y los saltos estaban secos. Esta primavera está lloviendo muy poco y cada vez que salimos de excursión al campo, encontramos los caminos bastantes áridos a pesar de ser vegetación mediterránea.
La Ruta del agua y la piedra de Collbató posee unos 4 km. Es una ruta circular y bastante fácil. Sin embargo, si vais con niños muy pequeños, os podéis encontrar algunas dificultades:
- Algunos tramos cortos se hacen siguiendo la carretera.
- Hacia el final de la ruta encontramos unas escaleras de gato que para bajar no son fáciles para los niños. (Otra opción es empezar la ruta por ahí y entonces van de subida).
- Pasamos por una zona donde hay colmenas de abejas, no es que entrañen peligro, porque tampoco nos acercamos mucho, pero sí precaución.
Por lo demás, la ruta es bien sencilla. La Ruta del agua y la piedra seca de Collbató se puede hacer bien en un par de horas.
Área de descanso de la Salut en Collbató
Aparcamos a 5 minutos del casco urbano, en el área de la Salut, en el camino hacia las cuevas de Salitre de Collbató.
En el área podemos encontrar una amplia zona de pícnic, barbacoas, zona de juego y lavabos. Tiene un bar, pero parece que permanece cerrado.
En esta zona encontramos que en los pinos había algún que otro nido de procesionaria. Y mi hijo nos descubrió una fila de estas orugas. Vigilar con ellas si vais con mascotas. En el resto del recorrido ya no nos encontramos más.
En este punto podéis subir unos cuantos metros y encontraréis la ermita de la Salut.
Ermita de la Salut. Primera parada en la Ruta del agua y la piedra de Collbató
Es una ermita muy pequeñita. Esta cerrada, sujeta a un horario. Tiene muy buenas vistas a la montaña de Montserrat. La ermita data del s. XIX y tuvo que ser reconstruida tras la Guerra Civil.
Una vez visitada la emita de la Salut, bajamos de nuevo al merendero y seguimos por unas escaleras que finalizan en la carretera.
Seguimos unos 100 metros por la carretera y tomamos un camino que hace bajada y queda a nuestra izquierda. Estad atentos porque no esta señalizado.
Puente y la Font de la Salut
A los pocos metros, siguiendo el camino, cruzaremos por debajo de la carretera, por un túnel.
Y desde allí podemos hacer un pequeño desvío hacia la Font de la Salut. Cuando veáis un árbol grande y seco que se destaca en el paisaje, justo debajo encontraréis la fuente. Cuando pasamos nosotros estaba seca, pero vale la pena acercarse.
A partir de ahí volvemos a seguir el camino y seguimos andando.
Saldremos a la carretera y tendremos que andar unos 200 metros por el arcén. A partir de ahí tomamos el camino a la izquierda. El camino es estrecho, con un sotobosque mediterráneo muy rico. Podemos recrearnos y disfrutar de la naturaleza. A nuestra izquierda nos acompaña el macizo de Montserrat. Así que disfrutad de las vistas.
Font Closa en la Ruta del agua y la piedra
Nos llamó mucho la atención la Font Closa. Las construcciones de piedra seca son llamativas, especialmente para los peques. Desde fuera se ve un agujero en la piedra. Si os asomáis, descubriréis que hay un recinto grande en el interior, todo construido en piedra.
La barraca d’en Varela
Cerca de la barraca d’en Varela es donde se encuentran las colmenas y els saltadors de Can Rogent. Es una barraca construida en piedra que se encuentra en estado ruinoso. Su aspecto nos habla de otras épocas en las que la vida rural de la zona debía ser más rica. Sin duda, le da un aspecto romántico a este tramo del camino. Desde la barraca d’en Varela nos dirigiremos hacia las escaleras de gato.
Escaleras de gato
Son unas escaleras que permiten salvar un pequeño barranco. Son muy curiosas cuadradas, encajonadas en la montaña y de piedra. A mis hijos les encantó bajar por ellas por lo estrechas y pequeñas.
Hornos de cal
Justo debajo de las escaleras nos encontramos unos grandes hornos de cal. Construcciones de piedra adosadas a la montaña con grandes entradas en forma de arco.
Una vez vistos los hornos, debemos cruzar la carretera y coger el camino que sube por una montañita. A nuestra izquierda nos quedan los restos del castillo.
Se puede subir, aunque a nosotros nos pareció algo empinada la cuesta y nos lo miramos desde lejos. La primera prueba documental del castillo data del año 1113.
Mirador de Montserrat
Siguiendo el camino llegamos al termino municipal de Collbató propiamente dicho. Allí nos recibe un imponente mirador que nos regala unas vistas espectaculares. Desde allí al punto de partida de nuestra ruta hay unos 5 minutos escasos.
Si estáis cerca de la zona de Barcelona y alrededores, vale la pena acercarse a caminar por la Ruta del agua y la piedra de Collbató. Es un recorrido que no es largo, no entraña dificultades y os permite pasar una mañana agradable disfrutando de la naturaleza. Para complementar, podéis dar una vueltecita por el pueblo de Collbató o acercaros a las minas de salitre.