La última novela juvenil que hemos leído es En las redes del miedo de Literatura SM. Para ser sincera debo decir que la novela no ha sido para nada lo que esperaba de ella, y me ha sorprendido muy gratamente.
Tiene todos los ingredientes para conquistar al público juvenil:
-
- Un estilo literario digno de mención, por lo pulcro y cuidado.
- Una gran capacidad del autor para empatizar con el sentir adolescente.
- El punto de intriga en ascenso, que se mantiene a lo largo de toda la trama.
- El análisis psicológico de los personajes.
- Los temas que trata
Sinopsis de En las redes del miedo
Se declara un incendio en el Instituto Valdés, donde estudian Laia y Joel. Joel y Laia son compañeros de clase que mantienen una relación, llena de secretos y pasados ocultos, a través de las redes.
El hecho de que Laia descubra, gracias a Twitter, que se han producido dos víctimas, y no consiga localizar a Joel en redes, la llevará a vivir la noche más larga de su vida. Noche crucial en la que entrarán en juego las emociones de ambos, su lucha con sus pasados respectivos y quiénes son realmente sus amigos. Noche que les llevarán a tomar decisiones que cambiarán su vida.
¿Estará Joel entre las víctimas? ¿Fue un incendio provocado? Si queréis descubrirlo, adentraos en las páginas de En las redes del miedo, os garantizo que la historia os sorprenderá totalmente.
Nuestra opinión y otros datos sobre En las redes del miedo
En las redes del miedo es una novela cuyo escenario es de la más rabiosa actualidad. No solo se tratan temas de redes sociales, sino acoso, racismo, anorexia o auto-lesiones… En la novela se amalgaman las relaciones virtuales con las reales. Relaciones en las que se marcan los límites y diferencias entre lo que queremos ser y lo que realmente somos. El abismo que se cierne entre los personajes que creamos en las redes y en cómo nos comportamos en la vida real. En este sentido, nos ha encantado la forma en que el autor va definiendo los personajes. Los protagonistas principales son dos jóvenes que ocultan secretos sobre su pasado, atormentados y divididos entre lo que son y lo que querrían ser.
Un enfoque realizado a través de dos narradores, Laia y Joel, que en cada capítulo cuentan los mismos hechos, pero desde perspectivas personales y temporales diferentes. Ella viviendo en el presente la noche más larga. Él descubriéndonos los hechos acontecidos en días anteriores que culminarán en el incendio del instituto. Me ha parecido en este sentido magistral la capacidad del autor para estructurar la trama y para sumergirse a fondo en el sentir de cada uno de los narradores que nos cuentan la historia en primera persona.
Ese entramado psicológico de emociones, deseos, culpabilidades, pasados, realmente me ha sorprendido y atrapado.
Y es que en esta novela no solo existe el miedo por los sucesos, hay mucho miedo psicológico. Entre lo que es y lo que se desea ser. La ansiedad toma vías de escape diferentes según la personalidad de quien la sufre.
En la historia hay acción, no se puede negar, sobre todo a medida que nos vamos acercando al final. Sin embargo, no es una acción trepidante, porque va envuelta de un sinfín de emociones y sentimientos.
La trama es perfecta, muy bien ideada, y hay que reconocer que hay giros en la historia que son totalmente inesperados. No es una novela predecible. La intriga va en aumento a medida que avanzamos en las páginas y empezamos a descubrir aquello que el autor nos quiere contar.
Sin duda, En las redes del miedo es una novela que merece la pena leer. Es de aquellas historias que enganchan y no las puedes dejar. Por otra parte, está muy bien escrita y pensada. De sus páginas se desprende que el autor ha trabajado mucho con adolescentes. Los conoce bien y puede ahondar en ellos. Por este mismo motivo lo veo muy capaz de llegar al público al que va dirigida la novela.
Si estáis buscando novelas juveniles para regalar el día del libro, no lo dudéis, En las redes del miedo es una buena elección, yo diría que a partir de 14 años en adelante.
Ficha técnica de En las redes del miedo
- Título: En las redes del miedo
- Autor: Nando López
- Editorial: SM editores
- Colección: Gran Angular
- Nº de Páginas: 224
- Temática: acoso escolar, acoso en redes sociales, racismo, discriminación, misterio, thriller psicológico
- Edad recomendada: 12 a 18