Ruta Mas d’en Llort, descubriendo pinturas rupestres en Rojals, Montblanc, Tarragona

El otoño es una estación ideal para hacer rutas por la montaña. Por ello, os quiero recomendar una ruta guiada que hicimos a final de este verano y nos encantó. Se trata de la ruta a pie de Mas d’en Llort, ecosistemas del arte rupestre. Resulta una caminata muy placentera en Rojals, Montblanc.

La ruta Mas d’en Llort, ecosistemas del arte rupestre, consiste en un recorrido circular de unos 8’5 km que dura aproximadamente entre 4’5 y 5 horas. La dificultad es media y tiene un desnivel de 250 m. El recorrido se realiza en un entorno rico en vegetación, con muchos tramos sombreados. Por otra parte, al encontrarse en una zona elevada y húmeda, incluso en verano la temperatura es fresquita y agradable.

Como os he comentado, se trata de una ruta guiada, y a lo largo del camino iréis descubriendo algunas características de la flora autóctona de la zona y además podréis disfrutar de varios abrigos con pinturas rupestres calificadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Ruta Mas d'en Llort

Si os soy sincera, nunca habíamos hecho una ruta de montaña guiada, acostumbramos a ir por libre, y ha sido todo un descubrimiento. El hecho de dejarse llevar por guías expertos en la zona es una grata experiencia, ya que te permite un conocimiento más profundo del entorno, no tienes problemas para encontrar el camino correcto, y por supuesto, goza de todas las garantías de seguridad.

La visita esta pensada para adultos, sin embargo, se puede hacer con niños a partir de 9 años que estén acostumbrados a hacer rutas de senderismo, pensad que son unas 5 horas. El guía tiene sus propios recursos preparados para que el camino se les haga más entretenido.


Qué es Reboll Servicios Ambientales

Se trata de una cooperativa que aúna a profesionales de diferentes sectores: biólogos, geólogos, ingenieros ambientales, paleontólogos,… Reboll proporciona una serie de servicios a través de diversas actividades relacionadas con la naturaleza.

Desde Reboll se fomenta la gestión sostenible y equilibrada de los recursos naturales de Montblanc y alrededores. Para ello, además de visitas guiadas, realizan actividades educativas, acciones de voluntariado, proyectos medioambientales, estudios de gestión ambiental para empresas, etc.

En cuanto al ecoturismo, en la Web de Reboll Ecoturismo podéis conocer las diversas actividades y rutas que ofrecen. También podéis informaros a través de la Oficina de Turismo de Montblanc.

Vistas, montañas de Prades
Las excursiones que ofrece Reboll se incluyen en el proyecto Respira Montblanc.

Respira Montblanc

Respira Montblanc nace en el 2020 con el objetivo de la promoción turística de Montblanc y la Conca de Barberà. La iniciativa de Respira Montblanc fue promovida por representantes del turismo y apoyada por el Ayuntamiento de Montblanc. El objetivo es promover un turismo sostenible, comprometido con el viajero, el medio, las empresas turísticas. Todo ello organizado de tal forma que se evite la masificación. Estos preceptos se recogen en el decálogo del citado proyecto.


La ruta Mas d’en Llort

La ruta se inicia en el aparcamiento de Rojals. Se atraviesan diversos senderos, algunos más anchos, otros más estrechos. Zonas sombreadas y húmedas, con un sotobosque en el que proliferan los helechos, intercaladas con bosques de encinas y diversas especies de pinos.

A lo largo del camino nos encontramos algunas fuentes y balsas de agua. También podemos disfrutar en alguno de los tramos de unas vistas espectaculares sobre las montañas, en las que vale la pena recrearse.

Pero algo que hace de esta ruta una auténtica experiencia es poder contemplar 3 abrigos prehistóricos con pinturas rupestres, que van del Paleolítico final al Neolítico.

Fuente. Camí de les aigues, Rojals, Montblanc
Las pinturas rupestres

Durante nuestra visita hicimos parada en 3 abrigos rupestres, aunque en la zona del Mas d’en Llort se han contabilizado más de 40. Las pinturas solo son accesibles a través de la visita guiada, ya que están protegidas con una verja para protegerlas de actos vandálicos.

  • Mas d’en Llort
  • El Portell de les Lletres (a pocos metros de distncia del primero)
  •  Mas d’en Ramon d’en Bessó.

En los abrigos que visitamos se aprecia claramente que hay pinturas esquemáticas y figurativas, estas últimas representan animales y escenas de caza.
Se trataba probablemente de lugares de culto a los que acudían los hombres del Paleolítico Superior y el Neolítico, ya que datan de diferentes épocas.

Se trata de una experiencia muy enriquecedora, gracias a la visita guiada no nos perdimos detalle. Tras miles de años expuestas a las condiciones climáticas, siguen ahí como testimonio de la cotidianidad y creencias de nuestros ancestros y desde 1998 se han calificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Pinturas rupestres, ruta Mas d en Llort


Centro de Interpretación del Arte Rupestre en Montblanc

Para complementar la ruta, o bien si por algun motivo no podéis acercaros a ver los abrigos rupestres in situ, es ideal visitar el CIAR.
El CIAR se ubica en lo que fue la antigua prisión de Montblanc y nace como referente para la investigación, conservación y estudio del arte rupestre de las Montañas de Prades, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.

´


Otras actividades para disfrutar de la naturaleza en Montblanc

Sin duda, Montblanc esta dotado de un entorno natural y paisajístico muy rico. Es un lugar ideal para hacer una escapada y, además de visitar de su bonita ciudad medieval amurallada, dedicarse a realizar actividades al aire libre.

Para los amantes de la escalada, el barranquismo o las vías ferratas, la empresa SURT organiza actividades de este tipo con guías titulados y material técnico y de seguridad.
Otra opción es hacer una ruta a caballo. Desde el Club Hípico Conca de Barberà se organizan rutas a caballo por caminos rurales de Montblanc.
Asimismo está la posibilidad de disfrutar del rico entorno natural en los alrededores de los Molinos de la Vila, lugar de bonitos paisajes en la confluencia de los ríos.

Ruta Mas d'en Llort. Arte Rupestre, Montblanc


Recomendaciones para la ruta circular interpretativa Mas d’en Llort, ecosistemas del Arte Rupestre

  • Para realizar el recorrido es imprescindible llevar ropa y calzado cómodo para caminar.
  • Alguna prenda de abrigo no estará de más, ya que al ser una zona elevada (1000 m) y sombreada, puede hacer algo más de frío que en Montblanc.
  • Protección solar y gorra.
  • No es una ruta pensada para niños, pero sí que, a partir de 8 o 9 años, la pueden hacer sin problemas niños que estén acostumbrados a hacer senderismo.
  • En vuestra mochila no puede faltar agua, aunque os encontraréis alguna fuente a lo largo del recorrido.
  • También os recomiendo llevar algún tentempié. A lo largo del camino haréis algunas paradas y os vendrá genial para reponer fuerzas.
  • Al principio del recorrido podéis aparcar sin problemas.
  • Para llegar tenéis que pasar por una pista de montaña, pero no hay problema con el coche, se puede hacer bien.
  • La ruta parte del aparcamiento de Rojals.

Vale la pena acercarse a Rojals y reservar una visita guiada al Mas d’en Llort. Particularmente me pareció una experiencia muy gratificante y original, al combinar un paseo en plena naturaleza con el legado que nos dejaron los hombres del Paleolítico Superior y el Neolítico. Sin duda, el hecho de estar en plena naturaleza ayuda a retrotraernos a la época de aquellos artistas que expresaban su cotidianidad a través de las pinturas rituales.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.