El pasado martes asistí a Alimentaria 2018, la feria de gastronomía, bebidas, alimentación, y equipamiento de hostelería. Se trata de una de las más importantes ferias que se dan en el marco de la Unión Europea. Se celebró en el recinto ferial de la Fira de Barcelona Gran Via.
La jornada estuvo repleta de experiencias positivas. Los expositores, incontables, variados e imposibles de ver todos en un solo día, el stand de Caldo Aneto Natural nos acogió la mayor parte de la mañana, allí escuchamos la charla de Marta Ribas Rius sobre alimentación saludable, y disfrutamos de unos riquísimos arroces, negro y paella, elaborados con Caldo Natural Aneto.
Alimentaria, por el hecho de ser un referente en el sector de la alimentación, estaba muy concurrida. Llegué muy puntual, un poco antes de que abrieran y aquello era un hervidero de gente esperando a entrar. Una vez que abrieron entré bastante rápido y sin agobios. Me recorrí en plan expedición rápida la mayor parte de la feria. Saltando de un pabellón a otro, parándome en aquellos lugares que más despertaban mi atención, que eran muchos.
Alimentaria se divide en diferentes sectores, de hecho es como si fueran 6 salones en uno. Innovaciones alimentarias, ofertas gastronómicas provenientes del extranjero, así como de diversas provincias de la Península Ibérica. La mayoría de los stands, que se veían cuidadosamente presentados, hacían las delicias de los más gourmets: embutidos, quesos, vinos, bollería, panes, frutas, pescado, especias, precocinados, conservas, cafés, lácteos, y un apartado dedicado exclusivamente a chuches que no tenía nada que envidiar a la casita de Hansel y Gretel.
Tras el rápido vistazo en el que empleé prácticamente una hora, me dirigí al stand del Caldo Natural Aneto. En el mismo, ingredientes frescos colocados estratégicamente, los típicos bidones con un grifo, que reparten vasitos de caldo, una cocina vista en la que, sin descanso, se preparaban grandes paellas con diferentes variedades de caldo. Se elaboraban diversos tipos de arroces y fideuá. El stand contaba con un espacio para las charlas, y unas mesitas de madera para sentarse a comer. Todo expuesto con mucho detallismo y gusto. A nuestro alrededor cientos de tetrabricks de caldos de todas las variedades imaginables. Debo confesar que, a pesar de que en casa somos consumidores de la marca, no conocía algunas de las variedades allí expuestas. Había caldos de zanahoria, cebolla, alcachofa, carne, pescado, puchero, pollo,…
Una vez allí, me encontré con el equipo de Madresfera y con el resto de bloggers. Siempre se agradece reencontarse, echarse unas risas en buena compañía y sentir que formas parte de una comunidad genial. No voy a extenderme en citar a los asistentes para no alargar el post, pero si me leéis ya sabéis que os quiero mucho.
Tras esperar un poco a los rezagados, el tráfico y los accesos al recinto se pusieron fatal, se inició la charla de Marta Ribas Rius sobre comidas saludables. Con ella aprendimos muchas cositas para comer sano. Lo que más me gustó fue el enfoque, en el sentido de que pasar a la alimentación sana es cuestión de salud y no es una opción que se pueda tomar de un día para otro. Como bien dijo Marta, aquí no sirve lo de los 21 días para adquirir el hábito.
Supongo que es cuestión de concienciarnos, aunque a mi parecer, a nivel general, poquito a poco nos vamos sensibilizando en el tema de comer bien e ir desterrando de la dieta alimentos insanos.
Para Marta Ribas, «no se trata de prohibir, se trata de educar», y en ello estamos, enseñando desde pequeños a practicar buenos hábitos.
Y los hábitos, nos dijo Marta, no son solo la alimentación, hay que hacer deporte, descansar, y estar bien por dentro para mantener el equilibrio. En cuanto a lo que es estrictamente la dieta, a grandes rasgos son estos los puntos que deberíamos tener en cuenta:
–Di no a las dietas
– La base siempre: las frutas y verduras
– 5 raciones diarias
– Sin suplementos
– Granos integrales
– Grasas saludables
– Proteínas de calidad
Para conseguir esos propósitos, también nos avanzó que nos encontramos con obstáculos, como la falta de organización, los procesados, o no buscar sustitutos saludables. Para solventarlo es aconsejable planificar los menús semanales, a ser posible dejar algo preparado para optimizar el día a día, gestionar el tiempo, aprovechar el congelador, porque lo más importante que tenemos es la salud.
Esto es a grandes rasgos lo que fue la charla que nos ofreció, y se nos hizo amena e interesante. Si queréis profundizar en la alimentación saludable, podéis pasar por su blog.
Tras la charla pudimos degustar los arroces de Aneto. Debo decir que a nivel personal me pierden las paellas y las fideuás en todas sus versiones. Debo confesar que encontré deliciosos los platos de arroz negro y la paella, elaborados con Caldo Aneto. Y es que para arroces tienen caldos específicos y muy variados: fideuá, arroz negro, paella de carne, valenciana, de marisco,… Para mí la ventaja, a parte del sabor, es el ahorro de tiempo y trabajo al elaborar paella en casa, porque una de las claves de una buena paella es una buena base de caldo.
En fin, tras la comida nos fuimos a seguir paseando, mirando, y descubriendo lo que ofrecían diversos stands. Hasta que llegó la hora de despedirnos para regresar a casa.
El día no podía ser más completo y constructivo. Aprendiendo a comer sano y disfrutando de comida saludable. Un último inciso para agradecer a Caldo Natural Aneto y Madresfera su invitación.
Que rico todo eso que nos mostras en este evento. Como me gusta la comida en estas ferias. Yo soy celíaca y en Buenos Aires Argentina se realiza una Expo Celiaca que será en julio y ya estoy esperando con ansias.
Hola! Que delicia y toda la variedad que se puede ver, lo mejor de la feria alimentaria es que está dedicada a la comida saludable,creo que nos falta un poco más de educación en comida salidable en vez de pasar hambre por las dietas.
Gracias por compartir la experiencia.
Hola Montse, que buena visita nos compartes, se ve que estuvo de maravilla y tuviste oportunidad de disfrutar al máximo esta feria alimentaria (por cierto se ve delicioso y sano)
Uy! pero que buena y rica feria! se ve por tus fotos y reseña que la pasaste super guay!
Bisous
http://www.gallech.com/
Agradezco mucho la publicación, siempre se aprende que aunque no estemos presentes en este tipo de eventos igual aprendemos del artículo que nos presentas, lo mas relevante y bueno me parece que debemos tomar mas conciencia de nuestra alimentacion, y mas aquellas personas que tenemos hijos pues la mejor guí para la salud es saber ingerir de manera consciente y responsable los alimentos. Gracias me ha gustado y me guardo en la memorio los consejos para una alimentación mas sana, muchas gracias que todo se ve delicioso.
Saludos.
¡Pero que pasada de Feria! Habrás tenido que conocer mil novedades en el mundo de la alimentación, ¡me encantaría asitir a una así! Espero que hagan alguna pronto en mi ciudad ♥
Besos desde JustForRealGirls
Hace años que no asisto a una feria alimentaria / gastronómica pero es un tipo de evento que me encanta ya que conoces un montón de novedades, pasas un día entretenidísimo y además puedes probar un montón de productos así que no me extraña que lo pasaras tan bien, un besazo
Ahh mira, no fui de casualidad, mi pareja si que fue con un amigo, les habían dado un par de entradas y yo como trabajaba pues… me toco quedarme currando! por las fotos y lo que cuentas ya veo que me perdí un evento interesante, por lo que probasteis, las novedades, las marcas diferentes…a ver si el año que viene puedo estar!