El pan de Sant Jordi se ha convertido en una receta tradicional en Cataluña. Se prepara, como su nombre indica, el día de Sant Jordi. Es un pan elaborado con ingredientes poco habituales como la sobrasada y queso, que pretende emular las 4 barras de la senyera.
En sí, no es complicado de preparar, pero os avanzo que es una receta laboriosa y larga. Requiere dos amasados y la división de la masa para incorporar los distintos ingredientes. A pesar, de ello no es difícil.
En casa lo preparamos siguiendo el método tradicional, amasando a mano, pero supongo que no hay ningún inconveniente en utilizar la panificadora para su elaboración.
Ingredientes para la elaboración del pan de Sant Jordi
– 750 gr. de harina.
– 450 ml. de agua.
– 1 pellizco generoso de sal. Si es necesario, probar un poquito la masa para encontrar el punto.
– 25 gr. de levadura fresca (equivalente a un paquete de los que venden preparados).
– 100 gr. aproximadamente de sobrasada de Mallorca.
– 100 gr. aproximadamente de queso rallado. Puede ser Grana Padano u otra variedad que tenga sabor.
– 1 poquito de aceite de oliva virgen (AOVE).
Preparación paso a paso del pan de Sant Jordi
1º Añadimos la levadura fresca al agua, que no debe estar fría, sino templada, y removemos.
2º Vertemos la mezcla en un bol bastante grande que nos permita trabajar la masa cómodamente.
3º Vamos removiendo hasta que la masa vaya tomando una textura fuerte y elástica.
4º Es el momento de añadir la sal y continuar amasando para que quede bien repartida por toda la masa.
5º Si vemos que se nos pega a las manos incorporamos un poco de harina. Podemos añadir un chorrito de AOVE.
6º Cuando percibimos que la masa se encuentra elástica, manejable, formamos una bola y la dejamos sobre un plato previamente enharinado. Tapamos la masa con un paño de algodón.
7º En este momento debe levar. La dejamos subir hasta que esté al menos el doble su tamaño y al tacto se note como muy blanda y esponjosa. El tiempo de reposo es relativo, ya que depende de la temperatura ambiente. Cuando más calor, más rápidamente sube la masa.
8º Cuando ha levado lo suficiente volvemos a amasar y dividimos en tres partes, las trabajamos por separado sobre una superficie enharinada:
– La primera de ellas la amasamos de nuevo, formamos una bolita y la reservamos.
– El segundo pedazo de masa lo mezclamos con la sobrasada hasta que está última se amalgame bien con la masa y quede de un color naranja homogéneo.
– En el tercer pedazo mezclamos el queso. Procuramos también que quede incorporado.
9º Ha llegado el momento de dar la forma típica al pan. Para ello esparcimos harina por la superficie de trabajo. Para ello formamos 5 rollos del mismo largo con la masa de queso, 4 con la masa de sobrasada.
10º Colocamos los rollitos de masa sobre la bandeja del horno previamente untada en aceite. Alternamos los colores amarillo y naranja.
11º Con el resto de masa formamos una tira cilíndrica lo suficientemente larga para rodear el pan.
12º Rodeamos el pan con la tira blanca y dejamos de nuevo un tiempo en reposo.
13º Introducimos en el horno, previamente precalentado. A temperatura media durante una media hora.
14º Cuando retiramos el pan, ya está listo para consumir.
Y con el pan riquísimo que nos ha quedado, ya tenemos un elemento más para celebrar Sant Jordi. Esta receta casera hará las delicias de aquellos a los que les gustan los sabores salados.
Que tengáis un feliz día de Sant Jordi.
Una buena receta tradicional para preparar y con la guía de este post se ve sencilla para hacer los paso están bien explicados se agradece por compartir esta receta para el pan casero