Un día de agosto decidimos acercarnos a Fontibre para ver el lugar donde nace el río Ebro. Me esperaba encontrar un remanso de paz, ilusa de mí, aquello parecía el centro de una ciudad en un día de rebajas.
Parece ser que es uno de los sitios más turísticos de aquella zona de Cantabria. La gente no se amedrentó por el cielo amenazante de lluvia. Nosotros teníamos nuestras dudas por el tiempo, pero como disponíamos de pocos días, allí que nos fuimos. Por suerte no nos llovió. Y la temperatura era fresquita pero agradable, a pesar de estar en pleno mes de agosto.
Llegamos tarde, sobre las 12 del mediodía. Antes fuimos a ver Juliobriga. El problema lo tuvimos para aparcar, como ya os he comentado había mucha gente. Cuando conseguimos dejar el coche, bajamos hasta el nacimiento del río Ebro, señalizado con una Virgen del Pilar. En realidad el Ebro no nace allí, sino que en ese punto resurgen las aguas subterráneas procedentes del río Híjar que nace en el pico de Tres Mares.
Pasar el día con los niños en Fontibre. Nacimiento del Ebro
El entorno paisajístico invita a dar un paseo bordeando el río. Un enclave natural donde los niños se lo pasan en grande y pueden correr libremente, disfrutar de la naturaleza. El nacimiento del Ebro, en Fontibre, es un espacio ideal para pasar un día en familia, si no, juzgar vosotros mismos por las fotos. El paisaje lo constituye un bosque de ribera con sauces, olmos, arces y fresnos. En el río campan libremente truchas y patos. Los niños disfrutaron mucho con los patos.
Picnic en Fontibre
A la hora de comer habíamos decidido llevar un picnic. Vale la pena con el buen tiempo comer al aire libre, ya que el lugar invita a ello. La zona del nacimiento del Ebro esta muy preparada para hacer picnic. Hay bastantes mesas situadas en diferentes puntos. Algunas al sol, otras a la sombra… No obstante, si no os convence el tema de picnic, en la zona hay numerosos restaurantes a los que podéis llegar a pie desde el río.
Centro de visitantes del río Ebro. Fontibre
Después de comer nos acercamos al centro de visitantes del río Ebro, donde muy amablemente nos explicaron algunas características del que es el río más largo y caudaloso de España.
Aprendimos en el centro de interpretación un poco de historia, desde los primeros asentamientos al Ebro actual, pasando por los romanos, la Edad Media, la guerra civil… También conocimos los usos del río como fuente de energía, como vía de transporte, como fuente de recursos para los cultivos de regadío, y como lugar de ocio para la práctica de deportes.
Descubrimos, gracias al centro de interpretación, el camino GR99, del que ya habíamos visto carteles mientras paseábamos por el borde del río. El camino GR99 lo constituye una ruta de 42 etapas que va bordeando todo el río Ebro. En sus más de 1200 Km de recorrido pasa por lugares diversos con distintos paisajes, y permite conocer el río a fondo en todas sus facetas.
En el Centro de Visitantes del río Ebro también nos informaron de que se organizaban talleres, rutas y otras actividades. Aquella misma mañana habían hecho una gymkhana. Si estáis interesados en pasar por este enclave podéis consultar las actividades en las redes sociales de la Red de Centros de Visitantes o en la web de Medio Ambiente en Cantabria.
Vale la pena hacer una excursión al nacimiento del Ebro en Fontibre con niños. El entorno es ideal y se puede disfrutar de unos paisajes que parecen realmente salidos de un cuento de hadas.
Que bonito!! tenemos que ir algún día! un beso y feliz semana!
Me encanta Cantabria. Conozco muchos sitios de allí, pero no he estado en Fontibre. Parece precioso. Me lo apunto para próximos viajes! Besos
Bueno, bueno, así que habéis estado por aquí. Pues que queréis que os diga..¡Que Cantabria es infinita!Me alegro mucho que os gustase tanto y claro que el río Ebro bien lo merece además de la zona en general.
Hemos estado y esperamos volver!!! Cuando lo haga te aviso!! Besos
He ido varias veces y por suerte no había multitud.
Aunque he leido por ahí que lo han cambiado un poco respecto a la última vez que lo visité, espero que no sea a peor xD
Bss.
Pues que suerte, porque a mi las multitudes me agobian mucho!! Besos
Es un sitio precioso, fijate yo soy de asturias y tambien tenemos muchos sitios guapos aqui, pero me lo voy a apuntar para cuando haga visita a cantabria 🙂 muchas gracias por compartirlo. un saludo
Apuntalo para cuando vayas porque es precioso!!
Es un sitio precioso. Cuando estaba en las ESO fuimos de viaje a Cantabria, pero no nos llevaron a conocer Fontibre. Con lo que a mi me gusta la naturaleza. ¡Un beso!
Pues ya os podrían haber llevado!! Aunque en Cantabria hay muchas cosas por ver!!
Esta hermoso! Me encantan visitar paisajes naturales, me da gusto que hayas disfrutado de este nuevo destino. Un abrazo
Sí, perderse en la naturaleza es un lujazo!! Abrazos
No he estado nunca en Cantabria pero me han dado ganas al ver tu post.
Tiene que ser un sitio precioso de visitar y disfrutar del paisaje.
Gracias,un beso.
Pues si visitas Cantabria pasate por ahí, ya verás que es muy bonito!!
Que experiencia mas bonita e interesante, el descubrir detalles de lugares tan inspiradores, espero en mis próximas vacaciones ir a un lugar con este tipo de parajes.
Sí, estar en la naturaleza es muy relajante e inspirador!!
Que lugar tan pacífico y mágico, un pequeño trozo de paraíso terrenal la verdad, me imagino sentada leyendo y respirando aire puro ¡Perfecto!
Sí, un lugar con mucho encanto!!
Que hermoso lugar, es un paisaje divino para pasar con la familia un super rato muy agradable al lado de tanta naturaleza.
Ideal para pasar el día en familia!!
Que precioso el lugar, a mi me encanta el campo, así que cuando veo estos paisajes siempre digo “mi próximo destino”, aunque tengo uan peque enamorada de la playa, jijiji
Estoy segura que te encantaría y a la peque también!!