Segovia es una ciudad a la que vale la pena escaparse con los niños para disfrutar de los vestigios históricos que alberga, como el imponente acueducto que data de la época romana, la catedral que se alza esplendorosa en su Plaza Mayor, el Alcázar, que parece directamente sacado de un cuento de de hadas y que invitará a los peques a soñar con la vida de los caballeros de la época medieval… Son muchas cosas las que hay qué ver en Segovia. Perderse por sus calles, el casco antiguo y el barrio judío constituye un verdadero placer para los sentidos.
Segovia Ciudad Amiga de la infancia
Lo primero que nos llamó la atención al entrar en la ciudad fue el cartel que rezaba: Segovia Ciudad Amiga de la Infancia. Este título es concedido por UNICEF en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales. Este reconocimiento es debido entre otras cosas a la creación de un consejo de infancia, ludotecas, la prevención de drogodependencias y la implicación de los de niños y adolescentes en actos importantes de la ciudad. Así que en Segovia se aboga por que los niños y adolescentes tengan voz en los asuntos de la ciudad. Este hecho ya nos condujo a entrar en Segovia con una sonrisa esbozada en nuestros rostros.
Qué ver en Segovia en un día. Itinerario
Como he anticipado, Segovia es una ciudad que es difícil abarcar en toda su profundidad en un solo día, y menos con los niños, que necesitan tomarse su tiempo para asimilar lo que ven, o simplemente para divagar. Sin embargo, os voy a dar una idea de qué ver en Segovia en un día. Un itinerario completo para visitar lo más emblemático de Segovia.
A mi parecer y si no habéis estado lo mejor es dejar el acueducto para el final y empezar por la zona del Alcázar.
Puerta de Santiago
Para ello, podéis iniciar vuestra visita en la Puerta de Santiago, una de las puertas de la muralla que daban acceso a la ciudad, no es tan llamativa como la de San Andrés, aunque tiene su encanto. Una vez allí, no paséis por alto la visita a la exposición de títeres cuyo fondo procede de la colección particular de Francisco Peralta. Se compone de 38 títeres relacionados con personajes del romancero popular.
Alcázar de Segovia
A continuación os dirigís hacia el Alcázar de Segovia. El Alcázar se alza imponente bajo un cielo azul luminoso. Arquitectónicamente llaman la atención sus torres coronadas con agudos capiteles en pizarra que contrastan con el granito de la estructura. LAs torres hacen de este una construcción muy original, más propia de los castillos de Centro-Europa.
Hay opciones de visita guiada, pero con los niños, casi mejor os recomiendo coger una audioguía. Así podéis irles explicando aquello que vemos en las diferentes estancias. Y adentrarlos algunos de los acontecimientos que se produjeron en el Alcázar de Segovia, como la boda en la capilla de Felipe II con Ana de Austria.
Aunque en su mayor parte esta reconstruido, vale la pena recorrer su patio, sus estancias decoradas, bien con mobiliario, bien con armaduras de las justas medievales, las puertas y los techos mudejares, los amplios ventanales, las pinturas,…
Como curiosidad, decir que el Alcázar fue escogido para la creación del Real Colegio de Artillería. Como muestra de ello se conserva una amplia exposición de materiales tales como armas, balas de cañón, uniformes de cadetes,…
Torre de Juan II
Junto a la entrada al Alcázar, podéis optar por coger la de acceso a la Torre de Juan II, que es una alta torre, al final de la cual encontraréis un patio con unas impresionantes vistas de Segovia y alrededores. Si lleváis niños muy pequeños no os lo recomiendo, ya que la subida consta de 152 escalones en una estrechísima escalera de caracol en la que tendréis que ir cediendo el paso a los que vayan en la otra dirección.
Puerta de San Andrés
A continuación bajáis por la calle del Socorro, que os conducirá hasta la Puerta de San Andrés, también denominada de la Judería, custodiada por dos torres almenadas. Una puerta preciosa, que esta restaurada. Se puede subir si queréis.
Templo del Corpus Christi
Seguimos nuestro recorrido por detrás de la Catedral para llegar hasta el Templo del Corpus Christi, que era la antigua sinagoga, ya que estamos paseando por lo que fue el barrio judío de la ciudad.
Catedral de Segovia
Y tras la sinagoga, ya podemos dirigirnos a la Plaza Mayor. En ella se alza la Catedral de Santa María de Segovia o Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos.
Una catedral que se destaca por sus formas volátiles y estilizadas de estilo gótico, pero con ciertos elementos renacentistas que la hacen alejarse de lo que es la típica catedral a la que estamos acostumbrados. Su construcción data de los siglos XVI a XVII y por tanto se trata de un gótico muy tardío, en pleno Renacimiento europeo.
Iglesia de San Martín, Cárcel Real y Casa de los Picos
Una vez vista la Plaza Mayor os dirigís a la calle Isabel la Católica, en el paseo os encontraréis con la Iglesia de San Martín y la Cárcel Real. Siguiendo calle abajo en dirección al Acueducto, la Casa de los Picos.
En la Casa de los Picos encontrareis una bifurcación. desde allí os recomiendo llegar hasta el Acueducto a través de la calle del Obispo Gandásegui. De este modo os ahorrareis las escaleras de subida para llegar a las partes más bajas del acueducto y poder verlo desde arriba.
El Acueducto de Segovia
El Acueducto de Segovia data del s. II d. C, fue construido en la época del emperador Trajano. Abastecía la ciudad con el agua del manantial de Fuentefría. Verlo alzarse, cruzando la plaza del Azoguejo, imponente, imperecedero, elevándose al cielo, colosal resulta un verdadero impacto visual.
Y con el Acueducto finaliza esta pequeña ruta por Segovia, que entre visitas, y paseos tranquilos, con las pertinentes paradas a comer o a descansar os va a llevar un día completo. Respecto a la restauración en Segovia no tendréis problemas para encontrar algún local que se adapte a vuestros gustos y bolsillos, puesto que la oferta es amplia y variada. Lo típico, el cochinillo y el lechazo. Aunque en casa, no somos capaces de comernos a esos bebés de cerdito que parecen directamente sacados de la película de Babe, pero para gustos… Por último no os olvidéis de llevar unos judiones de la Granja, que están muy ricos y son muy típicos de la zona.
¡Qué bonita es Segobia!
Sí, lo es !! Besos
Que bien tenerte de vuelta por aqui. Segovia es ideal. El alcazar es impresionante. Yo he estado dos veces. La mujer de mi primo es de allí y no se si desde el alcazar mirando hacia los alrededotes verias una iglesia templaria en lo alto de un cerro. Es la iglesia de la Vera cruz. Pues allí fue la boda. Es una pasada de iglesia. Y es que Segovia esconde tesoros.
Un beso
Sí, que poco duran las vacaciones :-)!! Sí que subimos a la torre, las vistas impresionantes, que bonito casarse allí!! Tienes razón esconde tesoros!! Besos
Segovia es preciosa aunque reconozco que las innumerables veces que he ido ha sido siempre sin niós ( porque no los tenía ).
Mis padres me llevaron de peque así que a ver si nos animamos y llevamos a P y M.
Besitos!
A mis hijos les gustó mucho sobretodo el Alcazar y el aqueducto! Besitos
un sitio maravilloso. Lo visité hace años, y es que tenemos verdaderas maravillas en nuestro país.
Saludos
La verdad es que si hay lugares preciosos y “relativamente” cerca!! Saludos
Que ciudad tan maravillosa, de hecho los pequeños no solo van a aprender un poco de historia sino también estarán muy entretenidos, me han enamorado las fotografías del lugar.
Sí, siempre aprenden algo. La ciudad es maravillosa!
He ido muchísimas veces a Segovia, de hecho, la última hace dos meses, nunca lo vi como un destino para niños, pero debe ser porque los.míos son muy pequeños. Cuando sean un poco mayores haré con ellos el recorrido que sugieres con otros ojos, seguro será como visitarla por primera vez.
Lo que si tienes razón es que no ofrecen muchas visitas familiares a los monumentos. Pero cuando sean mayores hazles un recorrido. La cuestión es adaptarlo a los peques por eso digo que por ej. si visitais el alczar no cojais la visita guiada con los peques. Mejor una audioguia y adaptar la visita vosotros mismos. A los mios les encanta que les haga de guia, de hecho antes de ir a los sitios me preparo las visitas para adaptarlas. Siempre los he llevado de pequeños a todas partes de esta manera jugando a buscar cosas y explicandoles lo que vemos a su medida. Con decir que cuando tenían 4, 7 y 9 los tuve un día entero en el Louvre…Y ellos tan contentos!!
Mil gracias por compartir esta guía, mi peque es pequeño aún para disfrutar de la ciudad a nivel artístico (acaba de hacer 3 años) pero igualmente no creo que tardemos mucho en ir a visitarla para pasar el día así que en la medida de lo posible te haré caso a la hora de establecer la ruta. Muakss
Sí en nada puedes hacer un recorrido como el que hicimos nosotros seguro que os gusta!! Muaks
Tengo una amiga que vive en Segovia y según las fotos que he visto es un lugar precioso. Lo que más me a sobra es la cantidad de nieve que cae allí.
Muy lindo las fotos y de seguro iré a visitarlo.
Saludos.
Yo es que cuando he estado era verano!! Tampoco me gusta nada la nieve y menos el frío!! Saludos
no he estado nunca y es un lugar pendiente ya que me parece muy interesante tanto por la gastronomía como por el turismo por lo que no crea que tardemos mucho en visitarlo, me ha gustado mucho el post y las imágenes
Sí, estoy segura de que no te defraudará!!
Que belleza de ciudad. Me encanto el título dado con respecto a lo de amigable con los niños. Me encantaría ir allí pues he escuchado sobre el acueducto y su antigüedad. También me encantaría ir a Alcázar de Segovia, esa foto que dejaste definitivamente invita a estar allí! Gracias por darnos a conocer estos bellos lugares.
La verdad es que es preciosa!! El acueducto es realmente impresionante y pensar que lleva en pie casi 2000 años!!
Què bien explicado y con lujo de detalles. Las ciudades con tantos monumentos son maravillosas y Los Chicos como Los nuestros aprenden mucho màs de esta manera Què si lo leyeran en un libro. Me ha encantado y me alegra Què lo pasarais bien. Nosotros desde peques Los hemos acostumbrados a conocer y andar por ciudades, aunque fueran en sillita y ahora se nota.
Un abrazo!!
Yo también lo veo así. También los hemos acostumbrado desde peques a callejear y descubrir todo tipo de onumentos y es que de hecho siempre he creido en la necesidad de aportar estímulos variados y si que cuando crecen se nota!! Abrazos
Visité Segovia hace unos años con un viaje en el instituto, pero tan sólo pasamos a ver el conocido acueducto! Gracias por enseñarnos otros rincones maravillosos de la ciudad!
A ver si puedes pasar otra vez y haces un recorrido porque a parte del acueducto tiene muchas cosas también!!
¡Precioso! Me encantaría conocer Segovia, sobre todo esos lugares históricos que nos muestras, me gusta el aire medieval que conservan las estructuras.
Un saludo~
Sí!! Vale la pena una visita!! Saludos
Que bonita segovia! La verdad qur siempre me ha atraído la idea de ir a ver al acueducto, y con este post me han dado mas ganas.
A ver si me puedo escapar algún día.
Un besito.
La verdad es que cuando lo ves, aunque lo hayas visto en fotos antes, impone!! A ver si haces una escapadita y me cuentas!! Besitos