6 artículos esenciales para acampar con niños

Una buena opción para disfrutar de tiempo de calidad en familia es irse de excursión y organizar una acampada. Dormir en una tienda, disfrutar de un entorno natural, generará sin duda recuerdos entrañables y experiencias positivas. Sin embargo, para que la escapada sea perfecta debemos incluir algunos artículos esenciales en nuestro equipo de camping.Acampada con niños

Imprescindibles para acampar con niños

Acampar al aire libre es una de esas experiencias que se quedan grabadas en la mente y el corazón. Los peques nunca olvidarán las ocasiones en que salieron de excursión con su familia. Ahora bien, si quieres que los niños estén cómodos, seguros y contentos en todo momento, estos 6 artículos deben ser parte de tu lista de planificación. Descubre de qué se trata.

1. Ropa para frío

Si nos decidimos por un destino de montaña debemos tener en cuenta que incluso en verano podemos sufrir cambios bruscos de temperatura, bien sea por la variación del día a la noche, a causa de las lluvias, o simplemente, al entrar en una gruta.

Ahora que entramos en otoño, es fundamental incluir en nuestro equipaje abrigos niña y niño, pantalones, guantes, calcetines, botas, gorros y bufandas, para usarlas en caso de que se requieran.

2. Equipo para dormir

En primer lugar, es básico llevar con vosotros una tienda de acampada que contribuirá a tener un espacio protegido donde dormir o refugiarse en caso de lluvia u otras inclemencias. Por otro lado, los sacos de dormir les asegurarán un descanso placentero y, junto con los abrigos niña y niño, los resguardarán de las bajas temperaturas durante la noche.

A veces, dormir únicamente con el saco puede resultar algo incómodo, por ello podéis añadir al equipo de noche una esterilla o un colchón de aire, además de algunas mantas suficientemente abrigadoras. Y si tu pequeño acostumbra a apoyar la cabeza sobre una almohada o abrazar un muñeco de peluche para dormir, no olvides llevarle estos artículos.
Camping con niños


3. Botiquín de primeros auxilios

Ya sabemos que cuando viajamos en familia siempre pueden surgir imprevistos. Los niños se mueven, y como es lógico, son más propensos que los adultos a pequeños accidentes.  A veces no podemos encontrar una farmacia cerca o que esté abierta en un momento puntual.

Por ello, os irá genial llevar un pequeño botiquín que contenga todo lo necesario, por si tenéis que curar algún pequeño golpe o herida, o si cogen algo de fiebre por la noche. De hecho, nosotros no solo lo llevamos cuando vamos de camping, lo tenemos en el coche siempre a mano para cubrir cualquier imprevisto.

En el botiquín podéis incluir lo necesario para primeros auxilios o curas sencillas: termómetro, tijeras, vendas, gasas, suero fisiológico, alcohol, antisépticos, analgésicos, antihistamínicos, antidiarreicos y crema de hidrocortisona.

Aprovecho para recordar, en este sentido, que hay medicamentos que solo pueden ser usados bajo prescripción médica. Debemos ser rigurosos con este tema, especialmente con los niños. Por otra parte, es necesario tener siempre a mano la tarjeta sanitaria.


4. Artículos de higiene personal

A veces, la tarea de usar el baño y las duchas en las zonas de camping puede ser un poco caótico con los peques. Lo mejor es llevar todo lo que necesitas, geles, jabón, cremas, toallitas, en un pequeño neceser. No se deben olvidar, además de la toalla, unas chanclas o zapatillas de goma. Ducharse descalzo en lugares públicos puede conllevar algún problemilla posterior, como infecciones por hongos o verrugas.

Un imprescindible para viajar con niños son las toallitas húmedas, bien sean desechables o reutilizables. A bien seguro que os sacarán de más de un apuro. Tampoco puede faltar el gel desinfectante, a veces no tenemos agua cerca para lavar las manos y siempre resulta un buen recurso para mantener la higiene correcta.


5. Productos de cuidado de la piel

Tanto si acampáis en la playa como en la montaña, en plena naturaleza, deberás proteger a los niños de las picaduras de los insectos, que no solo son molestas, sino que pueden causar enfermedades. Un buen repelente de insectos es todo lo que necesitas para mantener a raya a los molestos mosquitos y otras especies.

A pesar de ello, las picaduras pueden ser inevitables y siempre es mejor llevar a mano un gel, o rolón calmante para las picaduras de insectos.

De todos es sabido que la exposición solar puede ser nociva. Los niños menores de 3 años no deben exponerse al sol. Un protector solar con factor elevado es básico para disfrutar del aire libre sin perjudicar la piel de los niños, y adultos, por supuesto.

La protección solar no es necesaria únicamente en verano. Lo mejor es usar siempre un buen protector solar pediátrico para estar al aire libre.

Por su parte, la exposición prolongada a la radiación solar expone a los niños a sufrir quemaduras en la piel. Por eso, necesitarás llevar un bloqueador solar de calidad entre tu equipo de acampada y recordarle a todos que se lo apliquen con suficiente frecuencia.

6. Juegos y actividades

Como madre de familia numerosa puedo afirmar que, aunque dejemos un espacio a la improvisación, resulta necesario tener una mínima planificación para tener a los niños divertidos o entretenidos.

Lo mejor es buscar actividades en las cercanías de la zona en la que vayamos a acampar: ya sean pequeñas rutas a pie o en bicicleta u otras opciones para disfrutar de la naturaleza.

También es importante llevar algún juego de mesa que ocupe poco espacio, artículos para pintar, algún pequeño peluche o algún entretenimiento del gusto de vuestros hijos. También os irán perfectos unos walkies, prismáticos para observar animalitos y alguna luz para las noches.

El hecho de cambiar de aires para disfrutar en familia es una muy buena excusa para prescindir de tablets y móviles. Pero no solo los niños, los padres también debemos predicar con el ejemplo. Por unos días vale la pena desconectar totalmente para disfrutar del mundo off-line.

Ir de acampada o de camping con niños puede ser toda una aventura. El otoño, bien abrigados, resulta una época ideal para dejarnos envolver por los colores que ofrece la naturaleza. Los peques disfrutan de esa libertad de estar al aire libre y de los días en familia. Para que todo sea perfecto, lo más importante es ser prácticos y traer preparado de casa lo que podáis necesitar. A veces, ir con niños requiere cargar un poco más el equipaje, porque ellos necesitan comodidad. Y una vez preparado, simplemente os queda disfrutar, aunque en algún momento sea necesario armarse de paciencia y vivir el momento.

 

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.