Si buscáis un pueblo costero con encanto en la Costa Dorada, que no tenga la excesiva masificación de otros cercanos, como Salou, Altafulla es una elección perfecta.
Altafulla es ideal para ir en familia y desconectar. Perderse entre sus calles, darse un baño en sus aguas o disfrutar de un paseo por sus caminos de ronda no os dejará indiferentes.
Además, Altafulla conserva numerosos vestigios de su Historia. Ya en tiempos de los romanos se estableció en ella una villa. Su cercanía a Tarragona capital, pero alejada del bullicio urbano, hicieron que Altafulla se convirtiera en un enclave excelente.
El trazado urbano de Altafulla se divide en dos partes claramente diferenciadas:
- La zona más cercana a la playa
- El casco antiguo. La Vila Closa
Un paseo por la Villa Closa de Altafulla
La Villa Closa, el casco antiguo de Altafulla, se ubica en la parte superior de la ciudad, en una zona más elevada.
Lo mejor para visitar esta zona es perderse entre sus calles tranquilamente observando sus edificios, arcos y colorido y recrearse en los detalles. Sí, el pueblo está muy bien cuidado y muchas de sus fachadas lucen esplendorosas pintadas en tonos ocres y tierras.
La Plaça del Pou de Altafulla
A medida que vamos subiendo encontramos la Plaça del Pou. La Plaça del Pou alberga varios edificios señoriales, entre los que se ubica el Ayuntamiento, un edificio porticado con un amplio balcón.
Se trata de una plaza rectangular no demasiado grande. Destacar que en una de sus entradas se mantienen los restos de la puerta de acceso a lo que fue la antigua muralla, el arco y el pozo que le da nombre. Estos dos elementos conforman un rinconcito sumamente acogedor.
Si en vez de traspasar el arco seguimos avanzando hacía arriba, por la calle a la que da la antigua puerta de entrada, nos encontramos con un tramo de escaleras que nos llevarán directamente, pasando por la iglesia, a la zona donde se encuentra el castillo.
Iglesia de San Martín de Tours
Personalmente, la iglesia de la localidad de Altafulla no me llama demasiado la atención. Está consagrada a San Martín de Tours. En ella se observa una mezcolanza de estilos arquitectónicos. Lo más destacable, a mi parecer, es la cúpula octogonal. La iglesia de San Martín de Tours fue construida a principios del s. XVIII.
Castell dels Marquesos de Tamarit
Una de las cosas que nos llaman la atención del castillo, especialmente si viajáis con niños, es la puerta principal enrejada, en cuya parte superior se encuentra la figura forjada de un murciélago.
Las primeras referencias históricas del castillo datan del año 1065. Desde principios del s. XIV hasta el año 1472 perteneció a la familia Requesens. En la fecha citada cambio de propietario y pasó a pertenecer a Pere Castellet, hasta que ya en el s. XVII fue adquirido por los marqueses de Tamarit, concretamente Francesc de Montserrat. Actualmente sigue siendo propiedad de los marqueses de Tamarit.
A pesar de la antigüedad del castillo, lo que podemos ver a día de hoy data del s. XVII. Con torres, almenas, puertas, y ventanas de estilo renacentista, luce imponente. Creo que al ser propiedad privada no se puede visitar.
Si nos situamos en la puerta principal del castillo, a nuestra derecha, veremos una rotonda. Si la cruzamos llegamos a la Pallisa de l’era.
La Pallisa de l’era
Se trata de una placita con un edificio de estilo rural, era el antiguo pajar, que a día de hoy alberga un pequeño museo etnográfico. En la plaza se organizan conciertos y otras actividades culturales. Nosotros estuvimos allí viendo una recreación histórica dentro del programa Tarraco Viva 2020.
La zona marítima
Esta es quizá la zona más “turistica” de Altafulla. Donde se puede disfrutar de sus playas, que aunan las características que definen las playas de la Costa Dorada. Son playas de poca profundidad y arena fina, ideales si vais con peques.
El Carrer de les Botigues
No podéis dejar de dar un paseo por el Carrer de les Botigues, así es como se llama el paseo marítimo.
A tocar de playa, una serie de casitas bajas, antiguamente almacenes de pescadores, convierten la zona en muy acogedora. Aquí también encontraréis bares y restaurantes donde parar a comer o tomar algo en una terracita junto al mar.
Desde el el carrer de les Botigues podéis acercaros hasta la Vil·la dels Munts
Vil·la romana dels Munts en Altafulla
Si vais a Altafulla y os gusta la Arqueología o la Historia, no podéis obviar la visita a la Vil·la romana dels Munts. Nosotros la hemos visitado varias veces, con diversas actividades y siempre genial. De hecho, cuando era pequeña y pasaba alguna semana de verano en Altafulla, ya ibámos por allí, aunque años atrás no tenía nada que ver con lo que se ve ahora.
Volviendo a la Vil·la romana dels Munts, deciros que es una villa romana aristocrática. Se cuenta entre las mejor conservadas de la Hispania romana.
A día de hoy se pueden observar dependencias, las termas, cisternas e incluso un mosaico.
Es una de las sedes del MNAT. Os recomiendo consultar la Web del MNAT antes de ir, porque suelen hacer visitas, visitas teatralizadas e incluso talleres familiares para visitar la Vil·la romana dels Munts.
Otra opción que tenéis para hacer en vuestra visita a Altafulla es pasear por los camino de ronda e incluso hacer una ruta de senderismo. Si sois aficionados a ello, la ruta que va de Altafulla a Tarragona son apróximadamente 16 km. Al no ser circular, lo mejor es planificar la vuelta en tren.
Pasar un día o varios en Altafulla no os decepcionará. Para mí, que la veo desde los ojos de los recuerdos de mi infancia tiene muchísimo encanto. Aunque estoy segura de que si no conocéis Altafulla, os sorprenderá gratamente.
Altafulla, cómo llegar
Altafulla está a un poco más de 1 hora de Barcelona.
Se puede llegar por carretera por la AP-7 o la N-340. En tren RENFE el itinerario Barcelona Tamarit-Altafulla es de 1 hora de duración.
Oficina de Turismo
Oficina de Turismo de Altafulla
Pl. dels Vents, s/n
Altafulla 43893
He estado varias veces en Tarragona y en la Costa Daurada pero desconocía la existencia de Altafulla.
Viendo las fotos de Villa Closa, se ve que es un casco antiguo coqueto y bonito.
El paseo marítimo también parece muy chulo.
Además hay restos romanos, así que a mí me has convencido… La próxima vez que vayamos de viaje a la Costa Dorada prometo visitar Altafulla.
Hemos estado varias veces en la Costa Dorada pero siempre nos hemos alojado en Salou, por tener una oferta hotelera más amplia y estar situado cerca de Port Aventura…
Sin embargo, gracias a tu post, hemos descubierto Altafulla, un pueblo con encanto que parece mucho más tranquilo que Salou y el lugar ideal para desconectar unos días… ¿Sabes si hay algún hotelito cerca de la playa?
Saludos.
Tenermos reservados unos billetes de tren para conocer por fin Tarragona este verano, siempre que sea posible claro, que ya sabemos como va todo este año. ¿Crees que deberíamos acercarnos a Altafulla? Habría modo de llegar desde Tarragona en tren o similar? Me parece una maravilla la Costa Dorada y aún nos queda mucho por explorar en ella, lo mismo debemos alargar la estancia jajajja.