Una visita ineludible si planeáis una escapada a la ciudad de Barcelona es, sin duda, el Park Güell. Nosotros, como buenos amantes del modernismo catalán, no nos podemos resistir a dar un paseo por el parque. Perdernos entre sus jardines, disfrutar de su arquitectura y de las buenas vistas sobre la ciudad de Barcelona…
Antiguamente el Park Güell era público. Pasó a ser de pago en el 2013. El motivo fue el excesivo número de visitantes que acudían en masa cada día. El hecho de pagar entrada y regular los accesos es una forma de mantener en condiciones la conservación del parque.
Aunque hay algunas formas de entrar gratis al Park Güell, te las cuento más adelante.
Los orígenes del Park Güell
El combo Gaudí-Güell nos ha dejado un legado de arquitectura espectacular y colorida. Obras maravillosas como la Cripta Gaudí en la colonia Güell, los Pabellones Güell en Pedralbes, els Jardins Artigas…
Bendito el momento en que ambos se conocieron en la Exposición Universal de París en el año 1878 en la que nació una relación de amistad. Gracias al mecenazgo de Güell, Gaudí pudo dar rienda suelta a su genialidad aportándonos formas sinuosas y estructuras que parecen desafiar a la gravedad.
Al entrar en el parque podéis ver, en lo que fue la casa del portero, a día de hoy una de las sedes del Museo de Historia de Barcelona, la exposición “Güell, Gaudí y Barcelona. La expresión de un ideal urbano”.
Como alguna otra obra del famoso arquitecto, el parque es un proyecto inacabado. Justo a la entrada del parque un letrero nos informa de que la idea original que propuso Güell a Gaudí era construir en la zona una urbanización para familias acomodadas. El proyecto consistía en la construcción de 61 viviendas con sus correspondientes caminos, escaleras y viaductos.
Se iniciaron las obras en el año 1900, pero ante el fracaso del proyecto, en 1914 finalizan. Güell decidió venderlo al ayuntamiento en 1922, que lo convirtió en un parque público.
Así que de las 61 casas, únicamente se construyó la parte de lo que hubiese sido el eje central de la urbanización. Con su escalinata, su sala hipóstila y el famoso banco en forma de serpiente que rodea la plaza.
Recorrido por el Park Güell
Cuando entréis en el Park Güell, si lo hacéis por el acceso principal, lo primero que os sorprenderá es la escalinata que os recibe en primer plano. Pero no os perdáis los detalles de la propia recepción y el edificio de al lado, la casa del guarda. Seguro que tenéis que parar ahí unos largos minutos para observar con detalle ambos edificios.
La casa del guarda (portero) está concebida como un edificio sencillo. A pesar de su sencillez, en esta casa predominan las formas curvas en los acabados y los contrastes en la fachada entre el los tonos marrones de la piedra y las cerámicas de colores, que adornan los marcos de las ventanas, puertas y parte superior.
A continuación, podemos acercarnos a la escalinata. Esta escalera doble se encuentra arropada por dos torres, en cuyos bajos se recrean un par de cuevas. En la escalinata, toda recubierta de pequeños pedazos de cerámica en blanco, se destacan y contrastan las esculturas de los lagartos de colores y el escudo de Cataluña. En cada detalle se utilizó la técnica del trencadís.
Los lagartos de colores, a día de hoy, se han convertido en uno de los elementos con los que el turismo asocia la ciudad de Barcelona. Una prueba de ello es que las tiendas de souvenirs están repletas de réplicas o variantes en diferentes calidades o estilos.
Los lagartos se sitúan en la parte central de la escalera entre fuentes y plantas ornamentales.
Desde la escalinata llegamos a la sala hipóstila. La sala hipóstila es un rincón increíble, cuya función es en realidad la de sustentar la plaza que se sitúa en la parte superior. No en vano la sustentan 86 columnas. No todas están rectas. Vale la pena fijarse en el techo decorado con cerámica en su totalidad. De nuevo contrastando el blanco del fondo con el colorido de círculos de colores.
Es una sala abierta que nos retrotrae directamente a los templos del mundo clásico.
Desde la sala hipóstila dos escalinatas nos conducirán a la terraza de la parte superior.
La parte superior la constituye una amplia terraza, cuyo protagonista principal es un banco que la bordea. El banco se denomina el banco de la serpiente. Su forma serpenteante emula a este reptil.
En la terraza, sin duda, pararéis a disfrutar de unas vistas impresionantes sobre la ciudad de Barcelona.
Cuando salgais de la plaza os podéis dirigir a través del Paseo de las palmeras a la casa donde vivió Gaudí. A día de hoy se trata de una casa-museo que se puede visitar, aunque la visita a la casa no está incluida en la entrada al parque. En origen venía a ser la casa muestra de lo que sería la urbanización. Gaudí vivió en ella durante 20 años. En el interior podemos disfrutar de algunos muebles diseñados por Gaudí.
Al salir de la casa museo lo ideal es seguir paseando por el parque y descubriendo la esplendorosa vegetación de los jardines de Austria y los viaductos, que eran fundamentales para establecer una buena comunicación entre las diversas zonas del parque.
Un elemento que no se debe pasar por alto es el Pórtic de la bugadera (pórtico de la lavandera). Se trata de un viaducto construido en piedra y sustentado en columnas inclinadas, cuyas sinuosas formas llaman poderosamente la atención. Si no habéis estado nunca en e Park Güell, seguro que lo habéis visto en fotos. Es un camino realmente espectacular que se cierra en un semicírculo de columnas.
Estos son los elementos principales que os vais a encontrar en la zona monumental. Os recomiendo tomar vuestro tiempo para pasear tranquilamente y recorrerlo entero observando todos los detalles.
Recomendaciones prácticas para visitar el Park Güell
Entrar gratis al Park Güell
- El Park Güell es muy grande y podéis pasear por alguna zona de forma gratuita. Sin embargo, los elementos de los que os hablo en el post pertenecen a la zona monumental, que es de pago.
- La zona monumental del parque es gratuita para los vecinos de los barrios adyacentes.
- El acceso al parque es gratuito para los miembros del club Gaudir Més.
- Por último, unas horas antes de la apertura y cierre oficial el parque esta abierto y es de libre acceso. Aunque son horas de poca luz y no hay luz artificial.
Tarifas y consejos a tener en cuenta
- Las tarifas son 10 € los adultos y 7 € a partir de 6 años. Para los menores de 6 la entrada es gratuita. Hay diversas opciones de visita guiada, de varios precios. Las podéis consultar en la propia Web del parque.
- Desde el parque se establece un limite de visitantes diarios, por ello es imprescindible reservar con antelación.
- La puntualidad es un básico. La hora de llegada queda reflejada en vuestra entrada. Si pasa media hora no os dejarán entrar. Una vez dentro no hay límites respecto a la hora de salida.
Cómo llegar al Park Güell
Para llegar lo podéis hacer de varias formas:
- Hay un bus lanzadera del mismo parque con el precio incluido en la entrada
- En metro las paradas son Vallcarca o Lesseps de la línea L3
- Bus urbano. Hay varias líneas de autobús que os dejan cerca son H6, 32, 24 y 92
- También el bus turístico tiene una parada en el Park Güell
El Park Gúell es una de las visitas imprescindibles si viajáis a Barcelona. El legado de Gaudí en Barcelona y alrededores es grande. Si sois amantes de este genio de la arquitectura, no dudéis en visitar también la Sagrada Familia, Cripta Gaudí, Pabellones Güell o la Pedrera, entre otras joyas arquitectónicas.
Q ganas de volver a viajar y de ir!!! Barcelona me encanta
Hola familia,
Llevamos un par de meses viendo fotos en IG de este parque y ya sabemos por qué es preciso visitar esta zona monumental del Park Güell. Qué maravilla. Tenemos muchas ganas de conocer Barcelona y todo lo que ofrece:)
¡Hola chicos! Barcelona es una auténtica joya y, personalmente, pienso que mucha ‘culpa’ de eso la tiene Gaudí. Su obra es muy especial, como se puede descubrir en una visita a la zona monumental del Park Güell. Yo he podido visitar este lugar un par de veces y me encanta. Pienso que el tema de limitar el aforo está muy bien, porque la primera vez que fui… era una locura, no cabía ni un alma. Pero cobrar entrada.. pues eso, siendo un parque público no me parece bien. Estupendo post para dar a conocer este bello rincón de Barcelona. Bss
Sin duda que al hablar de Barcelona una de las primeras cosas que se nos viene a la mente es la influencia de Gaudí en la ciudad, si visitas barcelona y no visitas la zona monumental del Park Güell es como que si no hubieses ido, no vemos la hora de ver en persona esos lagartos de colores tan emblemáticos. Les pregunto ¿cuánto tiempo consideran que se debe tomar para visitar el parque?