La autoestima en los niños

Fomentar en los niños el desarrollo de la autoestima es uno de los mejores legados que les podemos ofrecer. De ello dependerá el equilibrio emocional necesario que servirá para asentar unas buenas bases para cuando se desenvuelvan de forma independiente en la adolescencia y la vida adulta.

La autoestima es un sentimiento subjetivo, en tanto que se trata de la percepción de una persona de sí misma. Y es que la autoestima se forja en base a la imagen que percibimos que los demás tienen de nosotros.Educar en la autoestima

La autoestima no es un sentimiento innato, sino que se va desarrollando a lo largo de la existencia, pudiendo sufrir puntos más álgidos o bajos en base a las vivencias, los recuerdos, las expectativas,…

Una buena autoestima permitirá que nuestros hijos se sientan más felices, más seguros, más capaces de afrontar los cambios, de salir de la zona de confort,… Asimismo, la autoestima favorecerá el desarrollo de habilidades sociales correctas, al mismo tiempo que aumentará la capacidad para la resiliencia.

En el blog he tratado en más de una ocasión de la autoestima. Hace algunos días os hablaba del libro de MªIsabel Ferrerós: Abrázame mamá. En otras ocasiones, el tema de la autoestima, que hoy nos ocupa gracias a la iniciativa #hayVidaDespuésdeloseis, se ha tratado a través de cuentos para trabajar las emociones, como los de la colección Los Atrevidos. Y es que el desarrollo de la autoestima debe ser un elemento muy presente en el momento de educar a nuestros hijos.

Coincidiréis conmigo en que la educación de los hijos no es una tarea fácil, bien al contrario, requiere un esfuerzo y un equilibrio entre la mente y el corazón. No podemos educar de forma impulsiva, pero tampoco hacerlo rigiéndonos en patrones inamovibles. Supongo que por eso no existen los padres perfectos, aunque la mayoría lo intentemos. Sin embargo, lo que sé que es positivo es tener ideas claras sobre el camino que deseamos seguir en la educación de los nuestros. Por ello, os dejo unos tips que os ayudarán a trabajar la autoestima, aunque huelga decir que cada niño es un mundo, y como tal, como un ser único y exclusivo merece ser educado.

1º Uno de los elementos principales para fomentar la autoestima es el hecho de que el niño se sienta querido y valorado.

Autoestima en niños

2º Creer en ellos y no hacerlo todo en su lugar. Fomentar su autonomía desde pequeños hará que los niños se sientan más seguros y capaces. Dejémosles, mediante logros asequibles por su edad, demostrarse a sí mismos hasta dónde pueden llegar, y que si se caen no pasa nada, que de los errores se aprende. Todos nos hemos equivocado a veces, y esto nos ha servido para mejorar a la siguiente ocasión y madurar como personas.

3º Valorar sus propósitos y animarles, elogiarles cuando hagan una cosa bien. En este sentido también decir que los objetivos que se propongan los niños y adolescentes sean realistas, apoyarles en sus anhelos es muy importante.

4º Evitar las comparaciones, aunque a veces resulte difícil, entre hermanos, entre amigos… no debemos hacer que se reflejen en otros, y mucho menos para demostrarles que ellos no lo hacen mejor.

5º Fomentar sus talentos y habilidades. Sobre todo en aquellas cosas que les gusten y se les den bien, ofrecerles todo nuestro apoyo y facilitar las herramientas para que lo puedan desarrollar.

6º Una cosa es potenciar sus habilidades, y otra muy distinta es querer hijos perfectos. No caigamos en la trampa de querer que nuestros hijos sean los mejores en todo. Con el afán de perfeccionismo no facilitamos en nada que desarrollen su autoestima, al contrario. Cada uno es como es, con sus defectos y con sus virtudes.

7º La autoestima se crea por numerosos factores: las relaciones con los amigos, los profesores, vecinos, familia,… No debemos convertirnos en padres helicópteros o sobreprotectores, pero sí es necesario permanecer atentos a cuando las relaciones no van bien. Con ello me estoy refiriendo a casos de acoso, bulling o ciberbulling, que son más que los que nos pensamos. Ante la menor sospecha, los adultos deben actuar, ya que el acoso es uno de los elementos que contribuyen a debilitar la autoestima de los niños.

8º Practicar la empatía con nuestros hijos. Tal y como apunta Mº Luisa Ferreros «(…) Los padres a veces han de hacer el esfuerzo de ponerse en el lugar de los hijos para averiguar cómo se sienten y así poder ayudarlos. No es fácil, pero vale la pena intentarlo»

9º A nivel educativo, los que seguís el blog, sabéis que le doy gran importancia a los cuentos para trabajar las emociones. Con lecturas de este tipo podréis trabajar las emociones y fomentar el autoconocimiento de ellos mismos, que también es una buena base para fomentar la autoestima.

10º A ciertas edades los padres hacemos de espejo de nuestros niños, que puedan percibir que nuestra autoestima está fuerte, que nos esforzamos por conseguir lo que queremos y que podemos lograrlo. Eduquémosles en el optimismo, con mensajes positivos.

Estos son algunas ideas que sigo para fomentar la autoestima de los niños, hay más, si queréis podéis dejar nuevos tips, pautas, o actividades relacionadas con los comentarios. Pero ante todo, y lo más importante, es que los niños crezcan en un entorno familiar en que sean reconocidos como personas, valorados y queridos. Por ello, no olvidéis nunca demostrarles vuestro afecto y amor incondicional.

27 Comments

    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
  1. Mami Rebelde
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar
    • montsar

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.