Castellnou dels Aspres, un pueblo con encanto en el sur de Francia

Este verano dimos una vueltecita por Castellnou, un pueblo medieval también conocido como Castellnou dels Aspres o Castellnou de Roselló.

Esta ubicado en la zona de la Cataluña Norte, en la comarca de Rosselló y la subcomarca de Aspres.

Se trata de un pueblo amurallado construido de forma escalonada sobre un cerro elevado. Lo corona, en el punto más álgido, un castillo. Castellnou es uno de aquellos pueblos que considero ideales para callejear sin rumbo fijo.

Calles Castellnou d'Aspres

Hacía muchos años que habíamos estado y quería enseñárselo a mis hijos. Dar un paseo en familia por sus calles escarpadas y pararnos a contemplar cada uno de sus bonitos rincones.

Castellnou se fundó en el s. X. Más adelante se convirtió en capital del vizcondado de Vallespir y se mantuvo como tal durante más de 3 siglos.

Un paseo por Castellnou. Qué ver en Castellnou de Roselló

Dejamos el coche en el aparcamiento al pie del cerro, ya que el pueblo es peatonal. A partir de ahí, tuvimos que subir por una cuesta por la que llegamos a una bifurcación. En línea recta hacía arriba entramos en el pueblo. A nuestra derecha queda la iglesia, que se sitúa a las afueras del pueblo. También junto a la iglesia podemos ver una plaza grande donde los martes se hace un pequeño mercado de productos de proximidad.

En dirección al pueblo, justo en el cruce hay una especie de chiringuito grande donde se sirven comidas.
Nosotros decidimos subir y empezar por el pueblo, y nos recibió la Puerta Norte.

Puerta Norte, Castellnou

Puerta Norte

Una puerta medieval flanqueada por sendas torres redondas. Aún conserva parte de su maquinaria, de apertura y cierre, en el interior.

Tras cruzar la puerta, una pequeña placita con grandes enredaderas y flores, un establecimiento de comida y algún atelier de artesanía. Es desde esta plaza desde donde salen las arterias principales de Castellnou: Carrer de Avall y Carrer del Mig. Como podéis apreciar, los nombres se han mantenido en catalán, ya que estamos en la Catalunya Nord.

Castellnou, pLaza


Las calles y construcciones

No hay una sola casa de Castellnou que no destile encanto. Algunas se caracterizan por tener a la entrada escaleras de acceso, donde antiguamente se recibía a las visitas. Estas son las más antiguas.
En las casas y edificios os recomiendo apreciar los detalles, como cerámicas, forjas,…
Una característica de Castellnou es que, a pesar de aparentar ser un pueblo muy tranquilo, sus calles gozan de mucha efervescencia, tanto turística como artística y artesana.
Así, en cada rincón nos aparece un atelier o una pequeña galería de arte: pintura, escultura, decoración, bisutería,…

 Casas de piedra, Castellnou

Castillo Vizcondal

El castillo fue construido entre los años 988 y 990, con la función de edificio administrativo y militar de capital.
El castillo del conde de Vallespir ha mantenido su estructura original, aunque a lo largo de los siglos ha sufrido diversas reformas.
El interior se puede visitar, pero en nuestra excursión a Castellnou coincidió que estaba cerrado por reformas y no nos fue posible acceder.

Castillo Vizcondal, Castellnou
Antes de entrar a lo que sería el recinto del castillo propiamente dicho, encontramos un centro de información turística. Aparte de la atención personal, cuenta con una serie de pantallas interactivas para obtener información de la zona.

Iglesia de Santa María de Mercadal

La Iglesia de Santa María de Mercadal es un edificio de estilo románico. Data del s. XIII. Os recomiendo fijaros en la puerta forjada y el campanario.

Iglesia de Santa Maria de Mercadal
El interior es sencillo, con un retablo al fondo que se complementa en todo el edificio con imaginería cristiana. Como es típico de la zona, el cementerio se halla adosado a la iglesia.

Interior de la Iglesia de Santa Maria de Mercadal

Dónde comer en Castellnou

Castellnou es muy pequeño y la oferta no es demasiado extensa. Ya os he comentado que vimos un chiringuito a la entrada y algunos restaurantes en el interior.
Nosotros hicimos parada en L’Hostal, ubicado en una pequeña placita. El exterior es sumamente acogedor, aunque había mucha gente. Tiene una terraza con vistas y un horno de leña en la calle, que se se percibe como un pequeño obrador, con su fuego, su leña apilada. Allí se cocinan carnes a la brasa. A pesar de que, como os he dicho, estaba lleno, nos sirvieron muy rápido y la atención, genial también.

Barbacoa de l'Hostal, Castellnou

Recomendaciones prácticas para la visita a Castellnou

  • Los martes, en la plaza situada al lado de la Iglesia, se celebra un pequeño mercado de productos de la zona. Podemos encontrar paradas de miel, queso, artesanía, jabones,… y también picar alguna cosa ya que hay sitio para comer o tomar algo.
  • El aparcamiento está al pie de Castellnou, va resiguiendo la carretera hacia abajo y es de pago. Una tarifa única de 3 €.
  • En julio y agosto se organizan visitas guiadas desde la Oficina de Turismo. Los martes y viernes de 10’30 a 16’30.
  • Podéis complementar el día visitando Villefranche de Conflent o alguna bodega de Thuir.

Cómo llegar

  • Por la A-9 coger la salida 42 dirección Perpignan. Continuar por D612A y tomar la D48 hacia Castellnou.

Castellnou es un pueblo que todo lo que tiene de pequeño lo tiene de bonito. Me gusta recorrer sus calles estrechas y con cuestas sin un propósito fijo. Si estáis por el sur de Francia, no podéis dejar de hacer una visita, porque estoy segura de que os va a encantar.

One Response

  1. Su

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.