El Papiol es un pueblo tranquilo, ubicado en el Baix Llobregat, con algunos edificios interesantes de diferentes épocas. En la zona urbana destaca el castillo. Si vais a El Papiol, muy cerca del núcleo de población, podéis dar un paseo por Les Escletxes, unas singulares grietas en la roca entre las que podéis caminar. Asimismo, están preparadas para los amantes de la escalada. Una buena opción desde Les Escletxes es iniciar una ruta hasta la ermita de la Salut.

Qué ver en el núcleo urbano de El Papiol
El núcleo urbano de El Papiol es muy tranquilo e invita a dar un pequeño paseo. En la Web del Ayuntamiento de Papiol podéis descargar un plano en el que encontraréis numerados aquellos edificios de mayor relevancia, acompañados de una breve explicación. Asimismo, a los pies de algunos puntos de interés podéis encontrar paneles explicativos con explicación más detallada.
Nosotros aparcamos cerca del Hotel Palacios y allí empezamos nuestro recorrido.
Hotel Palacios
Es un edificio de estilo modernista que data de 1915. Una construcción sencilla, de líneas más bien rectas. Lo conforman unos bajos sobre los que se alzan dos plantas. El edificio abarca varias calles, ya que hace chaflán.
Ca l’Adjutori
Muy cerca del Hotel Palacios encontramos Ca l’Adjutori. Allí podréis contemplar una típica masía catalana. Este edificio nos llamó la atención porque su fachada está pintada de un llamativo color amarillo y la hiedra cubre una parte. También os llamará la atención su reloj de sol.
Está muy bien cuidada. Esta masía originalmente estaba aislada pero, a medida que se fue edificando, quedó totalmente integrada en la calle del Carme.
Cal Girona
En la misma calle del Carme encontramos Cal Girona, un edificio premodernista de los inicios del s. XX.
Sin duda, atraerán vuestra mirada los relieves que enmarcan la puerta. Los relieves representan motivos que nos remiten a la naturaleza: hojas, conejos y ardillas. También cabe destacar la galería y una hilera de ventanales con forma de arco de medio punto en la planta superior.
Casa rectoral
Una vez pasamos el castillo vemos enfrente la casa rectoral. Es un edificio de los más antiguos de El Papiol. Se construyó entre los s.XIII y XIV.
Se destaca la arcada de medio punto que daba acceso al castillo. Asimismo, el portal de piedra roja se encuentra en muy buen estado de conservación.
Castillo de El Papiol
El castillo se destaca en la zona alta del pueblo. De hecho, se ve muy bien desde la carretera, y no os voy a negar que, siempre que pasamos cerca, desviamos la mirada a lo alto del cerro para contemplarlo.
El Castillo de El Papiol se eleva sobre un cerro de 160 m de altura. Los primeros indicios de documentación nos remiten al s. XII, aunque parece ser que es anterior.
Se trata de una construcción maciza de planta rectangular. A lo largo del tiempo se le han ido añadiendo espacios, de los cuales la parte de mayor antigüedad es la planta baja.
El objetivo del castillo era la vigilancia de la llegada de hordas de musulmanes al Baix Llobregat, a las puertas de Barcelona. Pertenece a la red de castillos que vigilaban el río Llobregat. De esta red formaban parte el Castillo de Eramprunyà y su vecino, Castellciuró, entre otros.
Cal Fito
Es una torre edificada a principios del s. XX con algunos elementos modernistas. Fue concebida como casa de veraneo de gente que venía de Barcelona a pasar las vacaciones a El Papiol.
Consta de una planta baja y dos pisos. Destacan los ventanales en hileras de arcadas en la planta superior, bordeados con ladrillo visto.
Can Bou
Es una casa de estilo modernista caracterizada por sus formas sinuosas, especialmente en la parte superior. Rodeada de un frondoso jardín, parece directamente sacada de un cuento.
También se la llama la casa de piedra, ya que está construida con este material.
Muy cerca de Can Bou fuimos a parar a un pequeño rincón dedicado al vino que me pareció muy cuidado y bonito.
Les Escletxes del Papiol
Sin duda, es un importante atractivo para acercarse a El Papiol. Tal como su nombre, en catalán, indica, se trata de profundas grietas en el terreno montañoso. Se puede transitar por algunas de ellas. Las hay más anchas y más estrechas. Dar un paseo por Les Escletxes impresiona y nos hace ver lo mágica que es la naturaleza con sus originales creaciones.
Los pasillos que se abren entre las rocas son dignos de ver. Además, en su interior crece la vegetación. A nosotros nos llamó la atención, en una grieta estrecha, cómo crecía una higuera adaptándose a las protuberancias del terreno.
Seguramente, subiréis un poco la montaña para verlas desde arriba. Aquí tenéis que ir con cuidado, especialmente si vais con niños, porque a la que te descuidas, te encuentras con una grieta tras una roca que parece maciza o escondida en la vegetación. Si lleváis a vuestro perro también os recomiendo que lo atéis si camináis sobre las grietas.
Se ubican en las proximidades del núcleo urbano y para llegar no tienen perdida. Además, hay una explanada dónde aparcar.
Recomendaciones prácticas para visitar el Papiol y Les Escletxes
- Si venís en coche lo podéis dejar en el aparcamiento que hay a las afueras junto al polideportivo municipal.
- Lo mejor es ir andando tranquilamente por el pueblo. Veréis como enseguida despertarán vuestra atención los edificios que os he mencionado y alguno que otro más.
- La visita a Les Escletxes es imprescindible. Están concentradas en unos pocos cientos de metros. Así que una vez allí, vale la pena pensar también en una ruta a la ermita de la Salut. Unos 9 Km.
- Es básico es llevar calzado cómodo para ir a Les Escletxes.
- Las piedras y el terreno, cuando ha llovido, son bastante resbaladizos.
- La zona de las grietas está preparada con vías para escalada.
- En verano puede haber mosquitos, mejor llevar algún repelente. Obviamente, también protección solar.
Cómo llegar a Les Escletxes en Collserola
- En El Papiol tenéis que tomar el Carrer del Carme, y dirigiros al cementerio, una vez pasado este, siguiendo el mismo sentido, encontraréis una zona para aparcar al lado de Les Escletxes.
Cómo llegar al Papiol, Baix llobregat
- En coche:
Por la B-23, B-30 y A-2 - Bus:
L67 de Barcelona a Castellbisbal - RENFE:
Tendréis que coger la línea R-4 y cuando lleguéis a El Papiol, enlazar con el bus interurbano.
A tan solo 20 minutos de Barcelona, El Papiol nos ofrece una excursión interesante. Les Escletxes del Papiol son bastante curiosas de ver y lo mejor es perderse en su interior. Las hay de todo tipo, más anchas, más estrechas o algunas inaccesibles. Vale la pena adentrarse por ellas a investigar y descubrir rincones.