Château des Milandes, el castillo de cuento de Joséphine Baker

Cuando visitamos el Perigord y el valle de la Dordoña, con sus 1001 castillos, el Château des Milandes nos cautivó totalmente. No solo por su arquitectura, que nos hace evocar viejos cuentos de hadas, sino también por la relación de Milandes con Joséphine Baker.

El edificio data del s. XV, se amalgaman elementos góticos y renacentistas. En origen perteneció a la familia Caumont. Esta familia, al llegar a la Dordoña, se estableció en Castelnaud para finalmente trasladarse al castillo des Milandes.

En el edificio encontramos elementos arquitectónicos de diferentes épocas así sus ventanales grandes y terrazas contrastan con reminiscencias medievales como son las torres o las escaleras de caracol.

Fachada principal del Castillo des Milandes

Des Milandes el castillo de cuento de Josephine Baker

Si por algo es famoso el castillo des Milandes es porque, durante unos años, fue el hogar de Joséphine Baker. Una mujer cuya vida viene marcada las circunstancias y que supo abrirse paso luchando contra el racismo, por la libertad e imaginando un mundo en el que todos los humanos, sin importar el color de su piel fueran hermanos. Sueño que plasmó adoptando varios niños de diversos países para formar una gran familia: la familia Arco Iris.

Su sueño se convirtió en pesadilla cuando, con su propietaria arruinada, en 1964 el castillo des Milandes sale a subasta. La ayuda de Brigitte Bardot le permitió aguantar unos años más. Sin embargo, en 1968 el castillo se vende a precio irrisorio y ella es desahuciada, de malos modos, tras atrincherarse algunos días en la cocina del castillo.

Su situación económica la hará volver a los escenarios, pero después de varias actuaciones de éxito, la encontraron muerta en un apartamento de París corría el año 1975.

El castillo mantiene viva la esencia de Josephine. En una pequeña parte museística podemos ver sus objetos personales vestidos, fotografías, objetos de tocador, carteles…

Cuando lo visitamos, al llegar al último piso, después de haber recorrido las diferentes plantas empapándome de la vida de Josephine Baker, junto a las muestras de la vida cotidiana sonaba la voz de Joséphine de fondo. Con ese sonido que solo tienen las grabaciones antiguas me deje llevar por la imaginación de lo que fue el día a día en el castillo: las risas de los niños, el cuarto de juegos, Joséphine arreglándose ante el espejo de un espectacular cuarto de baño de mediados del XX, el olor proveniente de la cocina…Os confieso que se me erizó la piel sintiendo la energía de un castillo que en su día rebosó de vida e ilusión que se trunco de la noche a la mañana sin vuelta atrás.

Tras divagar un poco nos dirigimos a los espaciosos jardines ya que aun quedaba algo de tiempo hasta el espéctaculo de cetreria.

Jardines del Chateau des Milandes

Jardín francés del chateau de Milandes visto desde la parte superior de la escalinata

Si el castillo es espectacular los jardines de Milandes no son para menos. Unos jardines franceses que han sido catalogados como Monumento histórico.

Los jardines se diseñaron en los primeros años del s. XX por el reconocido jardinero Jules Vacherot. Son muy grandes y en ellos se puede dar un tranquilo y relajante paseo.

Espectáculo de Aves rapaces en el castillo des Milandes

Uno de los atractivos del castillo des Milandes, además de la visita a la que fue la residencia de Josephine y los espectaculares jardines, son los espectáculos de cetrería.

espectaculo de cetreria

Si os dirigís a la parte trasera del castillo encontraréis varias jaulas con diferentes especies de aves. En horario predeterminado es posible disfrutar de un espectáculo de cetrería. Acostumbran a hacer dos sesiones matinales, en invierno no hay demostraciones de vuelo de aves rapaces.

Unas pequeñas gradas pueden acoger a unos pocos centenares de personas ante una explanada verde. Con unas vistas maravillosas al entorno paisajístico natural. Esto es el marco de una demostración de vuelo de aves rapaces. Con alguna que otra broma, que no, que no voy a hacer spoiler, para amenizar el espectáculo.

Aparecen varios tipos de aves rapaces que incluso podréis contemplar de bien cerquita.

El espéctaculo se realiza enteramente en francés y no hay posibilidad de traducción al castellano. Si no entendéis el francés os perderéis todas las explicaciones sobre la vida y carácteristicas de las especies que se presentan pero de todos modos es bonito de ver.

Lo que debes saber antes de visitar el Château des Milandes

  • Los espéctaculos de cetreria se realizan en un horario predeterminado que podéis consultar antes de ir.
  • En el interior del castillo no está permitido hacer fotos, en el exterior las que queráis.
  • El recorrido autoguíado es dirigido, se ha de seguir la dirección marcada.
  • La visita la podéis hacer con audio-guía en castellano.
  • Al final del recorrido se puede acceder a una pequeña tienda con objetos y libros relacionados con la vida de Joséphine Baker.
  • Justo enfrente del castillo hay una zona de parking gratuito, bastante grande.
  • Durante los meses de invierno no hay espectáculo de aves rapaces.

Horarios del Castillo de Milandes

  • Los horarios del castillo varían en función de la época del año. Tenéis toda la información en la Web del Château des Milandes.
  • En otoño se abre de 9’30 a 18’30 y no cierra al mediodía.

Precios del Castillo de Milandes

  • Adultos: 13’50€
  • Niños de 5 a 16 años: 9 €

Restaurante del Castillo de Josephine Baker

El restaurante se encuentra detrás del castillo y la iglesia, en un edificio aparte. Sirven tanto comidas como desayunos. El personal es amable y tiene dos ambientes el interior o la terraza. Si el tiempo acompaña os recomiendo la terraza para comer mientras contemplaís Des Milandes.

Cómo llegar al castillo des Milandes

Se encuentra a menos de media hora de Sarlat .

  • Desde Sarlat-la-Canéda, toma la carretera D46 en dirección al sur.
  • Sigue la D46 hasta que llegues a la localidad de Castelnaud-la-Chapelle.
  • En Castelnaud-la-Chapelle, sigue las indicaciones hacia el Castillo de Milandes. El castillo está bien señalizado.

A nosotros en particular este castillo nos cautivó totalmente. No únicamente por su arquitéctura que parece sacada de un cuento de princesas, los jardines son impresionantes y desde lo alto de la escalinata la perspectiva es increíble. Pero si algo nos impresionó fue la historia de Joséphine y su final. A mi parecer es uno de los castillos más recomendables entre las numerosas opciones que tenéis en el valle de la Dordoña.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.