Volterra, perteneciente a la provincia de Pisa, es otra de las ciudades que merecen visitarse en la Toscana, Italia. Su encanto radica, no solo en la monumentalidad de algunos de sus edificios, sino en que conserva los vestigios de diversas civilizaciones que se asentaron en ella.
En Volterra podemos apreciar la existencia de una doble muralla: etrusca y medieval. De hecho, la medieval incorpora elementos de la etrusca.

Por otra parte, es posible visitar la acrópolis etrusca. Conserva parte de un antiguo teatro romano y un recinto termal. Además, cuenta con numerosos edificios religiosos, iglesias y un baptisterio.
Otro de los elementos característicos de Volterra es su artesanía en el trabajo del alabastro toscano.
Si quieres saber más sobre lo que puedes ver y hacer en Volterra sigue leyendo.
Un esbozo de la historia de Volterra
Cuando nombramos la ciudad de Volterra irremediablemente nos viene a la mente la civilización etrusca. Sin embargo, hay indicios de que ha estado habitada ya desde el período Neolítico.
En época etrusca fue una de las 12 Lucumonías que formaban la federación de ciudades etruscas.
Más adelante, fue habitada por los romanos. Con la caída del Imperio Romano se convirtió en una comuna libre. Sin embargo, la autonomía le duró poco, ya que con el poder creciente de Florencia quedó bajo su influencia. A pesar de que se produjeron diversos intentos de rebelión a la dominación florentina, quedó bajo la potestad de Florencia en 1472.
En sus calles se respira la historia desde hace más de 30 siglos. Es un placer callejear por ella y saborear la belleza de su arquitectura, tanto civil como religiosa.
Qué ver en Volterra
Murallas de Volterra
Si algo caracteriza a las murallas etruscas de Volterra no es solo su construcción, sino su extensión. Las defensas de la ciudad se adaptaban a la orografía del terreno e incluían en su interior diversas fuentes. Están formadas con grandes bloques de piedra y probablemente datan del s. IV a C. A día de hoy todavía se conservan algunos tramos de la muralla etrusca. Así como, algunas de sus puertas: la Puerta del Arco y la puerta de Diana. Sin embargo, ya llegada la Edad Media se construyeron unas nuevas murallas que incorporaron parte de la muralla etrusca.

De época medieval también se conservan algunas de sus puertas como San Francesco, Dociola, San Felice o la Puerta Marcoli. Esta última se creó para conectar con la ciudad el área donde se construiría el monasterio de San Andrés en Postiera. La puerta debe su nombre a que se abre en el camino de la fuente Marcoli.
Plaza de Priori
La Plaza de priori es sin duda la plaza más monumental de Volterra. Sus majestuosos palacios y torres nos dejan un legado de grandeza, Es de aquellos lugares cuyo impacto visual nos produce una impronta y nos sobrecogen por su majestuosidad.
La Plaza de Priori viene presidida por el Palacio de Priori y rodeada de otros edificios nobles como Palazzo Vescovile, el Palazzo Incontri y el Palazzo Pretorio…
El Palacio de priori se erigió el s. XIII. Se trata de un edificio construido en piedra y coronado por almenas. Estas últimas se añadieron con posterioridad, probablemente del s. XVI. Como muchas otras ciudades de la Toscana, Volterra cayó bajo la influencia florentina. Fruto de ello son una serie de coloridos escudos (que sin duda os llamarán la atención) confeccionados en terracota esmaltada.

Del s. XVI también es la torre octogonal almenada ,que fue restaurada en el s. XIX por los desperfectos que sufrió durante un terremoto en 1846.
Dato curioso: Es el palacio comunal más antiguo de la Toscana.
Iglesia de Santa Maria de la Assunta, Santa María de la Asunción. Duomo de Volterra
A pesar de que no resulta tan imponente como otras catedrales de la zona la catedral de Santa Maria de la Asunción de Volterra destila encanto.
La catedral se levantó sobre una iglesia anterior que quedó destruida debido a un terremoto. La reconstrucción se realizó en el s. XI y posteriormente se amplió en el s. XIII.
Dato curioso: Para confeccionar el portal se reutilizó mármol romano del teatro de Vallebuona.
En el interior su techo artesonado es uno de sus principales atractivos.

Baptisterio de San Giovanni/San Juan
Muy cerca de la iglesia de la Misericordia (pequeña iglesia adosada al Duomo) se localiza el baptisterio. Se trata de un edificio de planta octogonal, cuya cúpula de tejas se destaca en las panorámicas de Volterra. El edificio fue construido en el s. XIII.
La parte de la fachada que queda frente a la catedral de Santa Maria de la Asunción está decorada con mármol bicolor, con los colores característicos de la zona. La puerta de entrada con un tímpano y en forma de arco de medio punto es románica.

Plaza de San Miguel
En pleno centro de Volterra acogedora placita conserva varios edificios históricos:
- Casa Torre Toscana
- Iglesia de san Miguel Arcángel
- Palacio Viti
- Teatro de Persio Flaco
Iglesia de San Miguel Arcángel
Posee una preciosa fachada de estilo románico con arcadas en dos colores, los típicos blanco y oscuro. Sobre la puerta un tímpano de estilo de la escuela de Pisa con una pequeña escultura en piedra de la Virgen con el Niño.
Esta iglesia también es conocida como San Miguel del Foro. Ello es debido a que es donde se ubicaba el antiguo foro romano, aunque actualmente no se conserva nada del mismo.

Casa Torre Toscana
La torre es la parte más antigua. Su función era la de poder controlar las vías de acceso a la ciudad. La casa era la residencia de la familia de Giovanni Toscano tesorero del rey Enzo de Cerdeña. El edificio que se mandó construir en 1250. Se halla en perfecto estado de conservación gracias a una restauración realizada en el año 1949.

Palacio Incontre Viti
Este edificio data ya del s. XVI. La fachada manierista se cree que fue obra de Bartolomé Ammannati.
Teatro romano de Volterra
El teatro romano se puede visitar. Si no tenéis el bono de Volterra y no queréis gastar dinero se puede subir por la Via Lungo Lemura del Mandorlo. Desde la calle os aguarda un magnífico mirador desde el que se puede apreciar bien toda la estructura acompañada de unas preciosas vistassobre la ciudad y el valle.
El teatro se encuentra en buen estado de conservación. En realidad es uno de los mejor conservados de la Península italiana. Han perdurado en el tiempo la mitad de las gradas y una pequeña parte lateral de la escena.
Fue construido en época de Augusto y junto a él se hallan los restos unas las termas.
Actualmente, detrás de la escena se monta un pequeño escenario para conciertos y actividades.

Museo etrusco
Aquí se conserva una importante colección, por no decir la más importante, de objetos etruscos. Se destacan las urnas funerarias elaboradas con diversos materiales que van del alabastro a la terracota. El museo se fundó gracias a una donación, a la ciudad, de material arqueológico por parte del Abad Mario Guarnacci. Una de los elementos más significativos de la colección es la urna de los esposos y un exvoto en forma de joven desproporcionadamente alargado que se denomina la sombra del atardecer.
Acrópolis etrusca
La ciudad etrusca es de aproximadamente el s. IV. La acrópolis se puede visitar. Entre los elementos más remarcables una cisterna para el agua, que se conserva impecable.
Volterra escenario de Crepúsculo
Para los amantes de los vampiros, y especialmente de Crepúsculo, Volterra es el lugar ideal. No en vano sirvió de inspiración a la escritora Stephanie Meyer para recrear el hogar de los vampiros de la saga de Crepúsculo. Es allí, entre las murallas de Volterra, donde habita la familia de los Volturi desde hace cientos de años. Podéis reconocer algunos puntos descritos en la novela en un paseo por la ciudad. Preguntar en Información turística ya que probablemente os informen de algún itinerario especial.
Aunque Volterra fue la fuente de inspiración para escribir esta saga de vampiros la película no se rodó en Volterra sino en una ciudad cercana: Montepulciano.
Dónde comer en Volterra
Cuando llegamos a Volterra era la hora de comer y no nos apetecía elegir restaurante. De hecho, el centro historico está repleto de restaurantes turísticos, muchos de ellos especializados en pizzas. Así, sin andar buscando escogimos un poco a ojo (porque no veíamos grandes diferencias entre unos y otros, al menos de precio) la Pizzeria La Mangiatoia y la verdad que muy bien. En la carta, a parte de algunos antipastos (tablas de embutidos, quesos…) tenían focaccias, pizzas y calzones. Lo recomendable aquí son las pizzas calzones hechos al horno de leña.
A la hora de comer hay que tener en cuenta que en los restaurantes, además del precio de lo que consumes suelen cargar el servicio que acostumbra a ser de 2 a 2’5 e por comensal.
Comimos unos calzone muy ricos, con buena masa. El servicio amable y rápido. La verdad es que nos sorprendió gratamente. No es caro. Posee una pequeña terraza exterior. El interior del local decorado al estilo tradicional y acogedor. Tienen opciones vegetarianas.

Desde luego que en la Toscana no pueden faltar los helados. Si estáis buscando una buena heladería en Volterra, alejaos un poco del centro donde encontraréis colas y menor calidad y dirigios hacia la acrópolis etrusca. Antes de llegar encontraréis la cafetería Enjoy café donde tienen unos helados artesanos bien hechos. Por lo demás no merece la pena está cafetería, ya que es bastante cara.
Sin duda callejear por Volterra siempre resulta placentero. Tiene calles con muchísimo encanto, con sus casas de piedra, sus edificios imponentes, sus callejuelas con arcadas como la bonita Vía de le Prigioni, sus terrazas y los siglos de historia que nos acompañan. Volterra es una ciudad en la que merece la pena perderse tranquilamente para saborear el ritmo lento de la Toscana.
Recomendaciones prácticas para visitar Volterra
- A día de hoy es un enclave bastante turístico, aunque no llega a los niveles de masificación de Florencia, Pisa o San Gimignano, por lo que mi recomendación es que si tenéis pensado viajar lo hagáis en temporada media o baja.
- Hay varias zonas de aparcamiento, 6 ó 7, alrededor de Volterra, con lo que no hay problema si lleváis coche. Nosotros lo dejamos en las afueras y nos recibieron los restos de la muralla etrusca. Más o menos a unos 10 minutos del centro histórico.
- Casi todo es zona azul.
- En la Oficina de Información Turística pedimos un plano y algo de orientación para hacer el recorrido. El plano de la ciudad nos costó 50 céntimos.
- Si queréis acceder a la acrópolis etrusca, la pinacoteca, al Museo etrusco, el teatro romano y los lugares más relevantes podéis sacar la Volterra Card. Se puede usar durante 72 horas, aunque Volterra se puede ver perfectamente dedicándole un día entero.
- Justo enfrente de el palacio de Priori se encuentra la oficina de Información Turística.
- Cerca de Volterra tenéis algunas ciudades, pueblos y atracciones interesantes os recomiendo: Lucca, Montecatini terme, Siena, Florencia, Pisa, Torre del Lago Puccini, Montecatini alto, Monticarlo di Lucca, Collodi.