Hammam tradicional. Una experiencia sensorial y relajante en Marruecos.

Si queréis disfrutar de una experiencia relajante y sumergiros en la esencia cultural de Marruecos, en vuestro viaje a este país, es imprescindible vivir la experiencia de disfrutar de un hammam tradicional.

Hacía mucho tiempo que nos apetecía conocer este tipo de baño marroquí y aprovechamos la oportunidad la última vez que viajamos a Fez.

Cosméticos para hammam

Cuando pensamos en Marruecos se nos vienen a la mente sus mercados, las plazas, las medersas, sus laberínticas medinas y no todos conocemos el Hammam, que es una forma de participar en el día a día de las costumbres locales. En Marruecos este tipo de baño está a la orden del día, ya que no es simplemente una cuestión de higiene, los hammams más tradicionales son un punto en el que socializar y relajarse.

No se si a vosotros, pero a mi me recuerda un poco a las termas romanas, aunque no es exactamente lo mismo. Pero, lo que si que es cierto es que esta tradición procede de los baños romanos.

Si no conocéis esta original forma de bañarse os cuento que es el hammam tradicional y nuestra propia experiencia.

Qué es el Hammam

El hammam es un baño tradicional que se realiza en un recinto especial abierto al público (aunque a día de hoy es posible disfrutar de la experiencia en privado o con tu pareja).

Una de las características es que la sala en la que se realiza el hammam está humeante de vapor y caldeada por este. Es una práctica relajante en la que te aplican jabones, exfoliantes mediante un masaje.

En el hammam más tradicional los hombres y las mujeres entran por separado. De hecho, en muchos hammams de Marruecos no podréis entrar juntos si vais en pareja. Pero, también son muchos los que se han adoptado al turismo y ofrecen experiencias en pareja.

Royal Medina spa Ben Abad  en Fez hammam tradicional

Está fue la opción que escogimos nosotros: el hammam en pareja. Y nos fueron aplicando todos los pasos primero a uno y después al otro.

La ventaja de elegir esta opción es que es una experiencia más íntima, pero si queréis disfrutar del auténtico deberéis ir cada uno por vuestro lado. Debo confesar que cuando volvamos a Marruecos tengo mirado uno de los más tradicionales en el que tenemos que entrar por separado para impregnarme del ambiente.

También en la aplicación del jabón y el exfoliantes hay varias formas de hacerlo. Puede que tengáis una persona que se encargue de masajear y aplicar los productos o bien, que os lo tengáis que aplicar vosotros mismos.

El hammam tradicional se hace siguiendo unos pasos determinados

Royal Medina spa Ben Abad  sala de masajes

Los pasos del hammam tradicional

Os cuento paso a paso como fue nuestra experiencia en el hammam que disfrutamos en el Riad Ayla de Fez.

  • Lo primero os tendréis que poner un albornoz y chanclas antes de pasar a la sala.
  • Entraréis en una sala, generalmente revestida de mosaicos donde el ambiente está bastante lleno de vapor, aunque no hace el calor de una sauna.
  • El primer paso es el enjabonado. Para ello, se utiliza jabón negro Beldi. Este jabón (que lo podéis encontrar fácilmente en las medinas) está hecho a base de olivas y aceite de oliva. El jabón se deja actuar unos minutos y se enjuaga con agua caliente.
  • El siguiente paso es la exfoliación de la piel. Para ello, utilizan una especie de guante especial, que se llama Kessa, con el que mediante masajes circulares se irá retirando la piel muerta del cuerpo. Ello hará que después del hammam os notéis la piel del cuerpo supersuave.
  • Una vez bien exfoliado el cuerpo se aplica una mascarilla. A nosotros nos pusieron una de arcilla verde por el cuerpo y la cara. Se usa mucho un tipo de arcilla denominada Rhassoul.
  • Después de enjuagar la mascarilla se da otra pasada con jabón y masaje. En nuestro caso fue con jabón de argán y en este último paso se incluyó el lavado de la cabeza. Me arrepentí mucho de no haber preguntado la marca del champú de Argán, porque sin ningún tipo de acondicionador me dejó el pelo super suave. ¡Aún no me lo puedo creer!
  • Tras enjuagarnos, con palanganas de agua caliente, pasamos a la ducha para terminar con la experiencia ya aseados, relajados y vestidos, nos ofrecieron un té a la menta.
Royal Medina spa Ben Abad en Fes

Algunos consejos para disfrutar de un baño árabe en Marruecos

  • En los hammam más tradicionales es posible que tengáis que llevar vuestro propio jabón negro y guante de crin.
  • Lo mismo ocurre con las chanclas y el albornoz, hay algunos en los que te lo proporcionan y otros no. Mejor preguntar antes de ir.
  • Lo que sí que tenéis que llevar es bañador o biquini, mejor este último.
  • Hay diferentes tipos de hammam desde los más lujosos a los más sencillos. Mirad bien las opciones antes de escoger.
  • Los precios pueden oscilar bastante, entre uno de superlujo o los más económicos, pero la media está sobre los 20 ó 30 €.
  • También aumentará el precio si además de los pasos típicos optáis por algún otro tratamiento o masaje.
  • Normalmente, a la salida, os ofrecerán un té con menta para que continuéis disfrutando de la experiencia relajante.
  • Nosotros aprovechamos el último día de nuestra estancia en Marruecos para el hammam. Os va a ir genial si tenéis que dejar la habitación de vuestro alojamiento por la mañana y vuestro avión sale por la noche.
hammam Riad Ayla Fes

Dónde disfrutar de un hammam tradicional

Si estáis en Marruecos os dejo algunas sugerencias:

  • Podéis contratar la experiencia en Viajes Marrakech, si estáis en Marrakech, ellos os lo organizarán todo sin tener que preocuparos por nada. Os lo recomiendo con toda la confianza de que os dejo en las mejores manos para viajar a Marruecos.
  • En la ciudad de Fez nosotros visitamos el Hammam Royal Medina Spa Ben Abad, la decoración es increíble y el trato bueno. Aunque me dió la impresión de que está muy dirigido al turismo. Se ubica en unas intrincadas callejuelas de la medina Fez el Bali. Pero si os ponéis en contacto con ellos os pueden venir a buscar para que no os perdáis.
  • Nosotros disfrutamos del baño en el propio Riad en el que nos alojamos.
  • En Marrakech si estáis buscando un hammam más tradicional en el que entran por separado hombres y mujeres os podéis mirar el Hammam Mouassine. Aquí también hacen la mascarilla de arcilla Rhassoul (obtenida de la tierra volcánica de las montañas del Atlas) y ofrecen el té al final. No es necesario llevar el guante de crin y el jabón ya lo ponen ellos.
hammam tradicional Fez

Esta práctica no es solo habitual de Marruecos, está extendida por el mundo árabe. Actualmente, es muy fácil encontrar lugares donde ofrecen hammams en las grandes ciudades europeas. En la zona de Andalucía, por ejemplo, hay muchísimos.

Si vais a Marruecos no dejéis de probarlo. Nos pareció una experiencia magnífica, super relajante y agradable. Dejarse mimar, después de estar paseando por las medinas es algo que se agradece y es una forma de compartir las tradiciones más locales de Marruecos.

Si estás pensando viajar a Marruecos te recomiendo que contrates un seguro de viaje para evitar cualquier contratiempo. Puedes calcular las tarifas, y obtener un 5% de descuento, en el recuadro de aquí abajo:

IATI SEGUROS

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.