Si tenéis pensado visitar Lloret de Mar , en la provincia de Girona, un imprescindible es conocer los paisajes más emblemáticos de la Costa Brava paseando por sus caminos de ronda.
Tenéis dos opciones: se puede hacer el camino de Ronda que va en dirección Tossa (en el que pasaréis por Cala Canyelles) o el camino de ronda de Lloret a Fenals, o alargarlo un poco más y llegar hasta Blanes.
En este post os voy a hablar del camino de ronda de Lloret a Fenals. Hemos hecho la ruta recientemente, en familia y con nuestro perro, y nos encantó. De hecho, se ha arreglado todo en el 2023. Es una opción perfecta para dar un bonito paseo al lado del mar en familia.

Los caminos de ronda de Lloret son, a mi parecer, de los más bonitos que se pueden hacer en la Costa Brava. Si te apetece caminar por un sendero que te conduce a través de playas de ensueño, calas escondidas y vistas panorámicas que quitan el aliento te encantará el camino de ronda de Lloret a Fenals. Si le añades monumentos y algún edificio histórico en el que se puede hacer una visita cultural ¿Qué más se puede pedir? Sigue leyendo porque te lo cuento todo en el post.
Caminos de ronda de la Costa Brava
Los caminos de ronda de la Costa Brava los conforman aquellas rutas, entre Blanes y Portbou, que antiguamente se utilizaban para vigilar los tramos de la costa de ataques piratas, así como para desplazarse de un municipio a otro.
Más adelante, en los XIX y XX por estos tramos de costa hacían la ronda los carabineros. Era un buen lugar para vigilar el contrabando y el extraperlo. Es de esa época la denominación de camino de ronda, para estas rutas costeras, por las rondas que hacían los guardias en sus labores de vigilancia.

A día de hoy, los caminos de ronda, nos proporcionan paseos tranquilos que nos permiten disfrutar del espectacular entorno natural de la Costa Brava.
Ruta de Lloret a Fenals por el camino de ronda
La ruta de Lloret a Fenals se inicia desde el paseo marítimo de Lloret de Mar. Al final del paseo veréis un caminito que sube bordeando la costa. Lo primero que nos vamos a encontrar, tras subir una pequeña cuesta, es el monumento de la Dona marinera (mujer marinera).
Monumento la Dona marinera (la mujer marinera)
Se trata de una hermosa escultura realizada en bronce. Es obra de Ernest Maragall. Corría el año 1966 cuando se le encargó a Maragall la creación de una escultura para homenajear a la mujer marinera.
Es un tributo al pasado pesquero de Lloret. Pero, permitidme un pequeño inciso: no se quedaban en tierra únicamente las mujeres de los pescadores, también lo hicieron aquellas mujeres lloretanas cuyos hombres se embarcaron con la mirada puesta en horizontes lejanos en busca de fortuna. LLoret tal y como lo conocemos hoy con sus casas modernistas, jardines o paseos con palmeras, se lo debemos en parte a indianos o americanos.
¿Sabíais que Lloret tiene un importante legado indiano? Si quieres descubrirlo te animo a que leas el post: Tras las huellas de los indianos en Lloret de Mar. |

La mujer marinera, también conocida como La Venus de Lloret guarda una tradición, os llamará la atención su pie derecho brillante por el desgaste. ¿queréis que os cuente el porqué?
Se dice se cumplirá el deseo que pidas si miras hacia el horizonte, en la misma dirección que la escultura, al mismo tiempo que tocas su pie derecho.
os recomiendo aprovechéis para subir las poquitas escaleras que llevan hasta la escultura para disfrutar de unas preciosas vistas sobre Lloret de Mar.
Seguimos andando para descubrir una de las calas más bonitas de Lloret: Cala Banys, nada tiene que envidiar a algún paisaje paradisíaco de países lejanos.

En nuestra andadura, atravesamos espacios con vegetación, en el camino predominan matorrales, pinos… Desembocamos en otro de los monumentos emblemáticos de Lloret se trata del castillo de Sant Joan.
Castillo de Sant Joan
Es una fortificación que se eleva sobre un cerro a 60 m. sobre el nivel del mar. Destaca la torre circular de unos 18 m. de alto. La torre se encuentra bordeada de un muro, cuyo perímetro es de forma triangular.
El castillo de Sant Joan se encuentra documentado desde el s. XI. Los primeros documentos que mencionan el castillo son de una donación por parte de Guerau y Ermessenda a Sicardis, nieta del vizconde de Girona.

Desde allí podemos ver tanto la playa y el pueblo de LLoret como su torre homónima, el Castillo de San Juan de Blanes. Ambos pertenecían a la misma red de sistema de vigilancia.
Horarios y Precios del Castillo de Sant Joan en Lloret de Mar -De julio a septiembre abre de lunes a domingo.z El horario de 10 a 13 h y de 17.30 a 19.30 h. -De octubre a junio abre los fines de semana y festivos en horario de 10 a 13. -El precio de la entrada son 3 € y para los niños hasta los 12 años gratuíta. |
Una vez atravesamos el castillo de Sant Joan el camino de ronda de Lloret a Fenals ya es todo de bajada hasta Fenals. Pasamos por el xuclador, donde las olas rompen de manera especial debido a la conformación de las rocas. Posteriormente atravesamos un pequeño túnel, nos encontramos ya muy cerca de Fenals.

La playa de Fenals en Lloret es una playa amplia, con aguas cristalinas y arena gruesa, ideal para el baño si el tiempo acompaña. Tocando la línea de la costa encontramos varios bares y restaurantes en los que podemos hacer una parada antes de regresar a Lloret de Mar, desandando el camino.

Otra opción, si el camino de ronda de Lloret a Fenals se os ha quedado corto, es seguir avanzando. Os advierto que el camino de ronda que transcurre desde Fenals a Blanes contiene paisajes de película.
Pasa por los jardines de Santa Clotilde, desde dónde se puede disfrutar de unas vistas espectaculares sobre la cala Sa Boadella, una de nuestras preferidas en Lloret, y llega hasta el Castillo de Blanes, que bien merece una visita también.

En definitiva, si estáis en Lloret una de las cosas imprescindibles que hacer es disfrutar de sus caminos de ronda. Un buen plan para gozar de la naturaleza y los paisajes de la Costa Brava en cualquier época del año. El camino de ronda de Lloret a Fenals es corto, muy bien arreglado para que sea cómodo y fácil con unas vistas espectaculares sobre el mar, con el añadido de que encontraréis parte del pasado del municipio.

Lo que necesitas saber: qué llevar, donde aparcar, cómo llegar a Lloret de Mar
- Es imprescindible que llevéis calzado cómodo, agua y protección solar. El camino es muy fácil y está recién arreglado en todos sus tramos.
- En el castillo de Sant Joan hay una fuente de agua potable.
- Si llegáis en coche, podéis aparcar en el parking de Sa Caleta, entonces tendréis que andar algo más pero disfrutaréis de un bonito recorrido por el paseo marítimo de LLoret. Otro parking es el de Pere Torrent queda más cerca, este es cubierto al contrario de Sa caleta que es todo exterior.
- El recorrido es muy corto 1’5 km de ida más la vuelta. Si os apetece una ruta más larga podéis cruzar la playa de Fenals y continuar el camino de ronda hasta Blanes.
- Para llegar a Lloret en coche por la Ap7. Salida a Lloret. También podéis llegar por la C-32 y disfrutar de la ruta pasando por los pueblos costeros en los que abundan los edificios que hicieron construir los indianos o americanos. Si vais en tren deberéis apearos en Blanes y desde allí salen buses que en un momento os llevan hasta Lloret de Mar.
- Si necesitáis más información podéis encontrarla en la Web de Lloret Turisme.