Hace unos días acudimos al BulliLab para conocer, de la mano de Ferran Adrià, cuáles son los proyectos de elBullifoundation, y especialmente profundizar en el libro Te cuento en la cocina. El ejemplar salió al mercado en abril de 2016 bajo la autoría de Ferran Adriâ y The Walt Disney Company, cuenta con la colaboración estrecha de Carrefour, Obra social “la Caixa”, Teléfonica, Hospital Universitario de la Paz y elBullifoundation.
El BulliLab se encuentra ubicado en la calle Mèxic de Barcelona, en lo que fue una antigua nave industrial. Tan solo entrar se percibe como un espacio en plena efervescencia. Pero sin confundir efervescencia con bullicio, al contrario, en elBulliLab impera el silencio. Un silencio que forma parte de la organización metódica y disciplinada que se respira en él. Y es que, ante todo, lo que rige en todo aquello relacionado con elBullifoundation es la organización. Y no es para menos, en elBulliLab trabajan unas 70 personas, ya sea personal de la fundación o voluntariado. La característica principal es que quienes dedican su tiempo a la investigación son especialistas en diversos ámbitos que de una forma u otra se pueden relacionar, más o menos estrechamente, con el mundo de la cocina.
Quizá, algunos os preguntaréis, por qué un equipo tan grande y multidisciplinar. ¿Qué hacen allí historiadores, antropólogos, filólogos, profesores, especialistas en cocina o emprendimiento…? Es bien sencillo, en palabras de Ferran Adrià, “para crear es importante comprender lo que vamos a crear. Tenemos que decidir qué cantidad de conocimiento necesitamos para crear, cocinar, servir…”
Otro de los puntos fuertes de la creación culinaria es la organización y en nuestra visita podemos percibir de primera mano el nivel de organización que rodea a los proyectos liderados por Ferran Adrià, se acumulan los archivos, documentación, fotografías en perfecto orden de todas las recetas presentadas en el Bulli, mapas, esquemas, pósits,… Y todo ello porque para Ferran Adrià, “a la organización le aplican la innovación y se crean monstruos a nivel de eficiencia“, “si ordenas podrás tener caos, si vives en un caos no será eficiente”
La visita guiada por Ferran Adrià se convierte en un diálogo abierto entre Adrià y nuestro grupo, aunque no sé si la podría definir quizá como un monólogo interactivo. Ferran Adrià nos anima a intervenir con ejemplos, preguntas,… No sé si el resto de los asistentes, pero yo en particular, acabo haciendo mía aquella frase mal atribuida a Sócrates que reza “solo se que no se nada”, y es que la capacidad de dar la vuelta a los estereotipos y a las definiciones aceptadas de Adrià es grande -¿Creéis que un tomate que consumís es algo natural?- Nos interpela. -Pues no, no lo es- y así nos va rompiendo esquemas profundamente arraigados y creando dudas sobre elementos que ni siquiera nos habíamos planteado, relacionados con la alimentación, la cocina o la gastronomía.
Nos habla, además, de la próxima apertura del Bulli en Cala Montjoi en el 2017, cargado de innovación e ilusión por esa nueva etapa del Bulli. Aunque eso, el cierre temporal, no representa para Ferran Adrià ni siquiera un paréntesis, ya que “el Bulli no solo es un restaurante, es mucho más que un restaurante, el Bulli nunca se cerró” porque no es un edificio de cuatro paredes, no es un cuerpo sin alma, lo que rige es el ente, la fundación, que como podemos comprobar, en ningún momento ha cejado su actividad, al contrario, parece que se engrandece y reafirma con ideas nuevas, innovadoras, y grandes proyectos en marcha, como puede ser el de Te cuento en la cocina, o la exposición Sapiens. Comprender es crear, que se celebrará del 16 de noviembre del 2016 al 31 de mayo del 2017 en Cosmocaixa, donde se podrá gozar de la primera exposición en la que se presentará el proyecto Bullipedia. La propia Bullipedia, una de las nuevas iniciativas, me pareció un proyecto titánico, original, y seguramente la más completa enciclopedia de cocina. Bullipedia, basada en la premisa comprender es crear, en la que se amalgama ciencia y cocina en 12 volúmenes en papel, contenidos en web, cursos, apps,…
Y bajo el concepto Sapiens, de aglutinar y ordenar conocimiento, es también con el que ha nacido el libro Te cuento en la cocina, dedicado a las familias, y del que os tengo preparada la reseña en otro post, y que en casa nos ha sorprendido gratamente por la cantidad, no solo de recetas, sino de información sobre alimentación y cocina que engloba a lo largo de sus 296 páginas.
Por último, agradecer a Penguin Random House la visita al BulliLab, de la que me he llevado una experiencia muy enriquecedora.
Que experiencia más estupenda!!!!Con lo que a mi me gusta el mundo de la cocina…Un besazo
Sí, toda una experiencia!! Un beso grande!!
¡Tengo este libro en la lista de regalos para reyes! Nos encanta cocinar en familia y este libro pinta muy, muy, bien!
Uy!! Con lo cocinitas que sois todos en tu casa!!! Os va como anillo al dedo!!
Ya sabes como me gusta cocinar. Seguro que lo pasasteis genial!!! 🙂
Sí, genial!! Con lo que a ti te gusta la cocina te hubiera encantado!! 🙂