Desde Penguín Random House nos ha llegado Te cuento en la cocina. Junto al ejemplar, la posibilidad de conocer mejor el porqué de este “recetario” para niños, de la mano del propio Ferran Adrià, que nos introdujo en los secretos de Te cuento en la cocina en una visita al BulliLab, de elBullifoundation.
Cuando recibimos Te cuento en la cocina, en casa lo esperábamos con bastantes expectativas: un libro de Ferran Adrià y The Walt Disney Company, con la estrecha participación de Carrefour, Obra Social “la Caixa”, Teléfonica, Hospital Universitario La Paz, y elBullifoundation. Nos imaginábamos que estaría bien. Sin embargo, con una simple hojeada pude comprobar que superaba con creces mis expectativas.
Y es que en aquel momento todavía no sabía que el libro había sido editado bajo la estela del proyecto Sapiens, que no es más que una metodología para entender la cocina en la que se aglutinan la educación y la innovación. La idea de Ferran Adrià es que el arte culinario implica conocimiento y es eso, además de recetas, lo que contiene el libro.
Un libro que engloba todo aquello que podemos relacionar con la gastronomía, desde tendencias en cocina, historia, antropología, organización, hábitos saludables, ideas, sugerencias, anécdotas, acertijos,.. Un libro, Te cuento en la cocina, destinado al público familiar, cuyo objetivo es que las familias pasen mas tiempo juntas compartiendo los pequeños momentos de cada día. En este libro la lectura y la cocina son una excusa estupenda para conseguirlo. Seguro que los peques, además, se sentirán orgullosos de crear platos tan ricos, y es que en palabras del propio Adrià, “no es tan importante cocinar como pasar tiempo con la familia”.
Ficha técnica de Te cuento en la cocina. Cocina con la imaginación de Ferran Adrià
Título: Te cuento en la cocina. Cocina con la imaginación de Ferran Adrià
Autor: The Walt Disney Company y Ferran Adrià
Nº Páginas: 296
Sello: Beascoa
Te cuento en la cocina. Cocina con la imaginación de Ferran Adrià, más allá de un libro de recetas
Te Cuento en la cocina es un volumen muy completo, ya que, además de 60 recetas de Ferran Adrià, nos ofrece toda una serie de apartados, en sus 100 primeras páginas, que nos permiten profundizar en el mundo de la cocina y la alimentación. No es solo de aprender de lo que se trata, el libro te hace replantear muchas cosas, como por ejemplo lo que es natural o no. Qué es la cocina o la gastronomía… Te invita a interpelar y dar la vuelta a las ideas establecidas.
En su interior podemos hallar definiciones sobre cocina, alimentación, distinciones entre diversos tipos de cocina, qué es el proceso gastronómico… Pero también las emociones en la cocina, y no únicamente en el momento de la degustación, sino en el proceso de creación, al servir el plato,…
Nos introduce en quiénes son los actores del proceso culinario, los utensilios, la organización,… Hay que leerlo para percibir la cantidad de elementos que engloba y cohesiona.
Entre las recetas podemos encontrar berenjenas padawan, rollitos HakunaMatata, Nemos de naranja, costillas ¡Aloha, Lilo!,… Son recetas sencillas con pocos ingredientes y fáciles de preparar, además de adaptadas al gusto de los niños, no en vano se hizo un estudio entre varias familias para comprobarlo.
En este libro se entremezclan la imaginación, la creatividad, y la gastronomía, de la mano del talento creativo de Ferran Adrià, acompañado por los personajes animados de Disney, Marvel, Pixar y Star Wars.
“Durante nuestro camino hemos aprendido que hay que comer con conocimiento para alimentar la creatividad. (…) Cuanto más conocimiento, mayor el vuelo y la libertad de ambas. (…) Por los caminos de la imaginación es casi imposible no toparte con los personajes y mundos de Disney, Marvel, Pixar y Star Wars. Con ellos entablamos conversaciones imaginarias para ayudarnos a explicar mejor los procesos, los orígenes y los porqués de la experiencia gastronómica“. Ferran Adrià
Opinión personal de Te cuento en la cocina. Cocina con la imaginación de Ferran Adrià
Hay muchos elementos que han contribuido a que en casa nos forjáramos una opinión positiva del ejemplar.
1º La cantidad de información con la que se abarca la cocina desde diversas disciplinas. Los que seguís mi blog sabéis que cuando aprendemos algo en casa nos gusta hacerlo de manera transversal, englobando en un tema diversas materias, por ello este libro nos ha ido como anillo al dedo.
Es que incluso hay ocasiones en los que puedes recurrir a Te cuento en la cocina para ampliar contenidos de primaria, o simplemente verlos desde otro punto de vista.
2º Por otra parte, otro de los puntos fuertes son las fotografías e ilustraciones de Disney, en algunas el propio Adrià aparece entre los protagonistas. Si es que Disney nos ha acompañado a grandes y pequeños desde la niñez.
¿A quién no le llegan al corazón personajes como Mickey Mouse, el Rey León, la Dama y el Vagabundo, los personajes de Stars Wars o Rayo McQueen…
3º El que las recetas sean sencillas es un hecho que también calificamos como positivo, y más cuando el propio Adrià nos explicó el motivo: es un libro pensado para familias, cuando llegas a casa de trabajar, con el cansancio acumulado del día y unos peques impacientes por meterse en la cocina no vas a preparar un plato dificilísimo que requiera mucho tiempo y mil cacharros para ensuciar. La idea es que es un libro para usarlo cada día, no en vano en las páginas del final sugiere crear tus propios menús semanales basados en las recetas del libro.
4º Muy interesante el que se busque conseguir el desarrollo emocional de los peques a través de la cocina. Se promueve el cultivo de la autoestima, así como el desarrollo del pensamiento creativo. Además del aliciente de adquirir una cultura culinaria desde diversos ámbitos.
5º Fomenta la alimentación saludable. A día de hoy es algo muy importante que los niños desde pequeños aprendan a comer bien, y lo más importante para ello es que los adultos también lo hagan. Y Te cuento en la cocina es una herramienta ideal para conseguir que juntos, grandes y pequeños, aprendamos a crear mejor.
6º El formato de Te cuento en la cocina es de tapa dura, edición de lujo, que si bien es un libro precioso a la vista, y no se puede tener todo, sí que peca, suponiendo que es un libro práctico, de poca manejabilidad.
En definitiva, para nosotros Te cuento en la cocina ha sido un gran descubrimiento. Se percibe, mientras se avanza en sus páginas, todo el trabajo concienzudo que hay detrás, detallismo al máximo y mil cosas destacables en él. Pero en una reseña no hay espacio para todas las palabras necesarias para describirlo al completo, por lo que me he dejado muchos puntos que espero podáis descubrir por vosotros mismos. Un libro completísimo, práctico, interactivo y que además proporciona una buena excusa para disfrutar de buenos momentos de trabajo familiar en equipo. ¿Qué más se puede pedir? Para mí, el mejor libro de cocina para niños que he visto hasta el momento.
Tengo muchas ganas de hacerme con este libro!!! 🙂
Pues hazte con él y me dices que te parece 😉
Ayyy Montse!!! Este libro lo pide Pau para Navidad!!! Veo que le encantará!!
Besitos
Seguro que sí, Vero!!
Tiene una pinta genial! Ya lo tenia ganas pero ahora más. Tuviste qur pasarlo genial
Sí, está muy bién y lo pasamos genial 😉
Si los peques fueran un pelín más grandes caia para las navidades seguro
Sí, cuando se empiecen a meter en la cocina ya verás !!
Me gusta un montón tu recomendación y sé que a mi hijo mayor, que le fascina la cocina, le encantaría hacer esas recetas con nombres tan chulos. Creo que lo buscaré para echarle un vistazo y si me gusta me haré con él, porque no es fácil encontrar buenos libros de cocina para niños. Besos!
Echale un vistazo y me cuentas. Yo es que lo he visto muy completo, abarca muchas cosas sobre cocina y alimentación y las recetas que contiene son muy adecuadas, además en cada una especifica incluso que parte pueden hacer los niños!! Besos
Qué interesante el libro. Lo tengo en la lista de Reyes para mi hijo, y si antes ya estaba interesada, ahora con tu reseña aún más. Muchas gracias por compartirlo!
A nosotros nos ha encantado seguro que a vosotros también!!
Que pasada!! Es completisimo 😀
Sí, mucho 🙂
Me encantan este tipo de libros y este está en mi wishlist 🙂
Un abrazo