Si estáis pensando viajar a Pamplona, capital de Navarra, una de las cosas con las que más vais a disfrutar es sin duda de su rica gastronomía. Si planeáis comer en Pamplona no podéis dejar de probar sus pintxos, la chistorra, los pimientos rojos, que tienen un sabor inconfundible en Navarra…Os voy a contar cuales son los platos más tradicionales junto a algunas recomendaciones de restaurantes y locales para comer en Pamplona.
Por otra parte, para una primera visita a esta ciudad os sugiero empezar con un free tour por Pamplona.
Qué comer en Pamplona, Navarra
- Pintxos: Al igual que en otras regiones del País Vasco y Navarra, los pintxos son una parte esencial de la cultura gastronómica de Pamplona. Estas pequeñas porciones de comida, a modo de tapas, son servidas en bares y restaurantes y suelen estar compuestas por una variedad de ingredientes, como jamón, queso, mariscos, verduras, entre otros. Los hay para todos los gustos y son una buena opción, de hecho un imprescindible, para comer en Pamplona.
- Fritos: Al igual que los pintxos son un pequeño plato. Los fritos consisten en una bola de bechamel rebozada y rellena de algún ingrediente principal.
- Chistorra: Una salchicha fresca y especiada hecha con carne de cerdo, que se sirve generalmente como parte de los pintxos o como parte de platos principales, suele combinar muy bien con huevos fritos. Parece ser que anualmente se otorgan premios a la mejor chistorra porque en algunos establecimientos indican el premio a la mejor chistorra.
- Pochas a la Navarra o con chistorra: Las pochas son una variedad de alubias blancas que se cultivan en Navarra. En Pamplona, son comunes en guisos y platos de cuchara, llevan pimiento, puerro tomate… y, como no, se presentan acompañadas de chistorra. Este, como algunos de los platos de la gastronomía tradicional de Navarra, es un plato bastante contundente. Lo recomiendo especialmente si viajáis en los períodos más fríos del año. En pleno agosto no es el plato ideal, aunque a veces por probar…
- Espárragos: Los espárragos de Navarra son famosos en toda España. Son tiernos y sabrosos, y se preparan de varias formas, como a la parrilla, revueltos con huevo o en ensaladas y por supuesto en conserva.
- Cordero al chilindrón: Un plato tradicional que consiste en cordero guisado con pimientos rojos y tomates, entre otros ingredientes. Es un plato lleno de sabor y profundidad. Debo reconocer, que aunque no soy gran amante de los pimientos asados, es en los alrededores de Pamplona donde he comido los más sabrosos.
- Menestra de verduras: Un plato que combina una variedad de verduras frescas de temporada, cocidas y servidas con una salsa ligera.
- Queso de Roncal: Producido en los Pirineos de Navarra, el queso Roncal es un queso de oveja curado con un sabor intenso y característico.
- Pimientos del Piquillo: Son de los mejores que podéis probar. Y además producto de proximidad y temporada. Tienen su propia denominación de origen: Pimiento del Piquillo de Lodosa. Con frecuencia vienen asados, en carbón vegetal, y en conserva. De forma triangular sirven de acompañamiento de muchos platos. También es común rellenarlos porque tienen una carne fuerte.
- Bacalao Ajoarriero: Es un guiso que se prepara a base de bacalao desalado con verduras como pimiento, tomate, guindilla, cebolleta…

Dulces y repostería de Pamplona y Navarra
Un apartado aparte merece la repostería pamplonica. Por nuestra parte, nos trajimos un montón de dulces tradicionales porque los encontramos simplemente deliciosos. Algunos como las canelas o el Txantxigorri son muy especiados con lo que pueden gustar o no gustar.
- Txantxigorri: Se trata de una especie de torta alargada, su interior tiene la consistencia de bizcocho, dulce y especiado. Este postre es típico de la cocina Navarra y su origen está en la matanza del cerdo cuando se utilizaba la manteca y los chicharrones para elaborarlas.
- Canelas: Son unas tortas pequeñas que como su nombre indica están hechas a base de canela.
- Garroticos Mucha gente hace cola en el horno de Beatriz ( calle Curia,16) para hacerse con esta especie de napolitanas pequeñas y rellenas de chocolate, pasta de avellana, manzana…. Se elaboran en las casa Beatriz desde 1969. Nosotros los compramos en el horno de la Estafeta. Allí tenían también una gran variedad de pastas. Me llamarón la atención, por su nombre, una especie de galletas para el té que se llaman suelas de Estafeta. De hecho las pasta de té rellenas que elaboran están deliciosas.
- Canutillos: Pastas en forma de canuto rellenos de crema.
- Otros postres típicos de la zona son las torrijas, cuajada, leche frita…

Estos son solo algunos ejemplos de la rica gastronomía de Pamplona y de Navarra. La ciudad cuenta con una gran variedad de restaurantes y bares donde puedes disfrutar de sus productos más auténticos. A continuación, os dejo unas recomendaciones basadas en nuestra propia experiencia.
Restaurantes donde comer en Pamplona
Como acabo de mencionar, en Pamplona hay numerosos restaurantes y, aunque a nivel general los restaurantes son caros, si que podéis encontrar varios locales donde comer bien y barato.
De pintxos por la Calle Estafeta y para comer bien y barato en Pamplona
Si vais a pasar 1 día en Pamplona mi recomendación es que comáis pintxos. Aprovecharéis más el tiempo para recorrer la ciudad y os llevaréis en vuestros paladares uno de los sabores más ricos y tradicionales de esta ciudad, Navarra y el País Vasco.
En cualquiera de los establecimientos de la calle Estafeta vais a acertar, comeréis bien y barato. Si tenéis tiempo podéis ir entrando a los diferentes bares e inspeccionar las variedades en el mostrador, allí donde os lleve la vista podéis comer.

Por nuestra parte, nos gustaron mucho los pintxos y las raciones del Bar Malayerba, al principio de la calle Estafeta. Es un local de los de toda la vida, con pizarras y el mostrador repleto de pintxos, bocadillos… en la calle tienen 3 o 4 mesas con taburetes. Si vais con peques las croquetas están muy ricas y no son tan grandes como las que sirven en la mayoría de los locales de Pamplona. Tienen menú del día por 14 € y medio menú o plato del día por unos 11.
Uno de los restaurantes con más fama de la calle Estafeta es el Bodegon de Sarría. El interior del local es bastante grande con decoración de madera algo rústica, también como de toda la vida. La variedad de pintxos y raciones en el mostrador es inmensa, sobre la barra cuelgan numerosos jamones. Se llena mucho, nosotros no tuvimos problema porque somos de comer temprano, pero no os sabría decir como os lo podéis encontrar en las horas puntas de un fin de semana. Tiene un cartel de que indica que está recomendado por la guía Michelín.

Muy cerca de la calle Estafeta, exactamente en la calle Curia, en dirección a la catedral, encontramos La Hosteria del Temple, también tiene buenos pinchos y raciones y unas mesitas afuera. La especialidad que tenéis que probar aquí es el Moscovita que no es más que un frito de jamón y queso. Los fritos igual que los pintxos son recetas imprescindibles para comer en Pamplona. También sirven comidas y cenas. El comedor se encuentra en la primera planta. La planta baja es un bar típico.
Restaurantes en la Plaza del Castillo
Otra de las zonas para comer en Pamplona es la Plaza del Castillo. Todo hay que decirlo, muy turístico y por ello no es de los lugares más baratos para comer. Es una plaza muy grande y en ella abundan los restaurantes, incluso hay algunos de cadena como la Tagliatela.
Nosotros comimos en el Kiosco y también entramos en el Café Iruña.
El Kiosko
Aunque tienen pintxos en el mostrador es más un restaurante de carta y menú con una terraza bien grande que da a la plaza del castillo. El local, aunque reformado, también tiene el aspecto de establecimiento de toda la vida. Posee un mostrador cuadrado en el que tienen algunos pintxos y raciones, varios tipos de tortilla de patatas. El trato es amable y nos sirvieron rápido. Cómo es cocina de proximidad los platos varían según la temporada. EL menú cuesta 25 € primero, segundo y postre.

Café Iruña
Tengo que mencionar este café porque es uno de los locales más emblemáticos de Pamplona. Al Café Iruña tenéis que acceder a su interior, aunque sea para tomar un cortado (también cuenta con una amplia terraza exterior que da a la Plaza del Castillo).
El local es realmente bonito con paredes revestidas de madera, lámparas, las mesas , el mostrador…Es como si el tiempo se hubiese detenido en este lugar.
Aunque sea un café también funciona como restaurante y ofrece pintxos, menú y carta.
Dato Curioso
¿Sabíais que el Café Iruña era uno de los rincones favoritos de Ernest Hemingway durante sus estancias en Pamplona. Parece ser que aquí pasaba algún tiempo incluso escribía en el Café Iruña.
Plaza Yamaguchi
Cerca del Parque Yamaguchi, a las afueras del casco viejo de Pamplona, a unos 10 minutos de la Ciudadela, tenemos varios restaurantes para comer en Pamplona.
Por mi parte, os recomiendo el Restaurante Yamaguchi, aunque está más orientado a comida italiana. Es un local moderno y acogedor con una amplia terraza con vistas al Parque Yamaguchi. Si os gusta la comida italiana aquí lo hacen muy bien. Las pizzas son grandes y bien horneadas. Los productos de buena calidad. Por otra parte, el trato es muy agradable, nosotros comimos en al terraza y hasta nos trajeron agua para el perro.
Justo al lado tenemos el Café Central el interior el del típico bar de siempre, la terraza es amplia. Además de algunas cosas para picar ofrecen un menú diario por 20 €.

La Plaza Yamaguchi es una zona que no está tan concurrida como el casco viejo. Se trata de una buena opción si buscáis algún lugar más tranquilo para comer en Pamplona.
Y hasta aquí nuestro pequeño recorrido por la gastronomía y los restaurantes de Pamplona. Espero haber aportado alguna idea si estáis buscando lugares para comer en Pamplona. Aunque hay muchísimos más que se pueden recomendar porqué allí se come genial . Estoy segura de que vais a disfrutar de sus pintxos y productos tradicionales, sus denominaciones de origen y productos de proximidad, que tienen muy buena calidad.
¡Qué bien se come en Navarra!