Si tenéis pensado viajar a Navarra, Pamplona es un buen punto de partida. Además de su casco viejo, lo que más nos llamó la atención fue la gran cantidad de parques públicos, jardines y zonas verdes integradas en este municipio.

Algo que es inevitable a nuestro paso por Pamplona es revivir la esencia de las fiestas de san Fermín. Paseando por el casco antiguo encontramos numerosas reminiscencias de esta fiesta.
Pamplona es una ciudad que gusta o no gusta. Si estáis pensando si merece la pena visitar Pamplona, os diré que nosotros la disfrutamos, pero sí que conozco a muchas personas que no les acaba de atraer.
Es más bien una cuestión de gusto personal. Lo que sí que es evidente es que en un día podéis verla bien, y, como máximo, lo recomendable es estar 2.
Para un primer contacto es ideal hacer un Free Tour por Pamplona. Aunque si sois curiosos amantes de lo desconocido, el Tour por los misterios y leyendas de Pamplona pinta genial, ¿No creéis?

Si tenéis organizada una estancia más larga, os recomiendo que planifiquéis algunas excursiones por los alrededores de Pamplona, al final del post os he dejado algunas salidas muy interesantes.
De momento, si estáis pensando qué ver y hacer en Pamplona, os invito a leer el post para descubrir todas sus posibilidades.
Un paseo por el casco viejo de Pamplona
En Pamplona se pueden hacer diversos recorridos para conocer la ciudad. Una buena forma de iniciar la visita al casco viejo, es hacer el recorrido del encierro en las fiestas de San Fermín. Nosotros, en particular, empezamos por allí, exactamente desde la Cuesta de Santo Domingo.
En la Cuesta de Santo Domingo se mantiene la hornacina que alberga al Santo patrón de los pamplonicas. Es en este punto donde cantan los mozos, a golpe de periódico enrollado, tres veces, antes de que salgan los toros y empiece el encierro.

Subimos por la cuesta y entre casas de colores y calles estrechas llegamos hasta la plaza Consistorial. Merece la pena detenerse en el edificio del Ayuntamiento, y la plaza tiene su propio encanto.
El Ayuntamiento de Pamplona
Para mí, es uno de los edificios más bonitos de Pamplona. En su fachada se entremezclan diversos estilos arquitectónicos, barroco tardío, neoclásico, e incluso algunas partes son del s. XX.

Nuestro recorrido por la ruta del encierro nos llevó a la emblemática calle Estafeta, que debe su nombre a que allí se ubicó la primera oficina de Correos de Pamplona.

En esta calle, numerosos bares donde tomar los típicos pintxos, en casi todos los locales son buenos. Desde la calle Estafeta llegamos a una amplia avenida en la que se ubica la Plaza de Toros, que se inauguró en 1922.
Dato curioso
¿Sabíais que la Plaza de Toros de Pamplona es la segunda más grande de España?

Cerca de la plaza hay una escultura que simula a los toros corriendo en el encierro. Hasta aquí llega el recorrido de los sanfermines. Otro ruta agradable y más larga es la que recorre el perímetro las murallas.
Caminando por las murallas de Pamplona
Si os gusta hacer rutitas, esta es muy original porque es urbana. Dura 5 km aproximadamente y se hace por las murallas. Empezamos muy cerquita de la Plaza de Toros de Pamplona, a una manzana para ser exactos.
El punto de partida es el fortín de San Bartolomé. A partir de allí una sucesión de miradores, portales, baluartes, espacios verdes y rincones bonitos. El recorrido termina en el otro extremo de la ciudad: la Ciudadela.

Entre los elementos más destacables de esta ruta urbana tenemos:
Rincón del Caballo Blanco – Baluarte del Redín
Desde el Rincón del Caballo Blanco podéis disfrutar de un bonito mirador con vistas a las montañas que rodean Pamplona.
El baluarte del Redín se caracteriza por ser el baluarte más antiguo de la muralla de Pamplona.

Portal de Francia o de Zumalacárregui
Es el mejor conservado de los seis que tenía la muralla de Pamplona. El nombre proviene de que esta era la puerta de acceso para los que seguían el camino que venía desde Francia.
Dato curioso
¿Sabíais que esta zona de la muralla fue usada hasta los años 60 del siglo pasado para el trabajo de los cordeleros? Con un sistema de ruedas y poleas trabajaban el cáñamo y el esparto.

Ciudadela de Pamplona y otros imprescindibles
La Ciudadela de Pamplona es una impresionante fortificación de base pentagonal. construida entre los siglos XVI y XVII. Fue ordenada por Felipe II y diseñada por el ingeniero militar Giacomo Palearo. Es un buen exponente de arquitectura militar renacentista. Hoy en día, la Ciudadela es un espacio público que ofrece amplias zonas verdes, jardines y diversos lugares de interés.

Se puede pasear por sus jardines, disfrutar de las vistas y visitar el Museo de la Ciudadela para conocer más sobre su historia y cultura.

Iglesia de San Saturnino
Al igual que la catedral, la iglesia de San Saturnino se ubica en el casco histórico de Pamplona. También coincide en el estilo arquitectónico, que es gótico. Aunque la iglesia de San Saturnino data del s. XIII, mientras que la catedral es del XV.
Uno de los elementos más interesantes son el tímpano de la puerta y las arcadas ojivales.

Capilla de San Fermín
Además de la hornacina con la imagen de San Fermín, de la que os he hablado anteriormente, un imprescindible en Pamplona es visitar la capilla encomendada a este santo. Se ubica en el interior de la iglesia de San Lorenzo. A ella acuden los fieles durante las fiestas de los encierros.
La parroquia de San Lorenzo es una de las más importantes del municipio, y se ubica en el casco antiguo de Pamplona. Las iglesias se mantienen abiertas al público, pero cierran al mediodía.

Catedral de Santa María la Real
En pleno centro histórico se erige la Catedral de Pamplona. Es un edificio de estilo gótico que se erigió sobre los restos de una antigua iglesia románica. Se construyó en los s. XIV-XV. Aunque parte de la fachada es más tardía, de estilo neoclásico. En su interior llama la atención una gran nave central y el claustro, al más puro estilo gótico.
Esta catedral forma parte del camino de Santiago.

Mercado de Santo Domingo
Si sois de aquellos que piensan que los mercados municipales contienen la esencia de las ciudades, no podéis dejar de visitar el Mercado de Santo Domingo. Personalmente me pareció un mercado con mucho encanto, con una terracita exterior si queréis tomar algo. Inaugurado en el año 1876 es el mercado más antiguo del municipio.
Museo de Navarra
Si os da tiempo, y estáis más de 1 día en Pamplona, el Museo de Navarra es uno de los lugares de interés que podéis visitar en Pamplona.
En su fondo alberga objetos que abarcan desde la Prehistoria hasta la época actual. Lo forman una serie de colecciones que recopilaron la comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra. Si sois amantes de la numismática, tiene una importante colección relacionada con el Reino de Navarra.

Parques y espacios verdes. Parques de la Taconera y Yamaguchi
Como os he avanzado al principio del post, Pamplona se caracteriza por sus espacios verdes. Por nuestra parte los disfrutamos muchísimo, ya que al viajar con perro nos vinieron genial. En este sentido, os puedo decir que los perros pueden acceder tanto a los parques y jardines públicos como a la Ciudadela o las murallas. Si viajais con perro, tendréis numerosos espacios para disfrutarlos con él. Eso sí, deben ir atados con correa y por supuesto recogerse los excrementos.
Pero tanto, si viajáis con perro como si no, es muy recomendable conocer sus parques públicos. Los más bonitos son:
- Parque Yamaguchi
- Jardines de la Taconera
Parque Yamaguchi
¿Os imagináis encontrar un trocito de Japón en plena ciudad de Pamplona?. Eso es exactamente lo que se pretende con la creación de los jardines del Parque Yamaguchi. Es un jardín al estilo japonés.
El Parque Yamaguchi es uno de los pulmones verdes de Pamplona. Con 85.000 metros cuadrados, este parque de estilo oriental fue diseñado por paisajistas japoneses y es un homenaje a la ciudad hermanada de Yamaguchi.
Es ideal para pasear tranquilamente, con plantas y especies arbóreas autóctonas y elementos ornamentales como cascadas, puentes y un géiser en el lago. Además, tiene una especie de casita de estilo japonés sobre el lago, muy instagrameable si sois de los que disfrutáis haciendo fotos bonitas.

El parque se ubica muy cerca del Planetario, donde se puede disfrutar de exposiciones y proyecciones de divulgación científica para todos los públicos. Es una opción genial si vais con niños.
Jardines de la Taconera
Si el parque Yamaguchi se caracteriza por ser de estilo japonés, los jardines de la Taconera son unos jardines de estilo francés. Si hacéis el recorrido por las murallas de Pamplona, os lo encontraréis hacia el final, justo antes de llegar a la Ciudadela.
Los Jardines de la Taconera son un lugar imprescindible en la visita a Pamplona. Este parque, el más antiguo y emblemático de la ciudad, cuenta con una superficie de 90.000 metros cuadrados, y se encuentra en torno a las murallas, muy cerca del casco antiguo.

Su estilo romántico, emulando a Versalles, es perfecto para dar un paseo tranquilo en el que disfrutar de sus especies de árboles y flores.
Por otro lado, me pareció muy curioso que en el foso se puedan ver algunas especies de animales en semilibertad, como ciervos, patos, faisanes, pavos, gallinas,… ¡Merece la pena acercarse a la Taconera, los jardines son grandes y preciosos, y si vais con niños, seguro que les encanta ver a los animalitos del foso!
Dónde comer y dormir en Pamplona
Si vais a Pamplona y sois amantes de la gastronomía tradicional, comeréis bien. La gastronomía de Navarra es muy rica, abundan los pimientos, esparragos, guisos de pochas,… Pero algo que a nosotros nos encanta cuando vamos por esa zona es comer pintxos. Son ideales si buscáis una comida rápida y deliciosa que os permita no permanecer demasiado tiempo enmesados.
Los pintxos son pequeños platos y los hay para todos los gustos, con verduras, marisco, carne. También están muy ricas por allí las tortillas de patata, con un interior blandito, y en ocasiones rellenas de jamón.

De pintxos por el casco viejo de Pamplona
Os recomiendo disfrutar de pintxos variados en el casco viejo de Pamplona. En la calle Estafeta se podría decir que en todos los establecimientos son buenos, simplemente asomaos a los mostradores y lo que os entre por la vista.
A nosotros, en particular, nos gustaron los del local Malayerba. También en la calle Estafeta fuimos al Bodegón de Sarriá, que tiene una variedad impresionante. Ahora sí, el local es grande, pero afuera solo hay 4 ó 5 mesas con sus taburetes. Nosotros, con el perro, necesitamos comer en terraza sí o sí, ya que no se le permite la entrada. Así que see llenan enseguida las mesas del exterior, por lo que tened en cuenta que, o vais muy temprano, o no habrá sitio afuera.
También hay buenos pintxos en la calle que sube hacia la catedral, muy cerca de Estafeta, por ejemplo en la Hostería del Temple. Aquí tenéis que probar el Moscovita, un frito a base de jamón y queso delicioso.
Si queréis más tipo restaurante, en la Plaza del Castillo está El Kiosko. Aunque también tienen pintxos, sirven platos combinados y menú del día, aunque no es barato.
En la misma Plaza del Castillo está el café Iruña. Si os decantáis por este, sí que os recomiendo que accedáis al interior. El Iruña es un café parado en el tiempo, en el que merece la pena recrearse en los detalles de decoración.

Restaurantes en la Plaza Yamaguchi
Más lejos del centro os recomiendo el restaurante Yamaguchi en la plaza Yamaguchi. Básicamente es comida italiana. Buena calidad y el trato es genial, no es barato.
En cuanto a si queréis probar los dulces típicos de Navarra y Pamplona, pasaos bien por el horno de Beatriz o el horno de la Estafeta.

Si quieres profundizar en el tema de la restauración y comida en Pamplona te recomiendo que leas el post: Dónde comer en Pamplona
Apartamentos Libere
Nosotros en particular nos alojamos en los apartamentos Libere. Se ubican en plena plaza de Yamaguchi tocando al parque del mismo nombre. Son apartamentos modernos, amplios ventanales los hacen luminosos. No son excesivamente grandes pero sí cuentan con espacio suficiente. Los apartamentos están dotados de una habitación y un sofá cama en la sala de estar, con cocina americana.
La cocina está equipada con todo lo necesario: menaje, lavavajillas, nevera, lavadora. Está todo nuevo, limpio y bien cuidado. El check-in es online y se entra con un código. Poseen una muy buena relación calidad-precio y ubicación cercana al centro. A 10 minutos tenemos la Ciudadela. En la Plaza Yamaguchi, justo abajo hay numerosos restaurantes donde comer o tomar algo. Si cogéis la opción de desayuno, es en el restaurante de la plaza.

Qué ver en Pamplona y alrededores. Pueblos bonitos y lugares con encanto en Navarra
Pamplona está rodeada de montañas y naturaleza. En los alrededores de Pamplona podéis disfrutar de espacios naturales en los que desconectar y hacer buenas rutas de montaña. En la Selva de Irati es posible encontrar algunas muy bonitas con diferentes niveles de dificultad.
Además de naturaleza encontraréis pueblos con encanto, como es el caso de Olite o monasterios que guardan miles de años en su interior como el de Leire, con una cripta románica que merece la pena visitar.
A continuación os dejo algunas de las excursiones más interesantes en los alrededores de Pamplona:
- Excursión al Valle de Baztán
- Excursión a la Selva de Irati
- Olite, monasterio de Leire y Castillo de Javier y Ujué
Lo que debes saber para visitar Pamplona
- La Oficina de Turismo se ubica en la Plaza Consistorial, muy cerca del Ayuntamiento. Os recomiendo que entréis y preguntéis, os darán un plano con los recorridos más interesantes, y además os informarán de los eventos del momento. Por ejemplo, en verano, hay muchas actividades gratuitas al aire libre en algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad.
- Se pueden hacer actividades lúdicas, como un escape room por las murallas, o un escape del encierro de San Fermín. Para los niños, la Oficina de Turismo tiene un juego de pistas. También tenéis un juego de la oca gigante en el Fortín de San Bartolomé.
- En cuanto al clima de verano, por el día puede hacer mucho calor, pero por las noches o algún día nublado la temperatura baja bastante. Os recomiendo llevar alguna chaqueta o prendas de manga larga.
- Es interesante que os llevéis calzado cómodo, en el casco antiguo muchas calles están adoquinadas y probablemente deis largos paseos si recorréis la muralla, la Ciudadela o sus parques.
- Las iglesias y muchos edificios interesantes se pueden visitar de forma gratuíta. Otras son visitas de pago como por ejemplo la Plaza de Toros o el Museo de Navarra.
Aparcar en Pamplona
- El casco histórico de Pamplona es peatonal. Es difícil encontrar zonas de aparcamiento gratuitas. En cuanto a los de pago las calles se dividen entre zona azul y naranja. Aparcar en zona naranja más de 2 horas sale mucho más barato que en la azul.
- Un buen lugar para encontrar aparcamiento es por los Corralillos del Gas. Es zona naranja. Parece lejos, pero solo tenéis que cruzar el puente de Rochapea y un ascensor tipo funicular os deja directamente en el casco histórico.
Cómo llegar a Pamplona
- Nosotros fuimos desde Barcelona. Hay varias rutas para escoger de más o menos la misma distancia y gasto. Podéis llegar pasando por Huesca o pasando por Zaragoza. Ambas se inician en la AP-2 y se bifurcan a la altura de Lérida. Por la A-21 si vais por Huesca o por la AP-68 si vais por Zaragoza.