Parque del Laberint d’Horta en Barcelona

Sin duda, un buen plan para hacer con niños es acercarse al parque del Laberint d’Horta. Además de disfrutar del estilo retro de este jardín neoclásico, el laberinto es algo que siempre triunfa entre los más pequeños. Y es que, ¿a quién no le apetece deambular buscando la salida en un laberinto de cipreses?. Lo cierto es que es un laberinto muy facilito, pero siempre proporciona buenos momentos de diversión.

Glorieta en el parque del Laberint d'Horta

Descubriendo el parque del Laberint d’Horta

Como curiosidad, decir que el parque del Laberint d’Horta es el parque más antiguo de Barcelona, se inició en 1794 y se terminó en 1808. Se lo debemos al arquitecto Domenico Bagutti. Desde 1971 está abierto al público, aunque la entrada es de pago, excepto unos días de la semana, que se puede entrar gratis.

El parque del Laberint d’Horta, sin embargo, va mucho más allá de su laberinto. ¿Sabéis que incluso alberga una especie de mini-cementerio, además de lagos y canales con pequeños saltos de agua? ¿Y que es en el laberinto de cipreses donde se grabó una escena de la película “El perfume”?
A medida que vais paseando por el parque llaman la atención glorietas y esculturas, pequeños lagos y edificios neoclásicos.

Laberint d'Horta

De hecho, el parque del Laberint d’Horta se estructura en diversas zonas:

  • Palacio
  • Jardín de los locos
  • Canal romántico
  • Jardín doméstico
  • Pabellón neoclásico
  • Falso cementerio

 

Un poquito antes de llegar a la taquilla encontramos el Palacio Desvalls, es un edificio señorial de los antiguos dueños de los jardines.

A unos cientos de metros de la entrada llegamos a un pequeño recodo y la verja del jardín doméstico. No siempre se puede visitar. De hecho, hay un pequeño cartel que indica que ello es debido a que no soporta el paso de mucha gente. Si queréis entrar, parece que la única posibilidad es optar por una visita comentada.
Jardín doméstico, parque del Laberint d'Horta

A lo largo del los caminos la vegetación es abundante y encontramos en algunos ejemplares cartelitos que nos indican los nombres de algunos árboles. Una vez llegados al laberinto, merece la pena recrearse en los pequeños detalles, como estatuas, columnas, glorietas,…

En el canal encontramos numerosos peces. Presidiendo el laberinto, en una terraza más elevada, se erige el pabellón neoclásico. Unas escaleras nos conducen hasta él. En las escaleras, bustos neoclásicos. Justo al llegar a la altura del edificio se destaca una gran placa de mármol coronada por una cornisa-dintel que nos recuerda un templo griego. Se trata de una placa conmemorativa del paso por el mismo de Carlos IV y Mª Luisa de Borbón.

Pabellón neoclásico, Horta

Cuando llegamos al pabellón de recreo, y lo bordeamos, nos encontramos con una especie de piscina rectangular. Si seguimos andando en línea recta, un pequeño rincón con un mini-lago y una estatua de una mujer recostada. La estatua se enmarca en un arco hecho de piedras toscas que simula una cueva que es una preciosidad.
Lago en el parque de Horta
En este punto giramos a la izquierda. El camino nos irá conduciendo hasta un pequeño salto de agua y el jardín romántico.
Salto de agua

Estamos haciendo un recorrido circular, y a unos cientos de metros de la taquilla nos encontraremos con varias aras pequeñitas que nos retrotraen al arte clásico. Se trata del falso cementerio.
Pequeña ara, falso cementerio
Sin duda, el paseo merece la pena, ya que el parque del Laberint d’Horta es, en todos sus rincones, un regalo para la vista.

Recomendaciones prácticas para visitar el parque del Laberint d’Horta
    • Son unos jardines, por lo que no hay zona de juegos en el interior del recinto, al que se accede con entrada. Sin embargo, antes de llegar a la taquilla sí que tenéis un parque infantil con mobiliario de madera y un chiringuito.

Zona infantil, laberint d'Horta

  • Por la misma zona hay unas mesas de pícnic, por si os apetece llevar el almuerzo o dar la merienda a los peques
  • La entrada es de pago. El precio son aproximadamente 2’5 €. Los niños menores de 5 años no pagan y también hay tarifas reducidas para algunos colectivos. Por otra parte, los miércoles y domingos la visita es gratuita.
  • Cómo llegar: el Parque del Laberint d’Horta se encuentra en el Passeig dels Castanyers nº 1 (barrio de Horta-Guinardó). Podéis llegar en bus, metro o coche. Si vais en coche, se llega bien por la salida 4 de la Ronda de Dalt. Antes de la entrada hay varias terrazas en una calle de subida que son zona de aparcamiento. Si optáis por el metro, id con la línea 3 (verde) de metro, salida Mundet. Por último, los buses 27 y 76 también os dejan muy cerca.

De hecho, el Parque del Laberint d’Horta es, a mi parecer, uno de los más bonitos que tenemos en Barcelona, y aunque no este en pleno centro, bien merece una visita. Además, se encuentra muy bien comunicado y es fácil de llegar. Si estáis por Barcelona, ya no tenéis excusa para visitarlo.

11 Comments

  1. Su
  2. Mi meta, tu salud. Carolina
  3. Chamaida Fajardo

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.