Si te encuentras en Valencia Port Saplaya es siempre una buena opción a la que dedicar un día para poder conocer sus canales, sus playas y restaurantes. Se trata de una urbanización en la playa que pertenece al término municipal de Alboraya. Se ubica a menos de 5 km. de Valencia. Está bien comunicada y podéis llegar fácilmente en autobús desde Alboraya.
Es ideal tanto para ir con niños como en pareja o amigos. Aunque, si os estáis planteando el tema del ocio nocturno solo os puedo decir que en este sentido es muy tranquilo.
Antes de seguir leyendo un pequeño apunte: si viajais en temporada media (abril, mayo, septiembre octubre) vais a estar genial y todavía podréis disfrutar de su playa con calma. Pero, si vuestros planes de Port Saplaya son en temporada alta os advierto que podéis encontrar esta pequeña urbanización cerca de Valencia algo masificada.

La pequeña Venecia Valenciana
He aquí la cuestión: ¿Porqué Port Saplaya es conocida como la pequeña Venecia Valenciana? Muy sencillo: el puerto deportivo está estructurado mediante canales que se adentran por la zona de los edificios. A ello se une que los bloques de apartamentos están pintados en colores pasteles que los hacen bastante llamativos y convierten a Port Saplaya en un lugar con mucho encanto.
Es ideal poder dedicar algo de vuestro tiempo a dar un paseo tranquilo entre los canales, tienen amplias aceras desde las que disfrutar de la arquitectura, y los barcos varados al pie de las casas en la pequeña Venecia de Valencia.

Webcam de Alboraya
Si tenéis ganas de visitar Port Saplaya os encantará poder ver en directo su playa, valga la redundancia. De hecho, hay instalada una webcam. La webcam de Alboraya nos muestra el estado de la playa en directo, lo que os permitirá saber, además del estado de la mar, la afluencia de público. Merece la pena echar un vistazo porque a veces puede estar muy llena.
Os dejo el enlace a la webcam de Alboraya en la Web de la Comunitat Valenciana. Si clicais el enlace os saldrá la cámara en directo.

Dónde comer. Restaurantes en Port Saplaya
Si algo abunda en Port Saplaya son los restaurantes. Los hay con diferentes características pero lo que predomina son los restaurantes de cocina mediterránea. Muchos de ellos ofrecen varios tipos de arroces y paellas, no en vano es el plato por excelencia de la zona.
Aprovecho el tema de la gastronomía para haceros una recomendación: si sois de los que se deleitan con la gastronomía valenciana tenéis una cita obligada en L’Albufera. Os lo sugiero porque personalmente me pierden los arroces y en el Palmar He podido disfrutar de las mejores paellas y arroces. Los más típicos: paella valenciana, arroz del senyoret, arroz con bogavante, arroz de carabineros…

Entre los restaurantes de Port Saplaya en concreto os recomiendoel Trencabeach de cocina mediterránea con buena relación calidad precio.
Pero, si buscáis un menú completo, barato sencillo y sin grandes pretensiones podéis optar por Brothers café.

Volviendo a Port Saplaya, a lo largo del paseo marítimo se concentran numerosos restaurantes. Aunque antes de sentaros os recomiendo que os adentréis en los canales, donde encontrareis alguna placita repleta de ellos también.
Cómo llegar a Port Saplaya. Alboraya. Valencia
- Si os estáis planteando como llegar a la pequeña Venecia en Valencia las mejores opciones son en autobús o en coche. También podéis llegar en tren de Valencia a la Alboraya y posteriormente tomar el autobus.
- Si venís en coche hay una zona de parquing en el mismo paseo marítimo.
Cómo veis Port Saplaya es un pequeño enclave diferente y original repleto de embarcaciones y apartamentos de colores que merecen una visita desde Valencia al menos un día. o unas horas.
Si todavía no sabéis qué hacer en Valencia os propongo también visitar Cullera que es una gran ciudad costera muy cerca de la Albufera. Algo más lejos también merece la pena acercarse a Sagunto, un municipio con miles de años de historia en su haber y en el que se respira el espíritu de los municipios valencianos de toda la vida.

Por último, no está de más recordar la necesidad de viajar de forma sostenible. A propósito de ello os dejo un post sobre unas jornadas a las que asistí, en Valencia, sobre turismo sostenible.