Si estás planeando visitar Roses en la Costa Brava, ¡te va a encantar!. Este es un destino ideal para familias con grandes atractivos: playas, restos arqueológicos como la Ciudadela, o el castillo de la Trinitat que nos hablan del pasado de Roses como un importante puerto marítimo.
Es una ciudad ideal para callejear a la orilla del mar. Su extenso paseo marítimo y su puerto se encuentran rebosantes de vida y ambiente de vacaciones en verano.

Qué ver en Roses: restos arqueológicos, Ciutadella y castillo de la Trinitat
Si estáis pensando qué ver en Roses, como os he avanzado, este municipio guarda siglos de historia han dejado un rico legado.
Uno de los imprescindibles si tenéis pensado conocer la historia y los orígenes de Roses es la Ciutadella.
Ciutadella de Roses
Se trata de un recinto fortificado en pleno centro de la ciudad que engloba en su interior restos de diferentes épocas históricas. El recinto fortificado está declarado como Bien Cultural de Interés Nacional. Es un espacio bastante amplio y visitarlo os llevará una mañana o una tarde casi entera.
Tras cruzar un pequeño puente, con una puerta de entrada monumental, encontramos la recepción y la parte museística. A continuación, salimos al exterior en el que nos espera un gran espacio natural repleto de monumentos de varias épocas y en diferente estado de conservación.
La Ciutadella de Rosas es ideal para recorrerla con calma, disfrutando de cada detalle. Aquí conviven lo que fue la ciudad romana de Rodae (s. I a V d. C) con la griega Rhode (V-II a. C), los restos de un monasterio y el pueblo medieval con una fortaleza del s. XVI.
La fundación de Rosas se la debemos a los griegos.
Fue el rey Carlos I quien en 1543, después de visitar la ciudad, decidió que era necesario fortificarla para protegerla de los ataques piratas y de los franceses. Gracias a ello, tenemos el recinto fortificado que podemos apreciar a día de hoy y que engloba todo el núcleo histórico de Roses.

Castillo de la Trinitat
En el otro extremo de Roses encontramos, en un cerro que se eleva sobre la costa, el Castillo de la Trinitat. Es un tipo de construcción que nos llama la atención porque su forma es asimétrica. Por lo demás, no es una construcción demasiado grande.
Se diseñó como edificio militar para albergar una guarnición de menos de 400 soldados y para cubrir las necesidades de almacenes de artillería avituallamiento y cisternas de agua en caso de asedio.
Fue mandado construir por el emperador Carlos I un poco antes que la Ciutadella de Roses. Aunque lo que vemos actualmente es el resultado de una restauración total del edificio. Para llegar al castillo es un tramo corto pero con mucha subida. A los pies del castillo de la Trinitat tenemos una pequeña zona de aparcamiento que únicamente se puede utilizar durante el horario de apertura del castillo de la Trinitat.
Además del castillo propiamente dicho su situación elevada nos proporciona unas impresionantes vistas sobre Roses. Un poco más abajo del castillo, simplemente cruzando la carretera nos encontramos el faro de Roses.

Es importante que consultéis los horarios antes de llegar hasta el castillo de la Trinitat porque hay veces que abren a las 17 h. Si estáis pensando visitar Rosas en un día es algo que debéis tener en cuenta.
Además del castillo encontramos algunos poblados íberos. Para visitarlos deberemos ir en coche hasta lo alto de una urbanización. Si tenéis poco tiempo no os recomiendo esta visita, mejor os quedéis disfrutando de la parte baja de Roses.

Playas y calas de Roses, Costa Brava, Girona
Si estás planeando tus vacaciones en este municipio de la Costa Brava, no puedes perderte la oportunidad de visitar las playas y calas de Roses. Esta localidad cuenta con un litoral lleno de contrastes, enmarcado dentro del Parque Natural del Cap de Creus.
Su situación geográfica nos permite disfrutar de acantilados escarpados, paisajes naturales especialmente atractivos y aguas transparentes cuya profundidad les proporcionan unos tonos de un color azul intenso, tan característicos de la Costa Brava.
Las playas que encontramos en Roses son muy variadas, desde playas de arena fina hasta otras de más gruesa e incluso de guijarros. Algunas son ideales para disfrutar en familia, especialmente las que se encuentran más cercanas al centro.

Si prefieres un ambiente más tranquilo, puedes optar por visitar algunas de las calas más alejadas del centro de Roses. Algunas calas recomendadas son la Cala Calitjàs (14 km.). En Cala Calitjàs está permitido el nudismo.
Cala La Pelosa, conocida por su chiringuito donde sirven comida mediterránea y marisco, los precios son elevados pero el entorno es precioso. Cala Canadell es una pequeña cala que no tiene arena sino cantos rodados.
Una muy conocida es Cala Montjoi en la que, hace unos años, se encontraba el famoso restaurante de Ferran Adrià: el Bulli. Cala Montjoi es de arena gruesa y cubre enseguida. Cala Jòncols, situada a una distancia de 18 km del centro del municipio junto al término de Cadaqués y ubicada en un espectacular entorno natural, en pleno Parque Natural del Cap de Creus.
Si viajas con perro es super recomendable la playa de la Rubina en Empuriabrava muy cerquita de Roses. Si quieres conocer planes geniales para hacer con tu perro por la zona te recomiendo que leas el post:
7 planes en Empuriabrava y alrededores con perro.
No importa si prefieres relajarte en una playa o explorar una cala escondida, Roses tiene algo para todos los gustos. En el propio municipio de Roses hay una gran extensión de playas entre las cuales destacar: la Platja de Roses, la Platja de Santa Margarida, la Platja de la Punta y la Platja Palangrers.
Paseos en tren o en Barco desde Roses
Nada como un entorno bonito para disfrutar de un paseo en barco. Lo cierto es que esta parte de la Costa Brava os proporcionará unos paisajes preciosos para disfrutar desde el mar.
Desde Rosas salen barcos que ofrecen paseos marítimos por los parques naturales del Cap de Creus, Cadaqués, las Illes Medes y L’Estartit. Realmente merece la pena pensar en esta opción porque os movereis por unos parques naturales preciosos. Y si no queréis alejaros de Rosas os recomiendo un paseo en Catamarán por la Bahía de Rosas al atardecer.
Si lo vuestro no es la navegación y preferís quedaros en tierra también se puede dar un paseo muy agradable en el Tren Roses Express. Un pequeño recorrido en tren turístico que os llevará hasta el Cap de Creus.
Cosas que debes saber si vas a visitar Roses
- Roses es un pueblo turístico en verano se llena. La mejor época para viajar a Roses es la temporada media. Primavera y otoño cuando el tiempo todavía es agradable y permite el baño en la playa.
- Hay muchas cosas qué ver cerca de Roses te recomiendo que no te pierdas el Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà, Los canales de EmpuriaBrava, el Recinto arqueológico d’Empuries. Otras opciones pueden ser dar un Paseo en Barco por las Illes Medes o visitar pueblos bonitos cerca de Roses como L’Escala, Besalú, Pals, Peratallada…Y porqué no, si estáis por la Costa Brava seguro que os encantará conocer la bonita ciudad de Girona.
Cómo llegar a Rosas
Si habéis llegado hasta aquí os habréis dado cuenta de que hay mucho que ver en Roses. Este municipio de la Costa Brava. Girona, es ideal para un buen día en familia en el que disfrutar de un ratito de playa y combinarlo con alguna actividad cultural o pasear por un entorno natural incomparable.