Tavertet es un pueblo bonito ubicado en la comarca de Osona, provincia de Barcelona. Se trata de una buena opción si tenéis pensado hacer una excursión de un día para disfrutar de la naturaleza.
Sus casas de piedra, el encanto de su iglesia, las vistas y las numerosas rutas que se pueden hacer desde allí hacen que la visita merezca la pena.
Si os gusta callejear por pueblos medievales seguro que también os encantará hacer una Excursión a Rupit y Besalú que están muy cerca.

Qué ver en Tavertet
Iglesia de Sant Cristòfol de Tavertet
La iglesia de Sant Cristòfol se sitúa en la parte alta del pueblo. Cuando la vi por primera vez debo reconocer que su estructura me sorprendió gratamente.

Se trata de una iglesia construida en estilo románico preciosa. La iglesia de San Cristòfol forma parte de las rutas del románico de Osona. La comarca de Osona se caracteriza por contar con numerosos edificios en este estilo arquitectónico. De hecho, Tavertet, además de la iglesia, también cuenta con una ermita románica: la de Sant Miquel de Sorerols.
Se sabe de la existencia de la iglesia de Sant Cristòfol desde el s. XI. Sin embargo, el aspecto de la misma ha ido cambiando con el paso del tiempo, ya que ha sido sometida a diversas reformas. En una de estas remodelaciones se construyó el campanario fortificado.
Por otra parte, durante el s. XVII se amplió una nave que se unió a la existente mediante sendas arcadas en el interior.
El exterior cuenta con unos pequeños jardines. En los jardines os llamará la atención un rinconcito en el que abundan flores de colores. Se trata del lugar donde reposan parte de las cenizas de Raimon Panikkar.
Cenizas de Raimon Panikkar
Las cenizas de Raimon Panikkar se guardan en una pequeña ara funeraria de piedra y metal. Se trata de un monumento funerario aislado, aunque extremadamente cerca del cementerio de Tavertet.

Panikkar fue un filósofo, teólogo y escritor. Nacido en 1918 de padre indio y madre catalana en su modo de pensar reflejaba la fusión de culturas de sus progenitores. Este hecho es algo que caracteriza su biografía: el afán por llegar al diálogo entre las diversas culturas y religiones.
Fue en Tavertet dónde Ramón Panikkar vivió durante los últimos años de su vida.
Calles y casas de piedra
El trazado de sus calles es ideal para pasear tranquilamente, un paseo corto ya que es un pueblo pequeño, disfrutando del ambiente rural.
Conforman este municipio 3 calles principales:
- Carrer de Dalt (calle de arriba)
- Carrer del Mig (calle del medio)
- Carrer de Baix (calle de abajo)
A día de hoy se conservan algunos edificios del s. XVII, aunque el núcleo de población es mucho más antiguo.

Vistas panorámicas de Tavertet
Tavertet se eleva sobre una especie de acantilado. Si una vez pasada la iglesia continuamos subiendo por sus calles llegamos a un mirador que nos ofrece una panorámica impresionante.
Si os gusta disfrutar de la naturaleza en estado puro estas vistas os van a encantar tanto como a nosotros.
También en el camino os recomiendo parar en el mirador que hay un poco antes de llegar al pueblo.

Tavertet se sitúa a 900 m. de altitud y gracias a ello descubriréis unos acantilados espectaculares. Nos sorprendieron los riscos de la Sierra de las Guilleries, y los pantanos de Sau y Susqueda.
En esta zona se forman nieblas con frecuencia normalmente a primeras horas de la mañana.
Rutas a pie
Desde Tavertet podemos tomar algunas rutas desde las que disfrutar de esos riscos que hemos visto desde los miradores.
A la entrada del pueblo encontramos un panel informativo que nos recomienda dos de ellas. De dificultad media y no demasiado largas. Pero hay muchas más opciones de disfrutar de caminatas bonitas por la naturaleza.
Ruta al Puig de la Forca
Está ruta circula cerca de los riscos y durante el trayecto se puede disfrutar de panorámicas sobre el pantano de Sau, Osona y les Guilleries.
La ruta finaliza en el Puig de la Forca. El Puig de la Forca es un cerro elevado sobre el que se puede disfrutar de una panorámica de 360º.
- Dificultad media
- Ida 1’5 h.
- Distancia: 3’30 Km
Ruta del Salt de la Balma y Molí Bernat
La ruta del Salt de la Balma y Molí Bernat es una ruta circular que empieza y termina en el pueblo de Tavertet. Además de los bonitos paisajes naturales, uno de sus principales atractivos es que en ella podréis contemplar algunos de los saltos de agua más bonitos de la comarca. Especialmente si vais después de que haya llovido.
También se ven los restos del antiguo molino.
- Dificultad media
- Circular 1’5 h.
- Distancia 3 Km.
Otros lugares de interés en los alrededores del pueblo de Tavertet
- Dolmen
- Restos prehistóricos
- Mas l’ Avenç
Un poco de historia
A pesar de su peculiar orografía, en Tavertet se han encontrado restos de ocupación desde época prehistórica: cerámicas, tumbas antropomorfas, e incluso un dolmen.
El núcleo de población está documentado históricamente desde el s. XI. época en que dependía de los vizcondes de Osona i Cardona.
Consejos prácticos para visitar Tavertet

- A la entrada del pueblo hay un Parking de pago. Cuesta 2 €.
- Una vez pasado el parking hay servicios públicos.
- A la entrada del pueblo también encontramos el Ayuntamiento y la Oficina de Información Turística.
- A pesar de que es un pueblo muy pequeño hay numerosos lugares en los que comer, fondas, bares y restaurantes.
- Lo mejor es llevar calzado cómodo porque las calles son empedradas.
- Se llega a través de una pequeña carretera. Tenéis que dirigiros hasta Cantonigros. Allí veréis que en una rotonda hay varias direcciones, una de ellas es Tavertet.
- Si os sobra tiempo es una buena opción acercarse hasta Rupit i Pruit. De hecho, si os gusta el senderismo hay una ruta a pie que llega de Tavertet hasta Rupit.
Tavertet es un pueblo bonito en el que es fácil relajarse, pasear, disfrutar de sus miradores y dejarse llevar por paisajes naturales que impresionan al contemplarlos.