Qué ver en Rupit y Pruit. Pueblos bonitos de Barcelona

Rupit y Pruit siempre son una buena opción para hacer una excursión desde Barcelona. Hay pocos km de distancia entre ambos y Pruit pertenece al término municipal de Rupit. De hecho, Pruit es básicamente una iglesia pero vale la pena acercarse a verla.

Se localizan en la comarca de Osona. Rupit es uno de los pueblos más bonitos que podemos encontrar en la provincia de Barcelona.

Este pueblo de piedra se sitúa relativamente cerca de Barcelona capital, aproximadamente 1’30 h. en coche. Es ideal hacer una excursión de un día y, si no os apetece coger el coche, podéis optar por una excursión a Vic Rupit y Besalú desde Barcelona. Aunque, no os voy a negar que tiene muchas posibilidades si estáis pensando en una escapada más larga.

Rupit vista general panorámica

Qué ver en Rupit

Los puntos fuertes de Rupit son el trazado medieval de sus calles (aunque la mayoría de los edificios son del XVII).

Contemplar el conjunto desde diferentes perspectivas. Al elevarse sobre un pequeño cerro rodeado de naturaleza creedme si os digo que la imagen parece sacada de una postal. Evocadora y bucólica.

Sin duda, nos sorprende también el puente colgante que debemos cruzar para adentrarnos en el centro histórico. No se si avosotros, pero me parece una forma muy original de adentrarnos en el casco histórico.

Como os he comentado, Rupit se halla rodeado de un entorno natural precioso y fruto de ello son la cantidad de rutas que podemos hacer saliendo desde el pueblo.

Las hay más largas, más cortas, mas sencillas o complicadas, así que sea cual sea vuestra manera de rutear seguro que encontráis alguna que se adecue perfectamente a vuestros objetivos.

Hicimos una de las más cortitas y populares acompañados con nuestro perro: la ruta hasta el Salt de Sallent. Un precioso salto de agua que se aprecia en su máximo esplendor después de los días de lluvia.

Ruta por el centro histórico de Rupit

Si queréis una recomendación, lo mejor es empezar vuestra visita haciendo un recorrido por el centro histórico. Lo componen 4 ó 5 calles, así que no os va a llevar más de dos horas.

También es difícil perderse por lo que lo ideal es callejear libremente en sus calles empedradas y dejarse llevar.

Y no os preocupéis por lo que queréis ver en Rupit. Seguro que mientras vais paseando tranquilamente os iréis topando con los elementos más emblemáticos de este bonito pueblo.

Rupit pueblo bonito

Entre las cosas que podemos ver en el núcleo urbano de Rupit tenemos:

  • Iglesia de Sant Miquel Arcangel
  • Puente Colgante
  • Calle del Fossar
  • Plaza del Cavaller
  • Pl. Major
  • Herreria
  • Can Sallent …

Iglesia de Sant Miquel Arcàngel

En una de las calles que desembocan en la Pl. Major encontramos esta iglesia. Aunque su campanario es de las primeras cosas en las que nos fijaremos antes de entrar en el pueblo, ya que se aprecia perfectamente desde la lejanía.

La iglesia se consagró en el s. XIII a San Miguel Arcángel. Sin embargo, fue en el s. XVI-XVII cuando se concibió la iglesia tal y como la conocemos. Una iglesia con planta de cruz con una única nave principal.

Esglesia San Miquel Arcangel Rupit

La iglesia suele estar cerrada fuera de los horarios de misa. Si queréis apreciar su interior presidido por un gran retablo lo podéis hacer a través de un cristal. Previo pago de 1 € para que se encienda la luz.

El campanario es más tardío (s. XVIII-XIX) y a día de hoy es uno de los principales atractivos turísticos de Rupit.

Se puede subir al campanario. El precio son 2 € y os ofrecerá unas preciosas vistas sobre los acantilados de Collsacabra.

Campanario Rupit

Para subir al campanario tenéis que buscar el acceso que se encuentra, por la parte trasera de la iglesia, en la calle del Fossar.

Calle del Fossar

Las casas de piedra que se erigen a lo largo de una empinada cuesta que conserva el suelo de roca hacen de la calle del Fossar una de las más atractivas y fotogénicas de Rupit.

Su nombre se debe a que es en esa zona donde antiguamente se situaba el cementerio (detrás de la iglesia).

Carrer del Fossar Rupit casas piedra balcon madera

Las casas de esta calle son de piedra, con las balconadas de madera tan típicas que encontramos en numerosos edificios de Rupit.

A la entrada de la calle se erige una cruz sobre un pedestal. Se denomina la cruz del Fossar.

El puente colgante/Pont Penjat

El puente colgante o colgado es uno de los puntos más atractivos de Rupit, a los niños les suele gustar pasar por él porqué se mueve (aunque no se puede saltar en el puente ni pasar más de 10 personas a la vez).

Se trata de una larga pasarela de madera sustentada por hilos de metal que atraviesa la Riera de Rupit. Su construcción data del año 1945. Lo construyeron entre los herreros Francisco y pere Rovira, el albañil Salvi Vila y Joan Marsal. Este último era el propietario de la Fonda de Rupit.

Este puente facilita mucho el acceso al centro histórico ya que si lo hacemos desde la otra entrada debemos dar un rodeo.

Plaza Major

Llama la atención el que la Pl. Major no se encuentre en el centro del pueblo sino en uno de sus extremos.

En la plaza tenemos algún bar, tiendas y una perspectiva ideal de la Iglesia de Sant Miquel Arcangel.

Una de las calles más pequeñas que confluyen a la plaza es en la que se inicia la ruta hacia el salto de agua de Sallent.

Pont Penjat Rupit

La Herreria

Está casa (C de la Herreria nº 8) fue antiguamente la del herrero de Rupit. Nos llamó poderosamente la atención el picaporte de la puerta. Y es que tiene la forma de un martillo.

Dato curioso

Sabías que el portal adintelado está representado en el Poble Espanyol de Montjuic.

Molino harinero d’en Marandes

Cuando vamos saliendo de Rupit, por el lado contrario al puente colgante, en el camino hacia el parquing encontramos unos pequeños saltos de agua. Desde el s. X el agua de la Riera de Rupit nutría varios molinos.

Solo se conserva el molino d’en Marandes, un molino harinero del s. XVII que se mantuvo activo hasta 1962. La mayoría se perdieron en las riadas de 1940.

Molí de Rupit

Ruta al Salt de Sallent

Como os he comentado anteriormente desde el mismo pueblo de Rupit podéis hacer algunas rutas por la naturaleza. Nosotros hicimos una de las más cortitas con el perro y pudimos disfrutar de un entorno natural muy agradable siguiendo el curso de la riera.

Para hacer la ruta del Salt de Sallent hay dos opciones:

  • Ir hasta el salto y volver por el mismo camino. Es aproximadamente 1’5Km. la ida. En un poco más de media hora andando tranquilamente llegáis al Salt de Sallent.
  • La otra posibilidad es hacer una ruta circular que pasa por el Salt de Sallent y también por la ermita de Sant Joan Fàbregues.

La ruta se inicia en una callecita que sale de la pl. Major a la altura de la iglesia. Cuando bajemos tenemos que cruzar un mini túnel que está debajo de una casa y a partir de ahí seguir el camino que acompaña al curso de la riera. No hay muchas indicaciones a lo largo de la ruta pero es muy fácil llegar.

Salt de Sallent Rupit

La dificultad es media. Aunque se puede hacer con niños hay que mantenerlos constantemente vigilados. El sendero en ocasiones no es muy ancho y tiene barrancos al lado. En muchos tramos hay escaleras en piedra que pueden resbalar y cuando lleguéis al Salt de Sallent los acantilados son realmente impresionantes.

Unos acantilados escarpados que nos proporcionan unas vistas preciosas sobre Collsacabra.

Qué comprar en Rupit

Si queréis llevaros alguna cosa y al mismo tiempo fomentar la economía local lo más típico son los embutidos y las cocas. También vimos croissants gigantes como los que son tan típicos de Castellar de N’Hug. Nos trajimos coca de anís de la panadería Cal Enric, enfrente de la iglesia, que estaba blandita y buena. La de anís y la de chocolate son sus especialidades, pero habían varios tipos y todas se veían deliciosas.

Cocas y cruasanes gigantes

Desayunamos unos cruasanes de chocolate muy ricos en el Forn de l’Era (es bar y panadería en el mismo edificio).

Dónde comer en Rupit

Para comer las opciones son muchas teniendo en cuenta el tamaño del pueblo. Podéis comer en un bar o en un restaurante de Estrella Michelin. Como el Hostal Estrella. Con cocina típica catalana y productos de proximidad.

Can estrella Rupit

Can Marçal también está especializado en comida catalana. La oferta va variando según la estación porque también apuestan por productos de proximidad y temporada.

Otra opción es el Forn de l’Era. Además es pet friendly, al igual que Can Marçal, donde tenéis una opción más económica ya que es un bar.

Qué ver en Pruit

Es un pequeño núcleo perteneciente a Rupit conformado por la iglesia y poco más. Sin embargo merece la pena acercarse porque la iglesia y el enclave son preciosos.

Hay constancia de la existencia del nombre de Pruit desde el s. X. y su iglesia está documentada desde el XII.

Pruit

Consejos prácticos si vais a Rupit con perro

  • Al ser un pueblo de montaña notaréis que en general hay bares y restaurantes pet friendly.
  • Si hacéis alguna ruta como la del Salt de Sallent es mejor llevar al perro atado (a parte que encontramos varias señales que lo indican) porque hay barrancos y acantilados y mejor prevenir algún accidente.
  • A muchos perros les da miedo el puente colgante ya que tienen sensación de inestabilidad por qué se mueve. Pero hay otros caminos para acceder al casco urbano.

Recomendaciones para visitar Rupit

  • Rupit es peatonal. Hay un parquing grande a la entrada del pueblo. Es de pago a 1€ la hora.
  • En el mismo parking hay servicios y alguna mesa de picnic.
  • Frente al parking encontramos la oficina de turismo. Venden planos a 20 céntimos. También os lo podéis descargar con un código QR.
  • También frente al parking hay un parque infantil.
  • Las calles son empedradas y hay rutas por la montaña por lo que es muy recomendable llevar calzado cómodo.
  • A veces hay mucha gente por lo que os recomiendo, si podéis, visitarlo a primera hora de la mañana o en días laborables. Nosotros fuimos un sábado de pleno invierno y tuvimos suerte ya que llegamos sobre las 10 de la mañana y prácticamente no había nadie. Poco a poco, se fue animando.

Cómo llegar a Rupit

En coche:

Saliendo de Barcelona tomamos la AP7.

Continuamos en dirección hacia Vic por la C-17 y C-25.

A la altura de Vic cogemos la salida 183 en dirección Tavernoles y allí cogemos la 153.

Una buena opción si no queréis coger el coche es contratar una excursión a Rupit y Besalú.

Mapa Rupit y Pruit

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.