Si de algo no tengo ninguna duda es de que son muchos los niños a los que les entusiasma el espacio. Los míos han tenido temporadas de devorar todo aquello relacionado con el tema. De hecho, hay muchos libros sobre el espacio, pero a veces cuesta dar con alguno que sea completo y riguroso, y divertido a la vez. Para los más curiosos por conocer qué sucede allá arriba, Larousse ha sacado a la venta El gran libro del espacio, que estoy segura que hará las delicias de los niños.
Ficha técnica de El gran libro del espacio
Título: El gran libro del espacio
Autor: Larousse Editorial
Ilustrador: Laurent Audouin
Editorial: Larousse
Nº de páginas: 96
Temática: Espacio, enciclopedia, conocimientos
Edad recomendada: de 8 a 12 años
Sinopsis de El gran libro del espacio
Se trata de una enciclopedia del espacio para niños. Contiene información sorprendente, datos curiosos e imágenes llamativas relacionadas con el espacio.
¿Lo sabías?
Puede que Marte tenga anillos muy «pronto». Bueno, ¡puede que los tenga dentro de veinte o cuarenta millones de años!
Fobos, uno de sus satélites naturales, los formará al romperse en millones de pedazos.
(…)
Los viajeros del espacio se llaman cosmonautas si son rusos, taikonautas si son chinos y astronautas si son de cualquier otra nacionalidad.
Nuestra opinión y otros datos de El gran libro del espacio
El gran libro del espacio es un libro de tamaño grande (35×20 cm.) con tapa dura. Sin embargo, tiene un formato estrecho y alargado que permite manejarlo con facilidad. Los textos son interesantes, con muchos datos, y las fotografías muy atractivas. Nos adentra en cada uno de los aspectos más relevantes relacionados con el espacio.
Así, El gran libro del espacio se divide en varios apartados, que permiten conocer el espacio desde diversos ámbitos:
Sumario
1- El espacio, guía de uso
2- Aventureros del espacio
3- Descubriendo el Sistema Solar
4- Retrato robot del Universo
5- Mirando hacia el cielo
6- Verlo de cerca
Como la mayoría de las publicaciones Larousse de conocimientos, en El gran libro del espacio prevalece el rigor, presentado de una forma muy lúdica y divertida.
Y es que en cada página la información aparece estructurada en pequeños textos, separados entre sí por fotografías o ilustraciones. Este hecho permite que la lectura se haga muy amena. Por otra parte, se puede ir saltando a aquellos aspectos que llamen más la atención. Al final tenemos un índice de contenidos que puede resultar muy útil si estamos buscando algo concreto.
Lo cierto es que en El gran libro del espacio aparecen muchos datos curiosos, que hacen que su lectura sea recomendable. Por otra parte, el lenguaje es sencillo y entendible. El texto a menudo se sustenta en ejemplos para facilitar la comprensión de conceptos.
Las ilustraciones son pequeñas, sencillas y coloridas y le dan un aire divertido. Aunque todo el peso visual se lo llevan las fotografías, algunas espectaculares.
En El gran libro del espacio caben realidades científicas, la Historia, el Sistema Solar, el hombre. Y es que no pasa por alto las consecuencias de la huella del hombre en el espacio, la carrera espacial, y lo que puede depararnos el espacio en el futuro. Al final, algunas páginas dedicadas a ofrecer pautas para observar el cielo, cosa que para los pequeños siempre resulta una gran aventura.
A mi hijo le ha encantado y estoy segura de que El gran libro del espacio fascinará y satisfará la curiosidad de todos aquellos niños amantes del espacio y de todo lo que acontece más allá de las nubes.
Este libro le cae a mis hijos fijo!!! Últimamente es su tema de conversación
Ohh, me encanta! lo apunto para futuras compras (se me acumulan muchas) pero es un tema que nos gusta mucho.
Besos!
Es genial, yo también lo cogí porque estamos con el proyecto del unniverso en el cole y me pareció una maravilla tan completo. ya lo hemos subido para que todos puedan usarlo este trimestre.
Lo descubrí el otro día y me parece genial! Solo encuentro opiniones positivas
El año pasado nos tocó de proyecto durante todo un trimestre, que bien nos habría venido!! De todas maneras le echaré un ojo que parece muy interesante