Si queréis hacer una excursión desde Barcelona a disfrutar de la naturaleza sin alejaros mucho de la ciudad, visitar les Deus de Sant Quintí de Mediona es una buena opción. Sant Quintí de Mediona se sitúa en la comarca de l’Alt Penedès, a unos 40 km de Barcelona ciudad. Es un pequeño pueblo que se caracteriza por un entorno natural moldeado por el paso del río.
Recuerdo de pequeña haber ido de excursión con el cole a les Deus. A pesar de que el entorno natural sigue igual, el panorama ha cambiado mucho, ya que se ha aprovechado el trazado natural rocoso para construir un parque de aventura.
Qué hacer en Les Deus de Sant Quintí de Mediona
Les Deus son el principal atractivo de Sant Quintí de Mediona. Se encuentran a las afueras del pueblo y se puede llegar perfectamente andando desde Sant Quintí por el Camí de les Deus.
Lo que vais a encontrar es un pequeño paraje natural con el agua como protagonista. Allí podemos disfrutar de lagos, pozas, grutas y saltos de agua. La parte central del parque viene presidida por les Deus. Les Deus son una serie de 23 fuentes alineadas. El agua que brota de ellas proviene de una fuente principal que emerge del acuífero Carme Capellades.
Lo cierto es que si no vais en temporada alta (la gente aprovecha los lagos como zona de baño) ni en las horas más concurridas, se respira paz y tranquilidad escuchando el continuo movimiento del agua.
En la parte más elevada hay un restaurante y un bar en una terraza con vistas a las fuentes. En la zona de abajo, a pocos metros de las 23 fuentes, una zona de pícnic que administra el restaurante y a la que se puede acceder previo pago de mesa. Numerosos letreros informan de que no es posible hacer pícnic bajo los árboles.
Os animo a daros un paseo por los alrededores y acercaros a la parte alta del parque, desde donde los estrechos pasos entre rocas esculpidas por la erosión del agua tienen formas peculiares. Por cierto, hay vía ferrata en ellas, y otras construcciones para el ocio perteneciente al parque de aventura.
Les Deus de la Aventura
Les Deus de la Aventura es el nombre del parque que ocupa actualmente este paraje natural. En él se puede optar por varios circuitos, algunos especialmente pensados para los más pequeños. A mi parecer, el parque está bien integrado en el entorno, ya que predominan las construcciones de madera. Si os gustan las tirolinas, la escalada o los circuitos de orientación, lo podéis pasar muy bien.
También podéis hacer un poco de senderismo, unos 8 a 12 km, para realizar una ruta circular por el pueblo, que os lleve de las fuentes al castillo. Aunque la parte que va por la carretera de la urbanización no es muy bonita.
Sant Quintí de Mediona, la vida en torno al agua
Los orígenes y la historia de Sant Quintí de Mediona vienen marcados por la presencia del río Mediona. El mismo se ha explotado, tanto a nivel agrícola, propiciando los cultivos de regadío, como a nivel industrial. A consecuencia de ello, existe una importante red de canales, y se construyeron edificios industriales para aprovechar el caudal del río.
Se utilizaron los recursos hídricos en:
- Molino de les Deus
- Molino del Prior
- Molinos de Can Oliver
- Molino del Pujol
- Molino dels Fogars
- Molino del Rabí
- Molino del Nadal
- Fabrica textil de Bàrbara
Asimismo existen varios canales, algunos se encuentran activos y otros no.
- Canal de Baix
- Canal de la Passada
- Canal de Ca l’Oliver
- Canal comunal de Sant Pere
- Canal de Dalt
- Canal del Morer
- Canal de la Noguera
Sant Quintí nació como un priorato benedictino en el s. XI. Actualmente, Sant Quintí de Mediona es un pueblo pequeño que se erige sobre un cerro, aunque en los últimos años ha ido creciendo por la parte llana también. En el centro, callejuelas estrechas y tranquilas, con pendientes donde apetece dar un paseo tranquilo sin aglomeraciones. Lo más destacable del pueblo en sí es la Plaza de la Vila, con la Iglesia y el Ayuntamiento.
Plaza de la Vila
En la Plaza de la Vila encontramos la Iglesia, el Ayuntamiento y un portalón que da acceso a la plaza dels Avis. Lo edificios han sufrido diversas reformas a causa de calamidades varias. Un ejemplo es el retablo mayor de la iglesia, del s. XVI, que se quemó durante la Guerra Civil y solo se conserva alguna fotografía.
Lavaderos
¡Cómo me gustan los antiguos lavaderos! Siempre pienso en las historias que deben encerrar en su función de lugares de reunión, donde los habitantes del pueblo tenían posibilidad de socializar y como se dice en catalán “fer safareig”, una frase hecha que viene a significar cotillear, y literalmente se traduciría como “hacer lavadero”. Sant Quintí de Mediona tenía muchos lavaderos, ya que el agua era un recurso importante.
Antes de empezar el camino de Les Deus, haciendo chaflán, encontramos un antiguo lavadero construido en el siglo XIX, aprovechando el agua proveniente del Canal de Baix.
El depósito es más o menos de 18 m de largo y se encuentra cubierto.
El Castillo de Sant Quintí de Mediona
Podéis complementar la visita a las fuentes con el castillo.
Una de las curiosidades de este castillo es que no se encuentra en situación muy elevada. Aunque no tuviera una gran visibilidad, su objetivo era vigilar una vía de comunicación entre el Penedès i el Anoia.
Los orígenes del castillo se remontan al s. X. Ha pasado por diferentes periodos de construcción a lo largo de los siglos.
Si no queréis andar hasta el castillo, es posible llegar en coche, ya sea desde Sant Quintí de Mediona como desde Sant Joan de Mediona. Desde Sant Quintí hay que tomar el desvío de la carretera C-244a que indica Castillo de Mediona.
Para visitar el interior se ha de concertar visita por teléfono.
Precios: 6 € adultos y 4 € los niños de 6 a 12 años. Hasta 5 años la visita es gratuita.
A las afueras de Sant Quintí encontramos el molino de papel Ca l’Oliver. Los primeros indicios de la existencia del molino son de 1703. El edificio actual, construido en el s. XIX, ha sido restaurado y en él se sigue fabricando papel artesanal.
Recomendaciones prácticas
- Es importante llevar ropa y calzado cómodo.
- Si queréis hacer pícnic en les Deus, las mesas son de pago.
- Antes de llegar a las fuentes hay un parking de autocaravanas, sobre el camino de les Deus. Cuenta con un parque infantil y un par de mesas de pícnic.
- En verano no olvidéis el bañador si os queréis remojar.
- Para visitar el castillo se ha de reservar con antelación.
- Podéis llevar a vuestro perro a las fuentes.
Cómo llegar:
- En coche: desde Barcelona podéis ir hasta Vilafranca del Penedès por la AP-7, y desde allí tomar la carretera C-15 en dirección a Igualada. A unos 10 o 15 km encontraréis la desviación a Sant Quintí de Mediona
- Tren-Bus: Podéis coger el tren desde Barcelona y bajar en Vilafranca del Penedès. En Vilafranca tomar el bus a Sant Quintí.
Sant Quintí de Mediona está genial para pasar una mañana tranquila o el día entero si aprovecháis para hacer algunas visitas y actividades en familia.