Un imprescindible si viajáis a la ciudad de Burgos es la visita al Museo de la Evolución Humana. Se trata de un museo relativamente nuevo, que abrió sus puertas en el 2010. El fondo lo alberga un edificio moderno y acristalado, en el que predominan las formas cúbicas. El edificio fue diseñado por el arquitecto Juan Navarro Baldwerg.
El Museo de la Evolución Humana se estructura en tres plantas a través de las que haremos un didáctico recorrido en torno a la evolución humana.
Planta -1
La planta -1 es la que alberga el fondo más valioso del museo, ya que acoge algunos de los hallazgos más importantes de la Sierra de Atapuerca. De hecho, la planta -1 está totalmente dedicada a la Sierra de Atapuerca.
Se estructura en grandes cubos que contienen exposiciones, reproducciones, hologramas y audiovisuales sobre los yacimientos de la citada Sierra.
Si algo le da un encanto especial a esta parte del museo, sin contar con la importancia de lo que contiene, es el sistema de iluminación. Los juegos de luces y estancias en semi-penumbra contribuyen a captar toda nuestra atención.
Entre los restos más importantes que podemos disfrutar se hallan los fósiles de algunos homínidos hallados en la Sierra de Atapuerca. Muestras de homo antecessor y mucho de heidelbergensis. Entre estos últimos cabe destacar el craneo nº 5, al que se ha bautizado con el nombre Miguelón.
Otro de los materiales de mayor relevancia que se conserva en la planta inferior del museo es Excalibur. Un bifaz elaborado en cuarcita roja. Se baraja la posibilidad de que fuera usado con fines rituales.
Planta 0
¡Qué sería de la Evolución sin una mínima referencia a Darwin! En el Museo de la Evolución Humana encontramos un amplio espacio dedicado a Charles Darwin. Podemos disfrutar de una reproducción de la popa del Beagle y recorrer la bodega y las estancias del barco que condujo a Darwin, tras 5 años de viaje, a elaborar la “teoría de la evolución”.
En esta misma planta, un gran cerebro, en la zona dedicada a Ramón y Cajal, resulta muy didáctico. El cerebro es obra de Daniel Canogar. Entre su cableado contiene unas pantallas interactivas ubicadas en su interior. Es una buena forma de conocer las partes de este órgano, que se activan con la realización de diferentes acciones.
Planta 1
Como la mayor parte del museo, esta planta resulta visual. Contiene una serie de maquetas y expositores de utensilios prehistóricos.
Sin duda, uno de los elementos que más captan la atención es una serie de homínidos reproducidos a escala real. Empezando por la famosa Lucy (Australophitecus afarensis), se va completando el proceso de la evolución, una forma muy visual de entender la evolución a los ojos de los peques. Las figuras se las debemos a la escultora francesa Elisabeth Daynès, . Podemos encontrar reproducidas las siguientes especies de homínidos:
- Australopithecus afarensis.
- Australopithecus africanus.
- Paranthropus boisei.
- Homo habilis
- Homo georgicus.
- Homo ergaster.
- Homo antecessor.
- Homo heidelbergensis.
- Homo neanderthalensis.
- Homo rhodesiensis.
.Planta 2
Es una planta muy curiosa, ya que aquí vemos las cubiertas de los cubos de la planta -1. La originalidad reside en que, a modo de grandes macetas, albergan recreaciones de sabana, selva tropical y la tundra-estepa de la ultima glaciación. También podemos visionar un audiovisual relacionado con el tema.
A mis hijos les encanta dar un paseo por el Museo cuando nos acercamos a Burgos, ya que es una buena forma de pasar unas horas descubriendo la evolución humana desde diversos ámbitos y de un modo muy didáctico.
Tarifas, horarios y otros datos prácticos sobre el Museo de la Evolución Humana en Burgos
Horarios
De martes a viernes de 10 a 14’30 y de 16’30 a 20
Miercoles tarde entrada gratuita
Domingos y festivos de 10 a 20
Lunes cerrado
Precios
Entrada General: 6 €
Entrada reducida: 4’50
Entrada gratuita para determinados colectivos como niños menores de 8 años, desempleados. Podéis consultar la web del Museo de la Evolución Humana para más información.
Es posible optar por una entrada combinada del Museo de la Evolución Humana, los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca y el CAREX (Centro de arqueología Experimental).
Ubicación
El Museo de la Evolución Humana está en el centro de la ciudad de Burgos. En Paseo de la Sierra de Atapuerca, s/n.
Si tenéis pensado visitar los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y el Carex, desde el propio Museo de la Evolución Humana salen Buses Lanzadera.
Vale la pena, después de la visita, dar un paseo por la avenida de la Sierra de Atapuerca. Otra opción es acercaros a la cafetería del Fórum (que es un edificio que forma parte del complejo del Museo) para disfrutar de unas preciosas vistas de la Catedral, el Castillo y el río Arlanzón.
Si visitais Burgos con niños, el Museo de la Evolución Humana es algo que no debéis pasar por alto. Asimismo, os recomiendo que os reservéis una mañana o una tarde para acercaros a los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca y especialmente al CAREX, donde disfrutaréis de una acercamiento muy visual a la Prehistoria.