En el cole mi hijo tiene que presentar un trabajo sobre la Garrotxa. Como soy partidaria de aprender haciendo, ni cortos ni perezosos decidimos hacer una excursión estas Navidades. En nuestro plan de ruta entraba el Museo de los Volcanes, el Parc Nou y el volcán del Montsacopa en Olot. Además, continuamos en ruta para perdernos un ratito en Castellfollit de la Roca, y, para terminar, dimos un paseo por el volcán Croscat.
Museo de los Volcanes y el Parc Nou en Olot
Por desgracia, poco os puedo hablar del Museo de los Volcanes. pensábamos que era ideal para introducirnos en las características de la Garrotxa y queríamos conocer un poco el entorno antes de lanzarnos de lleno a la aventura. Sin embargo, cuando llegamos nos lo encontramos cerrado. Parece ser que en Navidades se toman vacaciones varios días desde que empiezan las fiestas.
La Torre dels Castanys
A pesar de ello, pudimos ver desde fuera el bonito edificio en el que se ubica, la Torre dels Castanys. La Torre dels Castanys es un palacete de dos plantas de estilo novecentista. Nos remite a las casas de los indianos, aquellos que creyeron en las oportunidades a las Américas y regresaron a sus casas enriquecidos.
Los jardines del Parc Nou
Por suerte, los jardines del Parc Nou sí estaban abiertos. La gran verja principal de hierro y los árboles caducos en invierno creaban un ambiente de misterio. En el jardín abundan las especies características de los robledales húmedos. En su interior encontramos un bosque con árboles centenarios que albergan especies de plantas características de la Garrotxa. Se trata de un bosque caducifolio mixto.
Las hojas caídas del otoño en el suelo, los bancos y mobiliario de estilo inglés, el concepto romántico del jardín, el verdillo en la piedra y los árboles,… Y es que todos los elementos se juntaban para dotar de un espíritu algo tenebroso y romántico al parque. Lo cierto es que nos gustó mucho.
La vegetación
Además de la belleza paisajística, descubrimos numerosas especies de flora representativa de la zona. Cabe destacar el robledal. También un gran prado donde los niños pueden jugar y un pequeño riachuelo cruzado por un puente. Allí vimos patos, ocas y alguna que otra gallina.
En la zona adyacente al robledal pudimos pasear por los huertos. En esta zona del Parc Nou se cultivan plantas medicinales, la mayoría autóctonas… Allí descubrimos algunas especies, ya que todas iban detalladamente etiquetadas.
En el parque también podemos encontrar una mini-biblioteca para ilustrar nuestro paseo. Además veremos una estación meteorológica y comederos para pájaros. La visita vale la pena y los niños podrán disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.
El volcán de Montsacopa en Olot
El volcán de Montsacopa se encuentra alineado con otros dos volcanes: Garrinada y Montolivet.
Una de sus características es que el volcán mantiene su cráter redondo, producto de una erupción estromboliana. Ello es debido a que no se alteró su forma por ninguna colada de lava al final de la erupción. Se encuentra en el interior del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.
La característica de la visita es que el volcán de Montsacopa se encuentra ubicado dentro de la ciudad de Olot. En el Barrio de Sant Francesc.
Cómo llegar al cráter del volcán de Montsacopa
Podemos dejar el coche abajo. Nosotros lo estacionamos a la altura del aparcamiento del cementerio. Salimos del núcleo urbano y tomamos un sendero hacía el volcán de Montsacopa. El volcán se rodea de huertos. El camino esta en parte asfaltado y en parte es de tierra. A lo largo del recorrido encontramos un Via Crucis.
Para llegar hasta el cráter del volcán de Montsacopa no tardaréis más de 5 minutos. La ruta es muy fácil para subir con niños. Eso sí, es cuesta arriba.
La ruta por el Montsacopa está muy bien indicada y no tiene pérdida. En el trayecto que bordea el cráter encontramos dos miradores. En realidad son dos antiguas torres de defensa que datan de la ocupación francesa en 1812.
Podemos bajar hasta el cráter del volcán de Montsacopa. Se trata de una gran explanada redonda y que a día de hoy es un prado verde.
Lo mejor es hacer un recorrido circular y bordear el cráter. El paseo es muy agradable, por un camino de abedules. A cada pocos metros hay bancos para parar a descansar.
Cuando bordeamos el cráter podremos disfrutar de unas vistas espectaculares sobre la ciudad de Olot. Además, os encontraréis con la ermita de Sant Francisco de Padua.
De bajada podréis observar las coladas de lava y desde allí regresar a los huertos del inicio del recorrido.
Castellfollit de la Roca un pueblo construido sobre una colada basáltica en La Garrotxa
A unos 8 Km de Olot se encuentra esta población y vale la pena acercarse a Castellfollit de la Roca. Aunque sea solo para observar, desde un mirador de la carretera que se dirige al pueblo, la gran colada basáltica sobre la que se erige Castellfollit de la Roca. En realidad son dos coladas que provienen de Olot y del Berguedá.
Del núcleo urbano, la parte antigua tiene un encanto especial. El casco antiguo data de la época medieval. El casco antiguo de Castellfollit de la Roca es muy pequeñito y enseguida lo habréis visto. Fijaos en el suelo construido con roca basáltica. También es necesario observar los edificios de piedra, los niños se sorprenderán de que estén construidos con rocas negras y porosas de piedra volcánica.
Entre los edificios remarcables de Castellfollit de la Roca tenemos la iglesia. Desde el campanario se puede ver el pueblo y los alrededores. Justo detrás de la iglesia hay un mirador que nos ofrece vistas del valle. Podemos observar el rio Fluviá y unas construcciones típicas de arquitectura industrial.
Ruta corta al Croscat
En nuestra excursión familiar nosotros acabamos visitando el Croscat. La ruta hasta el cráter es bastante plana y no lleva más de 15 minutos. Se trata de un cráter que, al haber sido explotado como cantera, nos ofrece un aspecto muy visual de los estratos. Ello nos permite adentrarnos en el fenómeno del vulcanismo y explicárselo a los niños.
En una ruta de un día como la nuestra vimos el jardín botánico del Parc Nou, la subida al volcán de Montsacopa, la colada Basáltica de Castellfollit de la Roca y el Croscat. Sin embargo, por la Garrotxa tenéis muchas más opciones entre ellas visitar la Fageda d’en Jordà o hacer una pequeña ruta hasta el volcán de Santa Margarita.
Nos encantan los volcanes y todo lo que hay alrededor de ellos, esta zona la tenemos apuntada hace ya bastante tiempo, gracias por recordarnos este pendiente y el por el post.